PAG. 15 SECCION: CIUDAD CABEZA: Realidades del Consejo de Menores CREDITO: MIRYAM AUDIFFRED LASO El silencio se apodero del lugar. Las miradas de los presentes se dirigieron a ese nino de 17 anos que, rodeado por una escolta de policias preventivos era conducido a las oficinas juridicas del Consejo de Menores. El cortejo estaba formado por dos civiles y tres uniformados que caminaban un poco atras con la "chaquetera" (escopeta calibre 12 mm) en la mano. Siete cartuchos en cada arma, dos manos esposadas, una mirada de adolescente temeroso y desafiante a la vez. Al fondo y a los costados las caras perplejas de los transeuntes. A ratos el joven sonreia, pero no hizo resistencia y tan rapido como aparecio en la calle fue tragado por los cristales del edificio. Diariamente, se registran 555 hechos delictivos en la ciudad de Mexico. Las estadisticas indican que 12 mil 500 personas cumplen condena en instituciones estatales para su rehabilitacion. La delincuencia no respeta edad ni sexo. Datos de la Procuraduria indican que en los ultimos seis meses, mil 695 infracciones fueron cometidas por menores de edad. Para combatir la delincuencia de los jovenes, el Estado ha creado el Consejo de Menores (conocido anteriormente como Consejo Tutelar para Menores) como organismo unico encargado de determinar las medidas mas adecuadas para reeducar y orientar a los jovenes infractores. A principios de ano, el consejo cuidaba la conducta de mil 695 menores (mil 536 hombres y 159 mujeres) dentro de un regimen de internos y externos. Los internos suman 406, de los cuales 292 son varones y 114 mujeres. El organismo considera que la internacion debe ser el ultimo recurso de correccion. Los dedos de pepito Claudia se habia sentado en una banqueta de la calle Luna, fumaba un cigarrillo cuando sintio que alguien la observaba fijamente. El observador se acerco, su cuerpo delgado y su cabeza rapada constrastaba con unas ojeras oscuras y pronunciadas. -Dame dinero. -No tengo, pero te ofrezco un cigarro. Claudia encendio el cigarrillo. Se lo ofrecio. Luego de un largo silencio decidio romper el hielo. Frases entrecortadas: la falta de dinero, la necesidad de encontrar trabajo, las consabidas presentaciones. Otro silencio. Pepito dio una fumada seca, profunda y mientras aguantaba el humo dijo: -Conozco un modo facil de tener dinero. A ver, tus manos, son delgadas y con dedos largos. Para ti sera como pan comido. Fijate bien. Pepito levanto su mano derecha hasta enfrentar los ojos de Claudia. Los dedos indice y pulgar se jutaron como simulando una pinza. -Ves el papel que esta en tu bolsillo? El movimiento de su muneca fue tan rapido e inesperado que el papel mas que salir de la bolsa de Claudia se esfumo. Pepe vive en la Cuauhtemoc. Todas las mananas sale a la calle, y no exactamente para ir a la escuela. Tiene 16 anos y no ha terminado la primaria. Los cuates le dicen "El Mantequilla" porque sus manos son tan habiles y sus dedos tan finos que puede apropiarse facilmente de las carteras que los hombres guardan con recelo en sus pantalones mientras viajan en el metro o en las peseras. Desorientacion familar Cuando las autoridades detienen a ninos como Pepe, inmediatamente se busca informacion en torno a las actividades del menor y de su familia. Si el detenido no ha cometido delitos mayores como homicidio o lesiones y cuenta con una familia que lo apoye, el Consejo le aplica un tratamiento externo. Esto significa que el menor asistira al Consejo unicamente para recibir ayuda de trabajadoras sociales, pedagogos, psicologos, psiquiatras, medicos y terapeutas familiares por un tiempo que varia entre seis meses y un ano. La mayoria de los infractores internos proviene de familias desintegradas y de padres viciosos. Integrarlos nuevamente a esas mismas familias seria contribuir a su desorientacion. Entre los internos el delito mas frecuente es el robo simple. 40 por ciento de ellos ha disfrutado del dinero ajeno. Estos robos se cometen normalmente a la luz del dia, lo que quiere decir que la inseguridad no es exclusiva de las noches. La rapidez de las tijeras.... Ana es una experta en el manejo de la navaja; utilizandola perfora facilmente las bolsas de las mujeres. Pero como este proceso no es muy rapido y hay ocasiones en que la prisa es canija prefiere cortarles la correa con un simple tijerazo. Su problema es que a sus 15 anos apenas mide 1.53, circunstancia que la obliga a ser mas selectiva con sus victimas. Los jovenes infractores prefieren robar en pandilla. 20 por ciento de los internos actuo acompanado. Pareciera que en sus pocos anos de vida ya han hecho un lema de la experiencia que aconseja: "no hay que ser machos pero si hay que ser muchos". Las cifras indican que el 13 por ciento de las mujeres internas ha lesionado a su victima. Muchas veces el robo frustrado tiene como consecuencias golpes o navajazos. Adolescentes golpeadoras Caso extrano es el 6 por ciento asignado al secuestro de las estadisticas de los delitos cometidos por mujeres. Jose caminaba tranquilamente por las calles de la Alvaro Obregon. Buscaba un lugar en donde comer cuando un grupo de chiquillas aparecio para enfrentarlo. Los palos y las navajas parecian enormes entre las pequenas manos de las cinco jovenes que exigian dinero. El miedo lo paralizo por completo y antes de poder reaccionar sintio un golpe en la cabeza. Jose estuvo inconsciente por unas horas y al despertar se encontro en un lugar desconocido. Ya no traia ni cartera ni nada que pudiera tener valor. Grito hast a que fue escuchado por alguien que pasaba. Cinco ninas de aproximadamente 15 anos le privaron de su libertad por unas horas. Delitos y rehabilitacion Los menores que han cometido las infracciones referidas se encuentran en los Centros de Tratamiento. Hay uno para varones, con 260 internos, y otro para mujeres, con 31. En estos centros la readaptacion consiste en sesiones diarias con personal capacitado (psicologos, pedagogos, etcetera); existen ademas talleres de albanileria, herreria, serigrafia, modelado, computacion, panaderia, cocina, tortilleria, embutidos, entre otros. Los menores son incorporados a estas actividades dependiendo de los resultados o btenidos en un estudio que permite conocer su coeficiente intelectual. Hace poco mas de un ano Luis y Pancho, de 13 y 15 anos, respectivamente, necesitaban dinero, por lo que acudieron a su papa, quien no les dio un solo centavo. Movidos por la ira, ambos ninos fueron por su bat de beisbol y mataron a su padre a golpes. Estos ninos estan internados en el centro para menores de alta peligrosidad (el centro Quiroz Cuaron). Hoy son 19 los que reciben un tratamiento especial. Antes de ser enviados a los centros mencionados, los menores pasan por el Centro de Diagnostico o sala de espera. Al salir conoceran la resolucion final y el camino que habran de seguir hasta cumplir la mayoria de edad. Aproximadamente el 40 por ciento de los ninos asignados al consejo (ya sean internos o externos) tienen 17 anos, mientras que el menor indice corresponde a los pequenos de 13 (7 por ciento). Cabe mencionar que el 25 por ciento de ellos tiene concluida la primaria y el 37 por ciento la secundaria. Las mujeres poseen un grado de escolaridad mas alto, 11 por ciento ha comenzado la preparatoria. Otra causa: el malestar economico Todos conocemos los riesgos de vivir en el DF; sin embargo, es necesario saber que los principales focos de delincuencia varonil son las delegaciones Cuauhtemoc (14.19 por ciento) e Iztapalapa (11.98 por ciento). Las mujeres, por su parte, cometen delitos principalmente en las delegaciones Iztapalapa (11.95 por ciento) y Venustiano Carranza (10.69 por ciento). La mayoria de estos jovenes ha pasado su infancia en un ambiente de violencia. En ocasiones el padre es un alcoholico que golpea a su esposa, o la madre una mujer que vive con su amante, quien obviamente no tiene interes por educar y cuidar a los hijos de otro. Informacion obtenida en el consejo indica que estas familias tienen un promedio de ocho miembros y viven con un salario minimo de 549 nuevos pesos al mes. La delincuencia es producto de la sociedad en que vivimos y es esa misma sociedad la que recibe a los menores que encuentran nuevamente su libertad. 20 por ciento de los ninos que salen del consejo regresan a el. El proposito de regenerarlos es paralelo a la existencia de una sociedad que une su probreza material a la carencia de mejores horizontes. .