PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: MAS RECURSOS PARA VIVIENDA Y AHORRO INTERNO CABEZA: Pide Canacintra acelerar la burzatilizacion hipotecaria CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El presidente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), Victor Manuel Terrones, urgio a acelerar los trabajos para bursatilizar la cartera hipotecaria a fin de hacer mas eficiente la captacion de recursos para construir vivienda y con ello impulsar mejor el ahorro interno que el pais necesita. Al respecto, el director general del Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda (Infonavit), Alfredo del Mazo, indico que ya se esta trabajando en el analisis del esquema bursatil que podria adoptarse, para hacer posible la colocacion de los montos de deuda hipotecaria en el pais convertida en acciones dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que daria liquidez al sector de vivienda y mayor capacidad para impulsar su desarrollo. Sin embargo, dejo en claro que ello se podra concretar en el mediano y largo plazos, aunque tambien se estudian otros esquemas de caracter internacional, para lo cual se ha platicado con el Banco Mundial (BM) explorando la idea de sumar recursos de ese organismo multilateral para impulsar los programas del mismo Infonavit. Lo anterior quedo de manifiesto al asistir Del Mazo a la reunion del Consejo Directivo de Canacintra, donde senalo que en los ultimos dos meses el Infonavit ha erogado mas de 2 mil 250 millones de nuevos pesos para el pago a constructores de vivienda, con lo que se ha cubierto 94.5 por ciento del rezago en este rubro. Dijo que cuando el inicio en Infonavit habia unos 31 mil creditos pendientes de liquidar a cerca de 230 empresas en todo el pais, y ahora solo resta 5.5 por ciento. Terrones, por su parte, insistio en la importancia de impulsar con mayor ahinco la construccion de vivienda, porque ademas de satisfacer una anhelada demanda de la poblacion, es uno de los medios mas importantes para crear empleos e impulsar el desarrollo de mas de 40 ramas industriales vinculadas con la construccion habitacional. Preciso que por cada vivienda que se edifica se generan mas de cinco empleos, de los cuales uno es de caracter permanente. El representante de los industriales de la transformacion solicito al titular del Infonavit su intervencion para descentralizar y desconcentrar la toma de decisiones en muchos campos, como el propio acreditamiento de los representantes ante las Comisiones Consultivas en los estados. Insistio, igualmente, en la necesidad de establecer un programa que permita a las empresas hacer frente a sus obligaciones; que incluya programas de pago en parcialidades que faciliten la regularizacion, asi como la eliminacion de recargos e intereses moratorios, que afectan sensiblemente la capitalizacion de las empresas. Hay que recordar que dentro del Programa Especial para la Vivienda 1995, dado a conocer en junio, los diferentes sectores incluidos acordaron esforzarse para concluir la construccion de 30 mil viviendas en proceso de edificarse, con una inversion por parte de la banca de 7 mil 600 millones de nuevos pesos. Estos recursos se canalizaran por medio de empresas constructoras que se comprometieron a suministrar productos y materiales. Las empresas socias de Canacintra brindarian, a su vez, precios preferenciales y productos que cuenten con una calidad respaldada en normas obligatorias y de referencia que den seguridad a los usuarios, con el fin de apoyar la construccion de unas 118 mil viviendas de interes social (48 mil para 1995 y 70 mil para 1996), a iniciar en el segundo semestre en curso. Canacintra informo que ya sostuvo reuniones de acercamiento con Infonavit, Fividesu y Ficapro, estos dos ultimos del DDF, a quienes se les ha ofrecido el suministro especial de productos. .