SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: OSCAR MARIO BETETA CABEZA: Laberintos de la informacin privilegiada ENTRETEXTO: Informar de manera responsable a los empresarios es nuestra funcion. No nos interesa el morbo, la nota roja; esperamos crecer poco a poco y consolidarnos Como un noticiario especializado en informacion financiera y economica, dirigido a la micro y pequena empresa, surgio Cupula empresarial, que se transmite diariamente por XERPM-FM 103.3 de Radio Formula. A dos anos de sus transmisiones, su director Oscar Mario Beteta, en entrevista con El Nacional, asumio que representan un nicho en el mercado radiofonico y que intentan informar al 95 por ciento de los empresarios de este pais, es decir, a los pequenos y medianos. "No nos dirigimos a los grand es empresarios esplico porque son muy pocos, aunque son los que generan la mayor parte de la produccion en Mexico". -Como surge Cupula empresarial y hacia donde puede caminar un informativo dirigido a empresarios? -Cuando se inicio Cupula empresarial hace dos anos la competencia ya era muy fuerte. Intentamos colocarnos creando un nicho de mercado especifico. Asi fue concebido este noticiario, tratando los temas economicos y financieros, pero enfocados hacia el apoyo al micro, pequeno y mediano empresario. Antes de la radio realice un esfuerzo similar en Canal 11, en 1979, con un programa llamado En la bolsa, y despues con otro parecido en Televisa. Llegue al periodismo como una actividad paralela a la e conomia, que es mi verdadera profesion. Casi por accidente estudie una especializacion en television en Estados Unidos y poco despues una maestria en finanzas en Inglaterra, desembocando asi en lo que ahora hago, el periodismo financiero. El nombre lo tomamos del accionar de las cupulas empresariales de la micro y pequena empresa, grupos que siempre estaban olvidados y ademas en apuros por las dificiles situaciones que atravesaban o atraviesan, es decir, poca planeacion y nada de capacitacion. Despues de la apertura en 1985, estas empresas se van actualizando, y quienes superan esta etapa, una vez que se abre la economia nacional, tienen capacidad de competir con el extranjero. De hecho, esta fase coincide con la primera franquicia (McDonalds) en el 85. Asi definimos el concepto de Cupula empresarial, en el sentido de ofrecer un servicio al empresario mexicano,que por estadisticas mas del 95 por ciento son de tamano mediano y pequeno. No nos enfocamos a las grandes empresas, ya que son mu y pocas, aunque manejan la mayor parte de la produccion nacional, asi que vamos a aquella gran mayoria de empresarios. -Hace pocos anos el periodismo mexicano ingreso a la especializacion economica. Que implica esta preocupacion y como la enfocan ustedes? Adoptan alguna posicion particular respecto a las politicas economicas? -Hasta hace poco la informacion economica y financiera era un lujo y ahora se ha convertido en una necesidad. Cuando esto sucede, se requiere que un medio electronico especializado hace diez anos surgio El Financiero aborde de manera sencilla temas tan dificiles. Por otro lado, sobre la influencia que tiene la politica en la economia, creo que desgraciadamente en Mexico se dio una triste coincidencia con Chile, aunque ellos pudieron planear, reestructurar y mantener el poder politico. Es decir, una apertura economica muy fuerte con grandes repercusiones para los empresarios y para la economia. Y por otro lado, los sucesos sociales de 1994 y los magnicidios provocaron un descontrol politico que, agregado a la apertura economica, desemboco en la crisis que estamos padeciendo. Esta situacion nos obliga, como comunicadores, a estudiar todos los dias y tratar de actualizarnos para cometer los menos errores posibles y para responder lo mas profesionalmente a los radioescuchas. -Que dificultades encuentran en dar primicias y como piensan que inciden en la clase politica? -Es dificil de contestar, porque la mayoria de las primicias estan sustentadas en un proceso muy viciado en Mexico: la informacion privilegiada. Esto se da mediante conexiones. Si uno la lleva bien con tal director de comunicacion es probable que te den informacion a tiempo; si uno la lleva mal, lo mas seguro es que te la escondan y se la den a otro. Es un regateo de favores. Ojala existiera mucho mayor profesionalismo en Mexico al respecto y que privara la competencia y el periodismo de investigacion. Los famosos tips se deben hacer extensivos a todos los medios de comunicacion con el fin de que se acabe con vicios que representan a mentes anquilosadas y con un estilo no acorde con el Mexico actual. En cuanto a nuestra incidencia, tambien es dificil de medir, pues muchas notas se generan durante el dia y para ganarlas en un medio electronico hay tomar el telefono en ese preciso momento y darlas a conocer. Nosotros solo tenemos una emision al dia y en esa medida asumimos nuestro rol informativo. Con cumplir informando de manera responsable a los empresarios estamos satisfechos. No nos interesa el morbo, la nota amarilla o roja para decir que fuimos los primeros. Preferimos ir creciendo poco a poco y con solidarnos. -Cuales serian las formas si se profesionalizan las relaciones entre gobierno y prensa? -Responsabilizar a los directores de comunicacion. Creo que hay que tratar de exhibir a quien desarrolle mal su trabajo u oculte informacion, hay que decirlo, denunciarlos. En este momento hay cierto miedo para adoptar una actitud transparente y poner en evidencia el mal manejo que hacen de la informacion los directores de comunicacion, asi como de su criterio de selectividad que utilizan para jerarquizar a los medios. Debe haber una relacion de responsabilidad, de profesionalismo y de respeto entre la pren sa y el gobierno. -Como considera que va ser la radio en los proximos anos?, seguira esta dinamica corporativa? -Se esta tratando de optimizar y de lograr, aunque tal vez no se pueda aplicar muy bien a la industria radiofonica, economias de escala, donde a traves de estas alianzas estrategicas y fusiones que han llevado a cabo los grupos radiofonicos, se optimiza el manejo de informacion y de la productividad. Pero desgraciadamente esto esta provocando un oligopolio. Es decir, quiza pronto se cuente con equis numero de grandes grupos y por tanto solo existira competencia entre ellos, donde lo unico que juegue un pape l relevante sean los grandes intereses y se descuide al grueso de la poblacion. La radio que yo quisiera es una radio de servicio, responsable, actual, en la que se tome muy en cuenta al auditorio y sea un proceso de retroalimentacion todo el dia para poder otorgar al radioescucha lo que necesita y lo que quiere. Hay que tratar de mantener el equilibrio informativo, pues desafortunadamente cuando un conductor manifiesta tendencias especificas se detecta de inmediato y poco a poco va provocando el desgaste del programa y del titular. .