PAGS. 10 Y 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: JORGE SALOMON AZAR CABEZA: Campeche produce 75% del petroleo nacional y solo recibe 200 mdnp al ano de participaciones; deberia percibir 4 mil mdnp ENTRETEXTO: "No quiero mas presupuesto para mas gasto corriente, ni para mas burocracia" GABRIELA ORTEGA RIVAS Jorge Salomon Azar Garcia, gobernador de Campeche, platica con El Nacional sobre la diferencia entre ser politico, tecnico y tecnocrata. Habla de la resistencia al cambio que encontro en su estado hace ya casi cuatro anos, de los proyectos que se impulsan en su entidad, de la lucha de su administracion porque los campechanos reciban mayores recursos via la explotacion petrolera y de la denuncia que ante la Procuraduria General de la Republica (PGR) interpusieron legisladores perredistas en su contra, acusandolo de enriquecimiento inexplicable. _Como gobernador, cual es el mayor problema que ha tenido que enfrentar? _La resistencia al cambio. A la vez que estamos impulsando un proyecto de transformacion de las estructuras economicas, sociales y politicas, buscamos establecer unas relaciones mas claras, dignas, transparentes y justas entre la sociedad y el gobierno. Eso cuesta trabajo. _Por que? _Para darle un ejemplo. Los bailes que se organizaban en el estado y a los cuales habria de asistir el gobernador, no iniciaban hasta que el llegara, ya fuera a las 12 de la noche o a las tres de la manana. Y cuando lo hacia era recibido con aplausos. _Pero eso es del siglo pasado. _Bueno, ese es un ejemplo de lo que era mi estado hace cuatro anos. Era una similitud absurda con Versalles en el siglo XVI. _Eso solo se practicaba en la capital del estado? _En la capital y en todas partes. _Ya como gobernador, que hizo al respecto? _Bueno, una de mis primeras acciones de gobierno fue llamar a los presidentes de los clubes de Campeche y decirles: senores lo siento mucho, pero ni voy asistir a sus fiestas ni voy a presidir sus bailes, y como socio de la mayoria de los clubes, pagare mis boletos. Ademas, me comprometi a no coronar a ninguna reina y en cuatro anos no lo he hecho, porque considero que un gobernador esta para atender otras cosas. _Sin embargo, ese tipo de tradiciones eran aceptadas? _Es que en un estado en el que el gobierno estatal es el gran empleador, el gran demandante de bienes y servicios y contratante de la obra publica, todo gira alrededor de la figura del gobernador, que invade las esferas culturales y la vida social de la entidad, pero asi las relaciones se pervierten. _Que tanto ha afectado la crisis su proyecto de modernizacion? _Nos afecta en la obra publica, en la atencion de rezagos. Por eso estamos buscando mas participaciones via petroleo. No quiero mas presupuesto para mas gasto corriente, para mas burocracia, lo quiero para carreteras, mas hospitales, drenajes sanitarios de la ciudades principales que dan al mar, para agua potable. _Cuanto corresponde o corresponderia a Campeche de esas participaciones? _Para tener una idea hay que senalar que Tabasco, Chiapas y Campeche producen el 99.9 por ciento del petroleo, les siguen Veracruz y Tamaulipas, pero mas que nada en gas. Tabasco produce el 15 por ciento del petroleo nacional y recibe 800 millones este ano de participaciones petroleras; Chiapas el 7.5 y recibe 400 millones de nuevos pesos. Sin embargo, Campeche produce cinco veces mas que Tabasco _75 por ciento del petroleo nacional_ y recibe 200 millones, cuando deberiamos recibir 4 mil. _Y por que no es asi? _Lo que sucede es que, a diferencia de Tabasco y Chiapas, Campeche nunca se incluyo en la ley de estados petroleros. Esta se abrogo, ya no existe, y por tanto no hay un sustento juridico real. _Que ha hecho su gobierno para que se le otorguen mas participaciones petroleras? _La nuestra ha sido una lucha de cuatro anos con la federacion y actualmente estamos negociando con el secretario de Hacienda que los recursos nos lo den etiquetados. _Y que le ha dicho el secretario? _Que eso es justo y se debe encontrar la formula. _Para Campeche este seria un punto importante para avanzar en el fortalecimiento de un nuevo federalismo? _Si, pero seria tal vez la menos importante, porque yo no entiendo el federalismo como una reparticion de recursos, sino tambien de facultades y responsabilidades. _Federalismo no significa entonces mas recursos para los estados y municipios? _Si, pero tambien mas responsabilidad, mas compromisos, mas competencias, porque algunas veces, cuando se presenta algun problema en un sector determinado, el gobernador de un estado o el alcalde de un municipio argumentan que ese es un problema federal que toca resolver a "x" o "y" secretaria de Estado. _Esto no es valido? _No se vale. En mi estado todos los problemas son mios. Un problema agrario no es un problema de la Secretaria de la Reforma Agraria, es un problema del estado de Campeche, por eso tenemos que plantearnos hasta donde queremos ser realmente federalistas, ya que este no es el tipico caso del nino que le pide al papa mas dinero, sin comprometerse con el a sacar buenas calificaciones en la escuela. _Los estados del sur que calificacion deberian tener? _Yo creo que la misma que todos, pero hay que darle tratamiento desigual a desiguales, porque si se da un tratamiento igual a desiguales se estaria fomentando y acrecentando la desigualdad. _La inestabilidad en Chiapas configura ese trato desigual? _La inestabilidad en cualquier estado es un problema nacional, pero es principalmente un problema del estado y de los municipios de la zona de conflicto. Sin embargo, como esa zona esta bien localizada, a mi juicio la solucion del problema no deberia involucrar a las tres instancias de gobierno _federal, estatal y municipal_; aunque, bueno, en Chiapas estan metidas instancias de todo el mundo. _Usted estuvo en Chiapas, vivio en ese estado? _Estuve dos anos. _En Chiapas habia condiciones para dar pie a los problemas que sufre actualmente? _Evidentemente. Por ejemplo, problemas agrarios no resueltos de hace muchos anos y una explosion demografica a la que no se ha hecho mucha referencia. La media de analfabetismo nacional es de 12 por ciento y en Chiapas anda en el 36 por ciento; es un estado que aporta el 30 por ciento de la energia hidroelectrica del pais y es el menos electrificado, y tiene presas llenas de agua y es el que menos comunidades tiene con agua potable. _Esos problemas no han derivado de la falta de atencion de los gobernantes que ese estado ha tenido? _Podre hablarle del gobernador chiapaneco con el que me toco colaborar desde la esfera federal. Yo no puedo aceptar falta de capacidad en Patrocinio Gonzalez, porque lo conoci y lo vi trabajar, los que llegaron antes, perdonenme, pero yo no estaba en Chiapas. Pero puede preguntar usted a los chiapanecos y creo que ellos pueden dar su opinion. _En el caso de Campeche, cual es el indice de analfabetismo? _Segun el censo de 1990, de 15.8 por ciento. _Y el indice demografico? _Estamos creciendo conforme a la tasa nacional y hasta un poquito mas, porque Campeche es un pueblo en crecimiento. Actualmente estamos en un 10 por ciento. _En este contexto, llama la atencion que en Campeche hay lugares en los que se ha provocado el asentamiento de personas. Nos puede explicar por que? _Nosotros no lo hemos provocado, ha sido el pais, la federacion. Campeche ha sufrido a lo largo de 35 anos procesos de colonizacion. Primero se cubrio la parte sur del estado. En la epoca de Adolfo Lopez Mateos se llevo gente de La Laguna, en Coahuila, y San Luis Potosi. Con Luis Echeverria llego gente de Sinaloa y Zacatecas. _Pero tambien han tenido migracion por la industria petrolera. _Esta se inicio hace 15 anos en la Isla del Carmen, que contaba con una poblacion de 40 mil habitantes y ahora es de casi 200 mil. Ademas, por la erupcion del volcan Chichonal nos llego poblacion tzeltzal, tzotzil, chol. Tenemos mas de 11 mil refugiados guatemaltecos. Hace 30 anos en Campeche se hablaba espanol y maya; hoy se hablan mas de 10 lenguajes nada mas en Ixpuhil. _Para atender con eficacia esta realidad, en cuatro anos cuales son los proyectos mas importantes que ha puesto en operacion su gobierno? _Hace cuatro anos en Campeche no habia una sola granja de huevo de plato tecnificada; hoy tenemos granjas con una poblacion de mas de 500 mil aves productoras; esto se ha consolidado. Otro proyecto es el de la captacion de leche y el ano que entra aterrizaremos uno porcicola con una inversion de 250 millones de nuevos pesos. Estamos viendo el establecimiento de una juguera, pues tenemos miles de hectareas de diversas frutas, y algunos otros proyectos de tipo forestal. Ademas, existe la posibilidad de consti tuir la asociacion portuaria del estado de Campeche en los proximos dias, para alentar la pesca de mediana altura, que no existe en el estado. _Han vuelto a cultivar algodon? _El ano pasado se sembraron casi 900 hectareas con el rendimiento del doble de lo que estan obteniendo en Tamaulipas. Este ano dos grupos de productores tamaulipecos, por la via de asociacion, rentas de tierras, lograron sembrar cerca de 6 mil 500 hectareas dando trabajo a mas de mil 500 campesinos. En 1996 podremos llegar a 15 mil y terminar esta administracion con 20 o 30 mil hectareas de algodon; asi podremos buscar la posibilidad de instalar una textilera en Campeche. _En este sentido, cual es la evaluacion que usted haria de su cuarto informe de gobierno? _Que estamos trabajando como el primer dia de la administracion, seguimos en el abatimiento de rezagos, pese a la crisis economica. En lo politico hemos mostrado una total y absoluta disposicion a un dialogo compartido con los partidos politicos, como lo exigio la legislatura local. En lo social estamos redoblando los esfuerzos en los programas de vivienda, agua potable, caminos, etcetera. _Y en lo economico? _Seguimos en la promocion activa de las inversiones productivas. _Que ha pasado con proyectos de inversion privada, como el del etanol? _Ese es un proyecto en el que tengo una especial esperanza y fe. El proyecto del etanol depende obviamente de que se de la decision de oxigenar las gasolinas de las areas conurbadas de la ciudad de Mexico con un oxigenante como el etanol o el metanol. Sin embargo, el metanol lo estamos importando. _El etanol que tanto ayudaria a disminuir la contaminacion? _Al mezclarse con las gasolinas hasta en 20 por ciento, el etanol hace descender la contaminacion en 30 por ciento. Pero esa es una decision que debe tomar el mas alto nivel gubernamental, vinculando a Petroleos Mexicanos, ya que si bien la produccion de etanol no estaria en manos de Pemex, la mezcla si. _Que es el etanol? _Es un alcohol de cana de azucar o alcohol de maiz. En Estados Unidos estan produciendolo a base de maiz. En el caso de Mexico, por los niveles de productividad en los cultivos, sentimos que debe darse por la via de la cana. _Esta mezcla resultaria mas barata que la gasolina? _El etanol es mas caro que la gasolina, por lo que al mezclar 20 por ciento de este producto con la gasolina, tendria que haber un encarecimiento de la misma o un subsidio. Sin embargo, el sanear el ambiente de las ciudades mas grandes del pais debe tener un costo y un precio; quien lo va a pagar, eso es algo que tiene que analizarse. _Que ganaria Campeche con la produccion del etanol? _Al sureste del pais, no solo a Campeche, le permitiria abrir en los proximos anos, sin tumbar una hectarea de monte, 500 mil hectareas al cultivo de la cana en lo que ahora son zonas ganaderas de baja densidad; incorporar mas de 50 mil empleos e industrializar parte del campo con las destilerias que producirian el alcohol en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, el sur de Veracruz y Oaxaca. _Cual ha sido la respuesta de las autoridades a este proyecto? _Se esta evaluando. En su estudio concurren varias secretarias, como la de Agricultura, la de Reforma Agraria, la de Comercio, la de Hacienda, la de Energia, la de Medio Ambiente y, por supuesto, Pemex. _En el sureste mexicano existe una cultura o conciencia empresarial? _No. Hay una carencia de la cultura empresarial. Creo que esto es resultado de muchos factores, entre ellos la asignacion de presupuestos. El sureste es muy rico en recursos naturales, muy productivo en madera y miel; sin embargo, esta muy alejado del centro de las decisiones y el esquema de los calendarios del presupuesto tampoco le ha favorecido. _Pedirian un tratamiento diferente? _Si, porque no puede seguirse asignando de la misma manera un presupuesto a un estado en el que, como en el caso de Campeche, en mayo se inicia una temporada de lluvias tremenda que impide seguir adelante con las construcciones de obras de carreteras, que a uno que se encuentra en el norte pais, en zonas deserticas y en las cuales se puede trabajar todo el ano. El resultado de calendarios de obra publica iguales para todos los estados, es un tratamiento desigual. _Esto que tiene que ver con la cultura empresarial? _Bueno, lo que sucede es que todos esos factores concadenados nos han impedido desarrollar una cultura empresarial como la tienen Nuevo Leon, Jalisco, el Estado de Mexico o Sonora. Por tanto, quiero dejar muy claro que este no es un problema de incapacidad, sino de falta de oportunidades. _Sin embargo, cuando hace unos meses parecia que estaba emergiendo una cultura empresarial solida, se dio el problema de Carlos Cabal Peniche. _Pues si, y ya ve como nos fue, que golpes nos dieron. Yo no se que tan culpable o tan inocente es Carlos Cabal, pero nunca estuve de acuerdo con la forma en que se manejo la situacion del Banco Union y su filial del sureste, en el que se busco que los propios gobiernos estatales promovieran que inversionistas locales adquirieran acciones de esa institucion crediticia y consideraran que fuera suya. Creo que lo que sucedio en el Banco Union lesiono precisamente la emergencia de esa cultura empresarial. _Cuanto tiempo tendra que pasar para que se recupere esa conciencia empresarial? _Ahi no se. Eso lo vamos a evaluar con el tiempo, pero si hay un sentimiento de desanimo, y la crisis pues obviamente golpeo a los empresarios del sureste. _Cual considera usted que hubiera sido la mejor manera de manejar la situacion? _Creo que como han sido manejadas otras situaciones en otros bancos, donde los problemas ni siquiera han trascendido. _Cual es la diferencia entre la politica, la tecnica y la tecnocracia? _La tecnica es un elemento indispensable para seguir en la politica, pero lo mas importante para la politica es tener vocacion de servicio, es querer hacer bien las cosas, es la cultura de la calidad total. No se puede hablar de un politico moderno, eficiente, si no tiene una mentalidad de hacer bien las cosas y si no tiene vision del futuro, porque los politicos mexicanos ya no podemos ser inmediatistas, esperando nada mas resolver el problema de hoy. _Los problemas podrian resolverse con recetas de antano? _No, porque los problemas de ahora no son los de antes, ni pueden atacarse con la receta de hace 30 o 40 anos. _Cual es el principio de la relacion entre un politico y su partido? _El principio inmutable de un politico partidista es que si perteneces a un partido le debes entrar al partido te vaya bien o mal, o de plano te sales de ese instituto politico. Lo que si creo es que no es etico, no es moral ni politico hacerle la guerra desde adentro a tu mismo partido, porque no te dio la oportunidad de contender por un cargo administrativo; esos son esquiroles, y los hemos visto a lo largo de la historia en los movimientos. _Como gobernador, cree en la alternancia del poder? _Como gobernador creo que los procesos electorales deben ser transparantes, creibles y justos para que gane el mejor. Ahora si su pregunta es que si para que haya democracia tiene que haber alternancia en el poder, yo creo que no, pues esto ya no seria democracia. _Como priista, cree que su partido tiene tiempo suficiente para fortalecerse y ganar las elecciones presidenciales del ano 2000? _Considero que mi partido tiene que vivir un proceso de reencuentro; yo no hablaria de reforma. Si analizamos los documentos basicos de mi partido, estos tienen una enorme vigencia. El PRI es un partido que nace en un proceso revolucionario, que ahora esta enfrentando duras criticas, pero no hay que olvidar que existe una crisis de partidos a nivel mundial, a la cual no escapan ninguno de los partidos en Mexico. _Cree usted que para que en Mexico se fortalezca la democracia es necesario que el PRI desaparezca? _Querer pensar que vamos a ser mas democraticos si acabamos con el PRI, no lo acepto, porque a veces somos muy maniqueistas y no vemos o no queremos ver que acontece en el interior de cada partido. Pero puedo afirmarle, y de eso estoy convencido, que las practicas internas del PRI son mas democraticas que las de otros partidos; por lo menos yo no he visto a un priista que haya jugado dos veces a la Presidencia de la Republica. _Pasando a otro tema, en que quedo el problema que tuvo con el senador perredista Guillermo del Rio, quien lo acuso de narcotrafico? _Yo no tengo ningun problema con el senador perredista, creo que el que esta metido en serios problemas es el; el me difamo. Por la prensa me entere de la supuesta denuncia del campechano ante la PGR, para que se investiguen ciertos hechos en mi estado relacionados con el narcotrafico; sin mencionar supuestos responsables, se agregan una serie de aparentes hechos que implican a mi familia y a mi persona. _De que manera se les vincula? _En lo que llaman enriquecimiento inexplicable; que si fuera verdad todo eso que dice, seria muy explicable. Ni soy dueno de la Pepsicola que esta construyendo Enrique Molina Sobrino ni de una serie de empresas, ni son ciertos los hechos que ahi asienta y por eso acudi al procurador de la Republica. _Presento usted alguna contrademanda? _Si. Acudi a la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal a presentar una querella por difamacion de cargos contra el y contra otro senador de su mismo partido. _Ha tenido respuesta de las autoridades, tanto de la PGR como de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal? _Estoy esperando que la PGR resuelva esto y estoy esperando tambien que la Procuraduria del DF resuelva lo otro; a ambas instancias les he dado el tiempo suficiente para proceder. Me reunire en los proximos dias con ambos procuradores para revisar como van las cosas, pero voy a llegar hasta las ultimas consecuencias en este caso. _Si la denuncia contra usted fue interpuesta ante la PGR, por que el pone su contrademanda en la procuraduria capitalina? _Porque fue en la ciudad de Mexico donde se me difamo ante los medios nacionales en declaraciones fuera de la tribuna del Senado. Yo entiendo lo que significa el fuero constitucional, aunque hay una serie de interpretaciones. Yo tengo fuero constitucional, pero creo que ni es patente de corso ni de impunidad para andar difamando a las personas, pero si voy a llegar, repito, hasta las ultimas consecuencias. _Usted confia en la imparcialidad de la PGR? _Yo confio en que el senor Presidente ha reiterado en varias ocasiones que Mexico es un pais de ley, y yo me estoy acogiendo a la ley y al derecho. .