SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: EN OCTUBRE EL ESQUEMA NORMATIVO DE APOYO AL AGRO CABEZA: Transferir la SAGDR el 85% de sus funciones a estados y municipios CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Como parte de su descentralizacion, la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR) transferira a los gobiernos de los estados, los municipios y los productores del pais entre 80 y 85 por ciento de sus funciones, aseguro el titular de la dependencia, Francisco Labastida Ochoa, al subrayar que este proceso no sera traumatico ni doloroso, sino ordenado, participativo y con el consenso de todos los involucrados. Tras recordar que el proximo 17 de octubre se daran a conocer los detalles del nuevo esquema de apoyo al agro, explico que la descentralizacion de la institucion a su cargo no solo implica la transferencia de funciones, sino tambien de recursos, "porque solo asi se haran mas eficientes los programas que se impulsen". Entrevistado al termino de la instalacion del consejo directivo de la Asociacion Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), subrayo que el proceso de federalizacion de la SAGDR fue estudiado por todos los sectores, a fin de que sea un trabajo coordinado y constructivo para beneficio del campo y sus trabajadores. Asimismo, manifesto que la busqueda de mejores soluciones para el campo es compatible con el respeto de los legitimos derechos de los trabajadores, por lo que descarto cualquier despido. Mas adelante, reconocio que es necesario incrementar los 15 mil nuevos pesos de presupuesto destinado al campo, a pesar de que es el doble del que recibe el rubro educacion. Ante la presencia de los gobernadores de Veracruz, Patricio Chirinos Calero, y de Campeche, Jorge Salomon Azar Garcia, senalo que uno de los principales objetivos de las reformas que en octubre proximo anunciara el presidente Ernesto Zedillo, sera el de otorgar creditos en condiciones competitivas y adecuadas a lo que el campo requiere, lo cual significa que habra una profunda transformacion en las instituciones que integran el sector. En este sentido, establecio que si bien el Banco de Credito Rural (Banrural) no desaparecera, si tendra una transformacion de fondo para beneficio del agro. Labastida Ochoa indico que hacer un diagnostico de la situacion actual del campo no puede conducir a la frustracion ni a la inactividad; por el contrario, dijo, "debera servir para realizar un proceso de desarrollo donde nadie quede excluido y se explote todo el potencial que hay en el". Al referirse a la instalacion de la AMSDA, senalo que esta instancia se adelanta oportunamente a los esquemas de federalizacion convocados por el jefe del Ejecutivo federal, al demostrar que el impulso de este sector "va por buenos pasos". El secretario de Agricultura aseguro que esta nueva instancia coadyuvara en la planeacion agropecuaria y en la coordinacion regional de programas de trabajo, acordes con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000. En su oportunidad, Pedro Ernesto del Castillo, presidente de la AMSDA, indico que si bien el desarrollo agropecuario es insatisfactorio, porque desde hace 30 anos el crecimiento de la produccion agricola y ganadera se estanco generando pobreza y crecientes importaciones, los servidores publicos del pais estan convencidos de que este es el momento preciso para crear nuevos instrumentos al servicio del campo. Luego de senalar que es urgente hacer mas eficiente al campo, la industria y los mercados, el tambien secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del gobierno de Veracruz dijo que no podemos exigir mas esfuerzo a los campesinos, porque "ello seria aceptar que no lo estan haciendo", lo que debemos buscar, indico, es que con el mismo esfuerzo se obtengan mejores resultados. Asevero que el organismo a su cargo concentrara su atencion en los principales problemas que tiene el campo, consensara propuestas sobre esquemas financieros acordes con las caracteristicas del sector agropecuario y abrira cauces viables al proyecto de federalizacion, puesto en marcha por el presidente de la Republica. En sintesis, senalo, nos proponemos contribuir para que los logros campesinos, que no son pocos y estan dispersos en el pais, rindan mejores frutos, al detonar con esas experiencias procesos intensos de capacitacion y aprendizaje para todos los productores agricolas. Recordo que AMSDA nacio con el proposito de llenar el vacio de una organizacion equivalente a la Asociacion de Ministros de Agricultura que opera en Estados Unidos y Canada. "Lo que nos colocaba en desventaja en las negociaciones trilaterales", comento. La asociacion, dijo, esta integrada por los 31 gobernadores del pais y el jefe del Departamento del Distrito Federal quienes expresaron su compromiso con el agro mexicano. Al referise a las acciones emprendidas a escasos dos meses de su fundacion, su presidente informo que participo en la Reunion Trilateral de Ministros de Agricultura de Mexico, Estados Unidos y Canada, donde se establecieron provechosos vinculos, indispensables para avanzar en la instrumentacion operativa del Tratado de Libre Comercio. Gracias a ellos, enfatizo, la comunicacion con colegas de otros paises nos ha ensenado que lo convenido en el TLC a nivel nacional, no siempre puede aplicarse linealmente a nivel regional, por lo que es necesario realizar negociaciones especiales que le den viabilidad. Paralelamente, nos esta permitiendo vencer barreras que impedian la comunicacion interestatal, para intercambiar experiencias y resolver problemas regionales que antes tenian que triangularse con el centro. .