PAG. 15 SECCION: CIUDAD CINTILLO: UN PROBLEMA QUE CRECE EN 70 MIL VIVIENDAS MAS: PAN CABEZA: Deficit de 800 mil casas padece el DF CREDITO: ARTURO PARRA B. La escasez de vivienda en la ciudad de Mexico se remonta a los cuarenta, cuando se dio un fenomeno migratorio derivado de la gran oferta de trabajo ocasionada por la concentracion industrial, lo que produjo una sobredemanda de vivienda y el encarecimiento del alquiler. Se estima en 800 mil viviendas el deficit y su incremento anual en 70 mil, manifesto el asambleista del PAN, Javier Salido Torres. Dijo que el problema se trato de combatir mediante recursos demagogicos y contraproducentes, como la congelacion de rentas y una legislacion que pretendio "proteger" al inquilino en perjuicio del arrendador. El camino logico, anadio, debio ser otorgar facilidades y subsidios fiscales a quienes construyeran viviendas para alquiler, con proposito de que en el mediano plazo la oferta correspondiera a la demanda, y los precios, presionados por el mercado, descendieran. El representante popular indico que actualmente, el Infonavit pretende contribuir a resolver el problema en el pais mediante un medio financiero de ahorro forzoso, pero pierde de vista que gran parte de la demanda corresponde a la poblacion no asalariada, por lo que esta al margen de los mecanismos del Infonavit y, por tanto, su aportacion es marginal en el Distrito Federal. En la capital, sobre todo a partir de los sismos de 1985, el fenomeno de la vivienda de interes social recayo principalmente en dos fideicomisos creados por el Departamento del Distrito Federal: el Fideicomiso Casa Propia y el de Vivienda y Desarrollo Social Urbano. Estos organismos, continuo, contribuyeron junto con diversas organizaciones sociales de demandantes de vivienda, a resolver el problema de los damnificados de aquel terremoto y actualmente son los que contribuyen con el mayor numero de a cciones de vivienda de interes social. Salidos Torres preciso que en esos fideicomisos o en los de promotores privados, los sectores de bajos ingresos _2.5 salarios minimos o menos_ quedan excluidos de toda posibilidad de adquirir casa, y ante la falta de vivienda, como una estrategia desesperada para obtenerla, algunos grupos recurren a la invasion de terrenos propiedad del DDF para fincar en ellos mediante la el sistema de autoconstruccion su casa-habitacion. Las autoridades capitalinas, abdicando de su papel, toleran esta situacion contribuyendo a hacer de la invasion una practica generalizada, lo que a su vez fomenta una cultura de desprecio hacia el derecho de propiedad y la divulgacion de esta forma de despojo. Dijo el asambleista por el PAN que el DDF ha creado el Consejo Asesor de la Vivienda, integrado por demandantes, contratistas, financieros y tecnicos, que ya ha hecho propuestas practicas tendientes a fomentar y facilitar la adquisicion de casa-habitacion. Tambien presento un anteproyecto de Ley de la Vivienda del Distrito Federal y modificaciones importantes al Plan de Desarrollo Urbano, encaminadas a densificar la poblacion mediante la construccion vertical. .