SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: INAUGURARON EL III ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES POETAS CABEZA: Las hijas de Prometeo, desencadenadas CREDITO: ALEJANDRO ORTIZ, ENVIADO HUAJUAPAN DE LEON, 7 de septiembre.- Alrededor de ocho horas despues de la salida desde Ciudad Universitaria, el grupo de 135 poetas asistentes al III Encuentro Nacional de Mujeres Poetas en el pais de las nubes y una decena de periodistas alcanzo con bien el corazon de la region mixteca, la ciudadde Huajuapan de Leon, sitio al que habria de arribar otro pequeno grupo de convocadas desde Merida y un par de ciudades del norte de la Republica, haciendo un total de mas de 170 escritoras, que habrian de ser dis tribuidas en grupos de cinco o seis en 22 comunidades, con un coordinador y, en su caso, un representante de algun medio informativo. Representantes de Argentina, Ecuador, Uruguay, Panama, Espana y de una decena de estados del pais se congregaron al filo de las seis de la tarde en la presidencia municipal de esta ciudad para integrar los grupos de peregrinas al pais de las nubes, proceso que tomo media hora antes de que el nutridisimo grupo se disolviera y que habra de reunirse nuevamente este sabado al mediodia para compartir experiencias y textos. A este enviado correspondio integrarse al grupo que tendria que viajar hora y media hasta San Pedro y San Pablo Teposcolula, en compania de las poetas Nohemi Espinoza Moreno, Roxana Sandoval, Libia Alanis (las tres de Monterrey), Leticia Hltz Picone (del Distrito Federal), Elvia Rodriguez (Merida), y Daniel Mir, invitado especial de los organizadores. La prueba real tendria lugar al dia siguiente, con la visita a las escuela Normal, secundaria y primaria, donde el valor y la osadia pagaron su precio y recibieron a cambio la satisfaccion del poeta escuchado atentamente por un publico que nunca e spero congregar alrededor de sus palabras. San Pedro y San Pablo Teposcolula,o lo que es igual, S.P y S.P Tepos El hierro torcido que conforma la formacion montanosa que da nombre a la comunidad se anuncia gracias al convite generoso de una luna a punto de reventar en las alturas. De noche, las carreteras que llevan hasta el hierro torcido, tal como la mayoria de Oaxaca, van tomando la forma de una serpentina interminable y, en ocasiones, aterradora. Rogelio, secretario del Patronato de Teposcolula, campesino de 44 anos de edad, sonriente y feliz de guiar junto con Merced (directora de la Casa de Cultura donde habrian de ser redactadas estas brevisimas notas), a quienes concretarian su labor de intercambio, explica que pese a la evidente carencia de muchas cosas en la comunidad, esta va creciendo poco a poco, y ha pasado de cinco anos a la fecha de tener cinco o seis mil habitantes, a unos 10 mil asentandos y un par de miles mas en los alrededores, casi todos campesinos. Poetas ante 150rostros incredulos Viernes por la manana. La plaza no presenta huella del dia de mercado de la vispera. El grupo se congrega para tomar un primer cafe con leche y pan dulce, antes del primer recorrido por el lugar, ya a plena luz del dia, antes de la visita a las escuelas donde leeran poemas y cuentos cortos. Nadie duda en volver la cabeza al ver pasar por todas la calles a la caravana y el barullo. Jose Cruz, fotografo comisionado por el municipio, camina junto a nosotros explicando que no existe aun memoria del pueblo regis trada en papel. Luego del desayuno en casa de dona Guillermina (chocolate, pan dulce, tasajo y huevo con chorizo), emprendemos la marcha hacia la Escuela Normal Experimental fundada en 1980. Son las 11 de la manana y don Cristoforo, director de la Normal, presenta a las poetas ante 150 rostros incredulos, achispados por la novedad pero expectantes. Nohemi Espinoza, de Monterrey, sube a una tarima y se presenta nuevamente, segura de si misma. Lee un pequeno poema y un cuento. La rapidez con que se ha dado la situacion deja a todos en silencio, mismo que se desvanece en un aplauso protocolario. De inmediato sube Libia Alanis y luego de hacer lo propio en el terreno de las presentaciones personale s nos receta tres composiciones que logran en su brevedad la precision y el agrado del asistente. Casi podria decirse que hay prisa por terminar con este primer tramite, por lo que Roxana Sandoval se lanza al ataque, visiblemente nerviosa, y lee algo sobre y dedicado a su natal Monterrey. Buena factura, buena lectura, y por consiguiente, buen recibimiento. Leticia Hltz, en voz muy baja, ofrece un cuento: Emilio, mas bien urbano y propio de un habitante del Distrito Federal. Los aplausos se suceden de una a otra, pero sera Elvia Rodriguez, la mayor del grupo (54 anos de edad y una carrera literaria y periodistica en Merida), quien arranque la ovacion y el coreo de "otro, otro, otro...", tras declamar tres poemas mas bien producto de una sensibilidad hecha de oficios bien aprendidos al paso de los anos. La primer prueba ha sido salvada. Las hijas de Prometeo se han liberado y con su lectura han hecho lo propio para con sus lectores anonimos. .