PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CABEZA: DE CAMARAS Y CAMAREROS CREDITO: SILVIA ITZE GOMEZ No cabe duda que a los restauranteros del pais todavia no les hace digestion aquello de la no deducibilidad por consumos en los 200 mil establecimientos de comida que existen en Mexico. Desde 1990 el mercado de los restaurantes "de mantel" o especializados se ha visto disminuido 50 por ciento y al parecer la cifra no parece presentar cambios al alza. Cuatro han sido ya los estudios presentados por la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Canirac, ante la secretaria de Hacienda y Credito Publico para retomar los beneficios que existian para los restauradores del alma y del estomago por medio de la deducibilidad por consumos en comidas promocionales de ne gocios y a empleados. En la actualidad, la industria restaurantera genera alrededor de un millon de empleos permanentes, un promedio de cinco personas ocupadas por local. Los restauranteros argumentan que la creacion de empleos en ese sector esta directamente comprometida con la obtencion por nueva cuenta de mecanismos fiscales que propicien el consumo. Aseguran los afectados que se producirian alrededor de 100 mil empleos permanentes, 10 por ciento mas que el numero actual. La gran decision de las autoridades radica en inclinar la balanza hacia un mayor ingreso via impuestos o un mayor numero de empleos. La Concamin ha sido hasta el momento mediadora entre el gobierno y la Canirac y seguira actuando como interlocutora a traves de su presidente, Victor Manuel Diaz Romero. Mientras tanto, resulta sorprendente para algunos y afortunado para los antojadizos el que existan mas puestos semifijos o fijos de comida en las aceras que restaurantes establecidos, sintoma inequivoco de que a la industria le ha caido pesado el platillo preparado por la SHCP y ya necesita sal de uvas. Por lo pronto, la Canirac se prepara para afrontar un nuevo reto, la apertura de casinos en Mexico. Sin exaltarse, los restauranteros del pais, despues de haber realizado una consulta entre sus 100 presidentes delegacionales, han llegado a la conclusion de que la puesta en marcha de estos "centros de diversion" podria representar incremento de inversiones, fuentes de trabajo y apoyo al turismo, beneficios que verterian directamente sobre sus negocios. Las consultas continuaran entre la Coordinadora Nacional Turistica de la Concanaco, el Consejo Nacional Empresarial Turistico y muchas otras organizaciones empresariales. Por ahora lo apremiante para los restauranteros es garantizar su sobrevivencia en una industria altamente dinamica, que debera buscar elementos creativos para satisfacer el apetito. Chipi Chipil empresarial El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas inicia a partir de hoy su simposio financiero internacional con el tema "Una nueva vision del futuro, riesgos y oportunidades". En este acto participaran Victor Manuel Terrones Lopez, presidente de Canacintra, quien hablara sobre las estrategias de oportunidades para la mediana empresa en tiempos de crisis, y Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, tocara el tema de las oportunidades de inversion en epocas de alto riesgo. * Periodista. .