SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: HUGO ARECHIGA, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA CABEZA: La salud en Mexico, de las mas complejas en el mundo CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ A pesar de que Mexico atraviesa por una profunda transformacion demografica, epidemiologica y nutricional, el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuenta con adecuada infraestructura y suficiente personal para enfrentar esta situacion, aseguro Hugo Arechiga, presidente de la Academia Nacional de Medicina. En entrevista conEl Nacionalexplico que el hecho de que en nuestro pais se conjunten enfermedades infecto-contagiosas y cronico-degenerativas, lo convierte en una de las naciones mas complejas en terminos de salud. Explico que en los ultimos 20 anos el perfil epidemiologico se modifico drasticamente; aparecieron nuevas enfermedades al tiempo que dejaron de existir otras. De esta manera, dijo, las enfermedades infecto-contagiosas, como diarreas, deshidratacion y catarros, que hace algunos anos provocaban el mayor numero de muertes, registraron una baja considerable. Ahora vemos que la mayor parte de estos padecimientos se presentan en comunidades apartadas, donde las carencias de servicios basicos es el principal responsable de su aparicion, de ahi que se conozcan como "enfermedades del Tercer Mundo". Paralelamente, y conforme Mexico se fue desarrollando, se presentaron nuevos agentes patogenos que dieron origen a la diabetes, ataques al corazon, obesidad, presion alta, infartos y, en general, la mayoria de los problemas cronico-degenerativos conocidos como "enfermedades del Primer Mundo". El presidente de la academia senalo que el origen del actual panorama epidemiologico se debe al desarrollo economico del pais y al incremento en la esperanza de vida de la poblacion. Para hacer frente a estos cambios, dijo que el SNS enfrenta serias carencias y dificultades en el aspecto economico; sin embargo, lo anterior no significa que se este al borde del colapso. Arechiga comento que actualmente los tumores son la segunda causa de muerte en Mexico, seguida por los infartos, complicaciones por diabetes o cirrosis. Paralelamente, las muertes por deshidratacion, diarreas o embarazo no han aumentado su peligrosidad, aunque tampoco se han erradicado en su totalidad. Todo ello es muestra de que la medicina mexicana actual manifiesta uno de los perfiles epidemiologicos mas complejos del mundo y que si bien el Sistema Nacional de Salud tiene infraestructura suficiente para atender las necesidades de la poblacion, carece de recursos economicos. Anadio que para enfrentar esta situacion es necesario que se elaboren programas acordes a la realidad actual. Esto significa que se debe tener cuidado en atender las necesidades basicas, como dotacion de alimentos y agua, al tiempo que se deben cuidar aspectos como el sedentarismo, el excesivo consumo de grasas en la dieta y, en general, impulsar una educacion encaminada a la prevencion de los padecimientos que ahora atacan a la sociedad mexicana. .