PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CABEZA: 21 dias de ayuno de los 13 integrantes del movimiento de rechazados de la UNAM Cumplen 21 dias en huelga de hambre miembros y personas que apoyan al Movimiento de Excluidos de Educacion Media Superior y Superior, quienes permanecen en el mezzanine del edificio de Rectoria de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) en demanda de la inscripcion de mas de 4 mil "oyentes" en todas las escuelas de esta institucion educativa. Hasta la fecha solo permanecen 13 de los 16 que iniciaron dicha protesta. El pasado 20 de agosto tres estudiantes del Consejo Estudiantil Universitario de la UNAM, ocho rechazados y cinco padres de familia decidieron realizar una huelga de hambre en demanda de la ampliacion a la matricula estudiantil y de un aumento al presupuesto educativo en las instituciones de bachillerato y educacion superior. Asimismo, denunciaron irregularidades en el proceso de seleccion y admision de aspirantes para primer ingreso, por lo que solicitaron la revision de 2 mil examenes al azar _de mas de 100 mil practicados_, con el fin de saber donde estaban las deficiencias de los rechazados. Tambien presentaron una denuncia ante la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) porque, dijo el representante legal de los rechazados, Bernardo Bolanos, la UNAM viola el derecho a la educacion de miles de jovenes al negarles entrada a la maxima casa de estudios y, ademas, por la presunta venta del examen de admision antes del proceso selectivo. En tanto, la CNDH contesto con una "orientacion" a los demandantes para que presentaran ante la Procuraduria General de la Republica (PGR) una demanda por los delitos de robo, ejercicio abusivo e indebido del servicio publico y revelacion de secretos, contra quien resulte responsable. De igual manera, el 30 de agosto se presentaron ante las autoridades universitarias las pruebas de que se vendio el examen de admision, y estas, por su parte, entregaron la denuncia respectiva a la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) el pasado 5 de septiembre. Por lo anterior, y luego de no recibir respuesta al dialogo, los ayunantes pretenden denunciar esta semana ante la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) la negativa de las instituciones de educacion superior mexicanas a otorgar el derecho a estudiar a todos los jovenes de los mencionados niveles. La huelga de hambre la mantienen todavia Adolfo Llubere, Gonzalo Badillo y Pilar Ramos, del CEU; Juan Ceron, Carmen Ramos y Lucila Ramos, padres de familia, asi como Brenda Contreras, Amanda Medina, Ericka Dehesa, Erick Sosa, Pablo Espiritu, Francisco Medina y Alejandro Cesar Torres, del movimiento de excluidos. Por su parte, las autoridades de la UNAM manifestaron que no desalojaran a los inconformes del lugar donde se encuentran, y el rector, Jose Sarukhan, expreso en dias pasados que el problema "llego para quedarse" y que es de indole nacional, por lo que urgio a las instituciones de educacion superior a realizar acciones "de gran envergadura" para solucionarlo, ya que si este ano no se resuelve, "el ano que viene volvera a salir, y luego el otro tambien". .