SECCION CULTURA PAG. 34 CREDITO: ANTONIO ESPINOZA* CABEZA: Cronica del Museo Soumaya El dia de ayer, 10 de septiembre, fue clausurada la esplendida exposicion de Auguste Rodin en el Palacio de Bellas Artes. Con esta muestra, que fue tan favorecida por el publico, sucedio algo muy curioso: muchas personas que la vieron, atraidas por el genio del escultor frances, ignoraban que en el sur de la ciudad habia un museo con mas obras de Rodin que las exhibidas en Bellas Artes. Lo que paso fue que este museo, inaugurado en diciembre de 1994, habia sido y sigue siendo muy poco difundido. Sin mucha publicidad, el nuevo espacio abrio sus puertas para albergar la coleccion privada de Carlos Slim, capitalista que encabeza el Grupo Carso y es considerado por la revista Art News como uno de los 25 principales coleccionistas de arte en Mexico (1994) y, mas recientemente, como uno de los cuatro mexicanos entre los 200 coleccionistas de arte mas importantes del mundo (1995). El museo que guarda su coleccion se encuentra ubicado en el centro comercial y cultural Plaza Loreto, en Avenida Revolucion y Rio Magdalena. Me refiero al Museo Soumaya, recinto que empezo a ser mas conocido cuando se inauguro Auguste Rodin en Bellas Artes, pues presto una pieza para esa exposicion: La oracion (bronce, 1909). Yo lo conoci hace algunas semanas y ahora doy mi opinion al respecto. Para empezar, debo senalar que la afirmacion de Art News en el sentido de que Slim colecciona arte precolombino, arte colonial mexicano y pintura europea de viejos y modernos maestros, no parece ser muy precisa. En el museo no se exhibe ni arte precolombi no ni pintura europea, aunque ignoro lo que haya en la bodega y lo que Slim pueda tener en su casa. Lo que si salta a la vista en el museo es que la coleccion del empresario de telecomunicaciones es bastante desigual en cuanto a niveles de calidad y tambien un tanto incoherente. Se dice que el grueso de la coleccion fue comprada de un golpe por el dueno de Telmex, que la ha ido incrementando con nuevas adquisiciones hasta conformar un acervo de mas de mil obras actualmente en proceso de catalogacion. Vamos al museo. En el espacio de acceso a la Sala 1 se encuentra un mural de Rufino Tamayo: Naturaleza muerta (vinalita/masonite, 1954). Ahi mismo se presenta, desde el 17 de agosto, una pequena muestra titulada Impresos mexicanos del siglo XVI (Los incunables), conformada por 18 libros novohispanos. En la Sala 1 se exhiben retratos mexicanos de los siglos XVIII y XIX. El problema aqui es que hay muchos cuadros malos junto a unos cuantos de buena calidad. Entre estos destacaria el de Hermenegildo Bustos (Re trato de un sacerdote), oleo/lamina, siglo XIX), el de Felipe S. Gutierrez (Retrato de la senora Teresa Pliego, oleo/tela, 1848), el de Juan Cordero y uno de Pelegrin Clave. Nada mas. De la Sala 2 no puedo decir nada porque estaba cerrada cuando visite el museo. Pero se que ahi se presento, hasta el 14 de agosto, la muestra de paisajes Mexico visto por mexicanos y extranjeros. Creo que esta sala esta destinada a presentar exposiciones temporales. La Sala 3 esta dedicada al arte barroco, principalmente mexicano. Hay muchas imagenes de virgenes, pintura de castas y cuadros algunos malisimos de pintores novohispanos como Miguel Cabrera, Juan Correa, Jose Juarez y Cristobal de Villalpando. Una pregunta al paso: que tiene que ver Rodin con las artes decorativas de la Nueva Espana? Nada, pero ocupan salas contiguas en el museo. En la Sala 4 se exhiben los mas diversos objetos de uso cotidiano o religioso del Mexico colonial: cofres, escudos, joyas, moned as, relicarios, piezas de cristal, marfil y plata, etcetera. Y en la Sala 5, que lleva el nombre de Julian Slim, la mayor coleccion de Rodin en America Latina. Son 68 obras del escultor frances, entre ellas los bronces El beso, El pensador, La edad de bronce y Las tres sombras; los marmoles Eva en las rocas y Cabeza de San Juan Bautista y las terracotas Los cuatro titanes. El problema aqui es que tambien se exhiben algunas piezas, hay que decirlo, de dudosa autenticidad. En la misma Sala 5 se presentan obras escultoricas de artistas contemporaneos de Rodin como Bourdelle, Daumier, Degas, Gauguin, Maillol, Renoir y Picasso, y de otros no tanto como Moore. A la salida del museo se encuentra otro mural de Tamayo: El dia y la noche (vinalita/masonite, 1954). *Critico de arte. .