SECCION DEPORTES PAGINA 29 BALAZO: NO ESCAPA A LA CRISIS EL BALOMPIE MEXICANO CABEZA: EN ESTA TEMPORADA SE QUEDARON SIN EMPLEO 133 FUTBOLISTAS PROFESIONALES CREDITO: RODOLFO ROSALES SALINAS El futbol mexicano no esta excento del desempleo. El presente torneo, el 27 por ciento de los jugadores registrados en la nomina de la campana pasada, quedaron sin trabajo. En el torneo 94-95 los equipos registraron un total de 439 jugadores profesionales. Para esta campana, 133 de ellos quedaron sin empleo y tendran que esperar hasta la fecha 17 para buscar acomodo en la primera division o la primera division A. Muchas fueron las causas por las cuales quedaron fuera. El bajo rendimiento con el plantel, por no entrar en los planes del director tecnico, debido a no apegarse a su esquema o idea futbolistica, por ser veteranos de mil batallas, sus exageradas pretensiones economicas al momento de pretender recontratarse y, por supuesto, la actitud de la directiva al pretenderles pagar lo mismo que el ano anterior, aunque hayan tenido una buena campana. En este sentido, debe tomarse en cuenta la reduccion de equipos en la primera division nacional, puesto que de 19 bajo a 18. Su opcion, como ya se menciono, es buscar equipo para la segunda vuelta del torneo, ya sea en primera o primera A. Ahora bien, sus posibilidades son remotas, porque en la A, de 20 equipos redujeron a 16 para este ano y en suma de las dos divisiones son 34 clubes, que a lo mucho registran a tres elementos, esto nos da una cifra de 102, siempre y cuando los directivos de los clubes se fijen en estos jugadores sin trabajo y los contraten, asi solo quedarian sin empleo 31 futbolistas. Pero la realidad es otra, ya que en la primera division nacional, normalmente se sustituye a un extranjero por otro y ademas se le da prioridad a sus fuerzas basicas. Asi el numero de posibles contrataciones para los desempleados facilmente queda reducido a uno por club, lo cual arrojaria 32 elementos registrados. Ahora bien, para los jugadores una opcion seria registrarse en la segunda division nacional, pero como alli los salarios son casi a la mitad de lo que ganaban en primera, entonces prefieren dejar de jugar y dedicarse a otras actividades, que sacrificar el aspecto economico. De los 133 jugadores que quedaron en la lista del desempleo, 43 fueron de nacionalidad extranjera y 90 mexicanos. De los extranjeros, 12 son brasilenos, 12 argentinos, ocho chilenos, tres uruguayos, dos paraguayos, dos peruanos, uno de Camerun, uno de Estados Unidos y otro de Colombia. En su mayoria, estos elementos extranjeros regresaron a su pais de origen, pero algunos se quedaron en Mexico en espera de una oportunidad, al igual que los 90 mexicanos. Entre los jugadores que no veremos en accion la primera vuelta del torneo, se deben anotar los nombres de jugadores nacionales de la talla de Luis Flores Ocaranza, Marco Antonio Ferreira, Ramon Villazeballos, Rafael Bautista, Memo Munoz, Luis Antonio Cadaver Valdez, Carlos Munoz, Arturo Reyna, Mario Alberto Trejo, Humberto Roon, Damian Mendoza, Antonio Alcantara, Felipe Amezcua, Mariano Varela, Humberto Gonzalez y Alfredo Delgado, entre otros. Por otra parte, de los extranjeros se fueron rostros conocidos como el colombiano Luis Carlos Perea, el uruguayo Jose Enrique Garcia, el camerunes Jean Claude Pagal, los chilenos Jaime Pizarro, Jaime Ramirez, Juan Carreno, los argentinos Blas Giunta, Alfredo Berti y Ariel Spponton, los brasilenos Leonel Bolsonello, Alexandre Pimentel, Widermar Pessoa, Eduardo Dos Santos Edu, el hondureno Carlos Pavon Plummer y el peruano Martin DalOrso, entre otros. En su lugar, para esta campana llegaron dos alemanes, Uwe Wolf para el Necaxa y Maurizio Gaudino para el America, el italiano Marco Rossi, tambien para el America, el uruguayo Eber Moas al Monterrey, el espanol Emilio Butragueno al Celaya, el argentino Victor Delgado para Cruz Azul, el colombiano Albeiro Usuriaga, para los Rayos y el argentino Dario Franco para el Atlas. Asi, se cumple el proceso ciclico de unos se van y otros llegan. Por lo cual se puede decir que es mas la oferta que la demanda y por eso se da el desempleo. .