SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 CABEZA: Corporaciones en busca del liderazgo CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Continuan en Estados Unidos los movimientos ejecutados por las grandes corporaciones dedicadas a la comunicacion y el entretenimiento con el fin de asumir el liderazgo en esa industria que genera anualmente miles de millones de dolares. Ahora los protagonistas son Time Warner, el consorcio multimedia dirigido por Gerald Levin, y Turner Broadcasting System (TBS), la empresa encabezada por Ted Turner, el mas carismatico de los magnates estadounidenses vinculados con los medios de comunicacion. El pasado 31 de agosto, Time Warner propuso a TBS adquirir el 81 % de las acciones de esta por un total de 8 mil 500 millones de dolares; de concretarse la operacion, Warner asumiria el control de la empresa fundada por Ted Turner, de la cual posee actualmente el 19 % de las acciones. Esta megafusion haria que Time Warner recuperara su lugar como el consorcio mas grande del mundo dentro de la industria de la comunicacion y el entretenimiento, sitio que perdio el pasado 31 de julio, cuando Disney adquirio la cadena ABC. La oferta de Time Warner causo sorpresa, pues a raiz de la compra de ABC por parte de Disney y del anuncio de que CBS seria adquirida por Westinghouse una vez que la Comision Federal de Comunicaciones de Estados Unidos otorgara su anuencia, Ted Turner habia expresado su deseo de redoblar esfuerzos por hacer realidad su sueno dorado: poseer una cadena de television. Debido a ello, se pensaba que Turner trataria de mejorar la oferta de Westinghouse para adquirir CBS o que enfocaria su mira hacia NBC. Los problemas de Turner La oferta de Time Warner ha puesto en un predicamento a Ted Turner. El a veces excentrico magnate ha declarado varias veces que ya no desea que su empresa este ubicada en los lugares ocho o nueve en el ranking de los grandes consorcios de la comunicacion y en ese sentido una alianza con Time Warner le resultaria benefica; con ella, TBS pasaria a formar parte del conglomerado mas grande del mundo en el campo de la comunicacion y el entretenimiento. El problema para Turner es que con esa alianza su empresa pasaria al primer plano, pero el quedaria en el segundo, pues Gerald Levine, el mandamas de Time Warner, asumiria la posicion numero 1 en el nuevo megaconsorcio y Ted seria el numero 2, y eso es algo que este hombre nacido en Cincinati, Ohio, en 1938, quiza no pueda soportar. En febrero del ano pasado Turner declaro a The Wall Street Journal: "No me gusta ser el noveno o el decimo contendiente mas importante en el juego. Ahora Viacom, que era de mi tamano, es el doble de grande. Sony, que es propietaria de Columbia, es 10 veces mayor y Rupert Murdoch es mucho mas grande". Y se quejaba de las limitaciones que le imponia el tener que dedicarse a la TV por cable y no contar con una cadena abierta: "Necesito una cadena. No podemos licitar por los Juegos Olimpicos, no podemos ser un licitante de peso para los partidos de la NFL. Siempre estamos licitando paquetes secundarios. Necesito una cadena" (4 de febrero de 1994). Y es que, ciertamente, a pesar de que TBS forma parte de las ligas mayores, es decir, del grupo de empresas que miden sus ingresos anuales en miles de millones de dolares, resulta "modesta" ante otros consorcios. En 1994, por ejemplo, Disney reporto ingresos por 16 mil 500 millones de dolares; Time Warner lo hizo por 16 mil millones y News Corporation, el consorcio encabezado por Rupert Murdoch, del cual forma parte la cadena Fox, por 9 mil millones. TBS, en contraste, obtuvo ingresos por 2 mil 800 millones de dolares (US News, septiembre de 1995). TV, cine, entretenimiento Analistas estadounidenses consideran que la fusion con Time Warner seria conveniente para Turner. Si ella se produjera, el dueno de los Bravos de Atlanta estaria dando, afirman, dos pasos muy importantes: uno para abajo, al quedar como numero 2 del probable megaconsorcio, y otro hacia arriba al permanecer integrado a una entidad que superaria en ingresos anuales a todos sus competidores (para 1996, el nuevo consorcio se colocaria arriba de los 20 mil millones de dolares en el renglon de ingresos). Si TBS decidiera aceptar la oferta de Time Warner, el nuevo consorcio se integraria, entre otras, por las siguientes companias (solamente cito las mas conocidas): Time Warner aportaria Time, Fortune, Sports Ilustrated y People, en el renglon de revistas; Warner Books y Time Life, en el de la produccion de libros; Warner Brothers, Elektra, Atlantic y Warner Music, en el campo de las grabaciones musicales; Warner Brothers, en la produccion cinematografica, de TV y de dibujos animad os; y los canales de TV por cable HBO y Cinemax, que llegan a 27 millones de personas en Estados Unidos y se distribuyen a Latinoamerica y algunos paises de Europa y Asia. Time Warner es ademas, como se sabe, el segundo operador de sistemas de television por cable en Estados Unidos solo detras de Tele Comunications Incorporated con 7 millones de suscriptores. Posee tambien los parques de diversiones Six Flags. Turner Brodcasting System, por su parte, aportaria fundamentalmente sus exitosos canales de cable como Cable News Network (CNN) la mas importante cadena de noticias por television en el mundo; Headline News, Cartoon Network, que nutre su programacion con los dibujos animados de la firma Hanna-Barbera, tambien propiedad del consorcio, y Turner Network Television (TNT), casi todos ellos exportados de America Latina. En el campo del cine, TBS es propietaria de las empresas New Line Cinema y Castle Rock Esterta inment, y posee tambien la filmoteca de Metro Goldwyn Meyer. Por cierto, la adquisicion de esta filmoteca, en 1987, hizo que TBS adquiriera una fuerte deuda financiera. Para sufragarla se vio obligada a vender parte de sus acciones a Time Warner, que actualmente posee el 19%, y a Tele Communications Inc. (TCI), la mayor operadora de TV por cable en Estados Unidos, que controla el 21 %. Ted Turner es propietario del 51 %. El resto se reparte entre accionistas menores. Precisamente, esta composicion accionaria ha dado lugar a fuertes disputas en TBS, debido a que Time Warner y TCI tienen voto en la Junta Directiva, y no pocas voces se han opuesto a iniciativas de Ted Turner. Por ejemplo, cuando este decidio adquirir las empresas cinematograficas New Line Cinema y Castle Rock Entertainment, debio enfrentar la oposicion de Time Warner, que argumentaba afectacion de sus intereses en esa industria si TBS ingresaba a ella. Ahora, los analistas anticipan que TCI podria oponerse a que TBS se fusione con Time Warner, debido a que esta es su principal adversaria en el terreno de la operacion de sistemas de cable y podria fortalecer enormemente sus negocios en este campo si logra dominar los exitosos canales de Turner. Como puede verse, el lado debil que tendria un megaconsorcio formado por Time Warner y TBS seria la falta de canales de television abierta, aunque, en compensacion, se convertiria en la entidad mas poderosa dentro del negocio de TV por cable, tanto en la operacion de sistema (donde, como ya se indico, Time Warner ocupa el segundo lugar en Estados Unidos, no muy lejos de TCI), como, sobre todo, en lo relativo a la programacion de canales, donde las dos empresas cuentan con varios de los que tienen mayor audi encia. Ya empieza a circular la hipotesis de que esa deficiencia podria ser subsanada con un acercamiento de Time Warner a General Electric, propietaria de la cadena NBC, para formalizar "alianzas estrategicas" o joint ventures que le permitieran acceder a los canales de television abierta, o incluso para proponerle la creacion de un "supermegaconsorcio". Pero hay tambien informaciones de acuerdo con las cuales General Electric, por su parte, ya habria entrado en contacto con Ted Truner para aliarse con el, y lo mismo estaria haciendo Rupert Murdoch, el propietairo de News Corporation y la cadena Fox, a quien tambien le interesaria contar con la probada capacidad y recursos de Turner en el campo del entretenimiento. Segun un chisme que circula dentro de la industria televisiva estadounidense, Ted Turner habria comentado hace unos dias, a un grupo de periodistas, que ultimamente ha perdido la tranquilidad en el sueno y frecuentemente despierta a medianoche gritando "Una cadena, no tengo una cadena!". En los proximos dias, en su rancho de Montana, donde suele pasar los fines de semana con su esposa Jane Fonda, Robert Edward (Ted) Turner III, tendra que definir su futuro y el del emporio que empezo a construir en 1994, c uando heredo de su padre (quien se suicido un ano antes) una modesta agencia de publicidad llamada Turner Advertising. .