PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EN UNAS CUANTAS SEMANAS SE ANUNCIARA EL PLAN NACIONAL PESQUERO CABEZA: No existe pretexto alguno para que EU mantenga el embargo atunero: Zedillo CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO TOPOLOBAMPO, Sin., 10 de septiembre._Ante pescadores del sector social y privado de esta entidad, el presidente Ernesto Zedillo senalo que no existe pretexto alguno valido para mantener el embargo atunero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a nuestro pais, "por lo que estamos a la espera, con fundadas razones, para que el Congreso estadounidense legisle atendiendo el hecho de que los pescadores mexicanos han mejorado notablemente sus metodos de captura". En su gira de trabajo por esta region, el primer mandatario realizo dos actos. Primero, el jefe del Ejecutivo, a bordo del buque J.M. de la Vega dio el banderazo de salida a la flota camaronera del litoral del Pacifico _compuesta por mil 200 barcos, de los cuales 500 pertenecen a la flota de Sinaloa_, con motivo del comienzo de la temporada de pesca y el fin de la veda para la captura del crustaceo. Luego, el Presidente de la Republica se reunio con los sectores productivos de la pesca, en el Centro Civico de este puerto, a quienes anticipo que en unas cuantas semanas el gobierno federal dara a conocer el Programa Nacional Pesquero 1995-2000. Adelanto que este plan constara de tres objetivos fundamentales: el primero, alcanzar el aprovechamiento pleno de los vastos recursos pesqueros de la nacion respetando el criterio de sustentabilidad; el segundo, reordenar la actividad pesquera conforme a los criterios de la pesca responsable: explotacion racional de los recursos y garantizar que la actividad sea rentable y remunerativa, y el tercero considera necesario propiciar el desarrollo economico y social de los productores y de las comunidades pesque ras. Para conseguir esos objetivos, preciso, debe establecerse un sistema para determinar los volumenes y tecnicas de captura aceptables en las distintas pesquerias y actividades acuicolas en el pais, y para ello se fortalece al Instituto Nacional de Pesca. Ante el gobernador de la entidad, Renato Vega Alvarado, funcionarios federales y locales, asi como los representantes de los pescadores, el presidente Ernesto Zedillo dijo tambien que debe hacerse un gran esfuerzo para eliminar el "furtivismo" en la industria pesquera y ofrecerse opciones viables de empleo e ingreso digno dentro de la actividad, pero siempre con el criterio de la sustentabilidad, y con la participacion de las organizaciones productivas pesqueras sociales y privadas. Aclaro que el establecimiento de cuotas de captura y el control de las pesquerias tradicionales no limitara el desarrollo de la pesca, pues se cuenta con la acuacultura, que por sus multiples beneficios sera fuertemente impulsada por el gobierno federal, en coordinacion con los gobiernos estatales y municipales, y con atencion especial en el medio rural, donde puede ser una fuente importante de empleos e ingresos. Menciono como ejemplo el enorme potencial de la acuacultura, el desarrollo de las granjas de cultivo de camaron que permitio que en Sinaloa se pasara de una produccion de mas de 500 toneladas en 1988, a 9 mil toneladas en los siete primeros meses de 1995. La perspectiva es muy alentadora, pues en lo que va del ano se han invertido mas de 200 millones de nuevos pesos en proyectos de acuacultura, y se tiene identificada una cartera de 22 proyectos mas por 146 millones de nuevos pesos en este rubro. Anuncio qu e existen las condiciones favorables para iniciar una etapa de recapitalizacion del sector a partir de nuevas modalidades de financiamiento, por lo que durante los proximos meses se configurara un sistema de financiamiento para el desarrollo de esta actividad. En ese sentido, agrego, se reforzara el apoyo al desarrollo de proyectos viables y rentables de las organizaciones pesqueras, mediante la aportacion de capital de riesgo y se buscaran formas de financiamiento que atiendan las necesidades particulares del sector. Informo que para que la explotacion de los recursos pesqueros sea responsable, se han separado las funciones normativas y se han trasladado a la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente las de inspeccion y vigilancia, labores en las que las Fuerzas Armadas han asumido un nuevo papel al respaldar la vigilancia. En ese sentido, dio a conocer que se trabaja intensamente para defender a la pesca nacional frente a acciones de algunos gobiernos que con el pretexto de proteger algunas especies, han impuesto restricciones y sanciones a nuestro pais y se refirio al embargo atunero, el cual, aseguro, debe levantarse por parte del Congreso estadounidense, atendiendo al hecho de que los pescadores mexicanos han mejorado notablemente sus tecnicas de captura. Y asevero: "Hoy podemos decir que no existe pretexto alguno valido para mantener el embargo, y mantedremos la firmeza en nuestra posicion frente al gobierno de Estados Unidos", recalco. Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Renato Vega Alvarado, subrayo la necesidad de fortalecer esta actividad altamente generadora de empleos, divisas y alimentos, ademas por su fuerte efecto en la economia y el desarrollo regional. Explico que esta actividad cuenta en esa entidad con 378 cooperativas, y 26 mil jefes de familia se dedican a ella; de hecho Sinaloa cuenta con nueve por ciento de las comunidades pesqueras de Mexico, y ocupa a nivel nacional el primer lugar por el valor de la produccion. El estado tambien tiene el primer lugar en la captura de camaron, aporta 33 por ciento del total nacional. A su vez, el presidente de las Cooperativas Pesqueras de Altamar, Jorge Munoz, expuso al Presidente de la Republica la problematica que enfrentan actualmente los pescadores a causa del mal estado de sus embarcaciones, debido a que las mismas tienen un promedio de vida de 18 a 20 anos; el ultimo programa de construccion de barcos fue en 1970 y hasta la fecha no se ha realizado un programa de reposicion. En su turno, el presidente de la Camara Nacional de las Industrias Pesqueras aseguro que la pesca constituye una opcion importante para concretar la tan anhelada soberania alimentaria nacional, a partir del ejercicio racional, sostenido y sustentable de la soberania sobre nuestra Zona Economica Exclusiva. Informo que la pesca produce un millon 200 mil toneladas de productos al ano, con lo que suministra a millones de mexicanos la proteina mas barata. Asimismo, no obstante la crisis, la pesca registro en 1994 un crecimiento de 4.6 por ciento; genero 400 millones de dolares por exportaciones, y da empleo directo a 300 mil personas. Por otra parte, en Puerto Madero, Chiapas, el delegado estatal de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), Maximo Garza Sanchez, informo que al levantarse hoy la veda del camaron, 30 embarcaciones comenzaron sus actividades pesqueras en el Pacifico chiapaneco. El funcionario subrayo que durante este ciclo se espera que se capturen mas de 602 toneladas del crustaceo _que fue lo que se obtuvo en el periodo 1994-95_, ya que el Instituto Nacional de Pesca (INP), efectuo estudios en las costas chiapanecas, que demuestran que "existe una recuperacion en la actividad camaronicola y de ello depende que se superen los niveles alcanzados en el ciclo anterior. .