SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: RESCATE Y APROVECHAMIENTO DE DATOS CABEZA: Propone Roque V. crear un Sistema de Informacion Legislativa CREDITO: RAUL RAMOS A. Humberto Roque Villanueva, lider de la Camara de Diputados, se pronuncio en favor de crear un Sistema Nacional de Informacion Legislativa, a fin de conjugar los esfuerzos de las diferentes instituciones que participan en el rescate y aprovechamiento de la informacion generada por el Poder Legislativo a nivel federal y estatal. Al clausurar el III Congreso Nacional de Bibliotecas Legislativas explico que la coordinacion interinstitucional brindara extensos horizontes de desarrollo para integrar un servicio informativo moderno, que enriquezca y fundamente de manera amplia y adecuada el trabajo de los legisladores. Ademas, representa la oportunidad para intercambiar experiencias y propuestas en torno a los recursos humanos y tecnicos disponibles, externo. En el acto, organizado por el Comite de Biblioteca e Informatica de la Camara baja, que preside Eugenio Ortiz Walls, advirtio que los legisladores no deben permitir que el esfuerzo que se realiza en las bibliotecas de los congresos -de la Union y estatales- se traduzca, en aras de la tecnificacion, eficiencia y especializacion, en la construccion de torres de Babel, donde el lenguaje soslaye nuestra variada composicion social. Establecio que las bibliotecas legislativas deben ser, por su origen y recursos, espacios de conocimiento que trasciendan el particular interes de los legisladores. "Nuestra aspiracion es contar con recintos de informacion especializada, sin que ello signifique agotar el trabajo que en esa area se realiza", subrayo. Roque Villanueva coincidio entonces con la peticion de los responsables de los centros de informacion de los congresos locales de Mexico, en el sentido de que se requiere interactuar mediante acceso a sistemas de informacion competidos y alimentados en comun. El lider cameral explico que con la creacion de redes de informacion oportunas y actualizadas se fortalecera el desempeno legislativo, ya que de las bibliotecas se obtendran referencias de derecho comparado, razones que incidiran en la fundamentacion de las leyes. Por su parte, Ortiz Walls, titular del Comite de Bibliotecas e Informatica de la Camara de Diputados y del Comite Organizador del Congreso, informo que el organismo que preside promueve la creacion de una red nacional de informacion legislativa que fluya abierta y democraticamente en todos los congresos del pais, a fin de lograr una mayor colaboracion entre los parlamentarios, dada la amplitud y complejidad actual del trabajo cameral. El legislador panista hizo enfasis en que por encima de los intereses ideologicos y partidarios esta la colaboracion legislativa entre las camaras de Diputados y de Senadores, asi como de los congresos locales. La diputada priista y secretaria del Comite de Bibliotecas, Regina Reyes Retana, explico que los congresos locales tienen como proposito conservar la memoria del proceso legislativo de las instituciones republicanas y proseguir con el esfuerzo de integrar un servicio informativo, agil, puntual y moderno. Algunas de las peticiones hechas durante el Congreso fueron el intercambio de informacion de manera rapida y eficiente; enlace nacional por medio del sistema Internet; puesta en marcha de sistemas para la recuperacion del Debate Parlamentario (Diario de los Debates); rescatar los archivos legislativos, y definir el establecimiento de un sistema para el registro, organizacion, almacenamiento y capacitacion del personal encargado en las diferentes areas de los centros de informacion. .