SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 CABEZA: La justicia educativa CREDITO: VICENTE ORIA RAZO* ENTRETEXTO: Una educacion de calidad solo se alcanza con el compromiso de los maestros En las reuniones de las comisiones de legisladores de las camaras de Senadores y Diputados, encargadas de analizar la politica social del gobierno de la Republica, el titular de la SEP Miguel Limon Rojas apunto en parte la definicion de un concepto fundamental dentro de una nueva vision de la educacion. Dijo que para lograr la justicia educativa no basta con aumentar la oferta de servicios. Afirmo que es indispensable lograr la asistencia y permanencia en ellos y obtener buenos resultados escolares. La justicia educativa no solo consiste en ofrecer a todos el mismo numero de anos de educacion basica. La equidad consiste en asegurar para todos la misma calidad educativa. Consecuentemente hoy, en Mexico, ya no solo es importante universalizar la educacion basica. La demanda fundamental es la de ofrecer a todos la misma calidad educativa. El filosofo y educador John Dewey afirmaba que lo justo en una sociedad democratica es proporcionar igualdad de oportunidades educativas, no solo dando a todos los ninos la misma cantidad de educacion publica, sino tambien asegurando que todos, sin excepcion, reciban la misma calidad de educacion. Asi la educacion se convierte en igualadora social. La calidad En nuestro pais, despues de un prolongado esfuerzo, se logro ofrecer los seis anos de educacion primaria a todos los que la demandan. Pronto se alcanzara la meta de ofrecer a todos los tres anos de educacion secundaria que tambien son obligatorios de cursarse por mandato constitucional. Ya se puede ofrecer a todos un ciclo de educacion basica de nueve anos. Sin embargo, esa educacion tiene bajos niveles de calidad. En esta nueva etapa de la vida nacional, la demanda principal para el sector educativo es la de calidad. El reclamo de calidad esta ampliamente extendido en la sociedad mexicana porque en el mundo de nuestra epoca tenemos que competir no solo en la industria y el comercio sino basicamente en la educacion. En el competitivo mundo de nuestro tiempo se considera que una educacion es de calidad si reune las caracteristicas y requisitos que permitan verificar y registrar esa calidad a nivel internacional. Ello ya es lo usual para las empresas de bienes y servicios. Con esa idea debe plantearse el proceso para asegurar la calidad de la educacion mexicana. El maestro El presidente Ernesto Zedillo ha dicho que el reclamo social mas generalizado es por una mayor calidad en la educacion. Ha expresado que "una educacion de gran calidad es lo que el maestro busca, es lo que el padre de familia exige, es lo que el alumno desea y es lo que el pais necesita". Ha senalado la necesidad de ahondar en el cambio para elevar los indices de la calidad educativa. El problema de ofrecer la educacion basica a todos los que la demandan se resuelve con una buena administracion, mayor financiamiento y acertada planeacion. Pero el objetivo justiciero de asegurar para todos una educacion de calidad solo se alcanza con el compromiso de los maestros. Ellos son quienes en el seno de su propia escuela han de organizar el plan para generar una educacion de calidad. En cada escuela los propios maestros, con el liderazgo de su director, son quienes tienen que disenar, implementar y poner en practica un plan para convertir a su escuela en un centro que ofrezca servicios educativos de calidad. Una escuela de calidad se puede organizar a partir de que todos sus actores asuman como compromiso formular un plan para mejorar la calidad de la educacion, con objetivos comunes, adoptando colectivamente las decisiones y empenandose en cumplirlo, dia a dia y nino a nino. *Articulista de Notimex. .