SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: MERCEDES ITURBE, PROMOTORA CULTURAL CABEZA: Ante la crisis, la descentralizacion CREDITO: HECTOR LEON DIEZ Mercedes Iturbe es una profesional de la difusion cultural. Despues de una estancia de 10 anos en Paris impulsando el arte mexicano, de los tres anos al frente de lo que fue la epoca de oro del Festival Internacional Cervantino llega a Morelos a dirigir el Instituto de Cultura de la entidad. En una vision muy personal y a un ano de haber presentado su proyecto, la promotora de cultura ofrece su propio balance, destacando que en casi un ciento por ciento ha logrado sus objetivos previstos. En su casa, que a punta hacia el Valle de Cuauhnahuac, habla con pasion y hace una diseccion de su labor. Conflictos y acciones diferentes Hay en todo esto una gran pasion y una postura. Mi llegada a Morelos se da en circunstancias muy particulares, ya que pase 10 anos en Francia, y aunque siempre estuve en contacto con Mexico, estar fuera me permitio ver a nuestro pais de manera diferente, con una optica mas amplia. A mi regreso, asumi la direccion del Festival Internacional Cervantino, donde desarrolle una actividad muy agitada, pero que me ofrecio posibilidades de una accion con libertad. En esos tres anos del Cervantino se vivieron moment os sociales muy particulares, como el ascenso de los panistas al gobierno en Guanajuato, que de manera muy determinante genera mi salida. Despues de este periodo, el gobernador del estado me ofrecio la direccion del Instituto de Cultura de Morelos, el cual, ante mi necesidad de trabajar, acepte. Aunque desconocia absolutamente el medio y el ambiente de la entidad, mi curiosidad era saber si habia decision de apoyar realmente a la cultura. Me dijeron que esa era la idea. Llegue un poco temerosa, pues no se puede dejar de lado la cercania con la ciudad de Mexico. Sin embargo, me di cuenta que estaban dadas las condiciones para realizar una acci on muy diferente, sobre todo porque dentro de los graves conflictos que enfrentamos, la descentralizacion se hace mas necesaria que nunca. Llegar a los municipios Procuro tener una vision clara de las necesidades y expectativas de la gente, de los diferentes nucleos del estado. Las criticas no me asustan; se dice que vengo de afuera y que tengo una vision que no corresponde y que no poseo conocimiento del estado, etcetera. Y una cosa que me llama mucho la atencion, es la critica del elitismo. Siento que, en efecto, vengo de fuera, pero creo que la calidad debe estar siempre presente, y puede estar presente en el espectaculo mas sofisticado o en colocar una vela fabri cada en Ocotepec, de una belleza absoluta y con una presencia tan refinada. Es muy compleja la actividad a desarrollar en las diferentes regiones; resulta de gran interes, pero tiene sus riesgos y hay que asumirlos, pues, aunque los pasos que se dan sean acertados, no siempre seran aceptados. Es una carga que debe aceptarse de manera muy clara, yo lo he hecho. Es muy sencillo en este tipo de cargos adoptar posturas comodas, que no muevan mucho las cosas, donde no se asuman compromisos serios y no se vaya a fondo; esto es muy facil. Sin embargo, creo que estos problemas son los que justamente hay que asumir, no darles la vuelta. A que me enfrento? A carencias de todo nivel. A que no existia en Cuernavaca, y en el estado en general, un espacio teatral definido; no tenia un cine donde se proyectara una programacion solida; no hay un museo; es impresionante, no tiene nada. No le ofrece nada a sus habitantes, culturalmente. Escenario de expresiones propias El presupuesto que tenemos es muy razonable, no es ideal pero permite impulsar una accion cultural digna en todo el estado. Cuando este presupuesto se dio a conocer, empece a recibir una gran cantidad de criticas por parte de los mismos morelenses. Y, bueno, me sorprendi, pues cuando no hay presupuesto para la cultura la gente se queja y, cuando lo hay, se le compara con los que deben tener otras instituciones. No puede ser. Es muy desconcertante, ya que el beneficio es para los pobladores. Con mi equipo estamos generando el impulso a la cultura propio de las comunidades pequenas que se retroalimentan con herramientas propiciadas, no implantadas, por el gobierno o, en este caso, el Instituto de Cultura. La gente tiene mucha voluntad y un gran conocimiento de su cultura local, pero le falta una cantidad de herramientas impresionante. No nos podemos quedar solamente en las posibilidades maravillosas de una fiesta con su gran derroche de color y danza. Son muy importantes y hay que tratar de mant enerlas tal como son. Sin embargo, necesitan saber como poner en un escenario sus propias expresiones culturales, desde tecnicas hasta elementos de comprension del fenomeno cultural; un poco de informacion diversa que puede formar gente mas solida y util para su propia comunidad. En este sentido ha habido una respuesta importante de los propios municipios. Estamos en un pais empobrecido, pero considero que la cultura es algo esencial. El impulso del Festival de Titeres en Morelos responde a eso. Hemos llevado a varios municipios teatro de marionetas. Realizamos, por otra parte, una produccion de teatro callejero con base en el libro de Hugo Hiriart, que aborda el alcoholismo, y que se vendio a bajo costo. Son acciones que integran el trabajo artistico, educativo y social. Programa sin pretensiones Mi programa de trabajo que presente el ano pasado fue considerado como pretensioso. Pero ahora me doy cuenta que casi en un ciento por ciento fue cumplido. Lo unico que no se ha podido hacer es un Centro Internacional de Arte Contemporaneo. No es exactamente una fantasia, pero hay una situacion critica y otras prioridades. En Cuernavaca se encuentra en fase inicial un circuito cultural donde el Jardin Borda se convierta en un sitio de primerisimo nivel. A un lado hay un estacionamiento que intentamos se con vierta en un museo, pues existen grandes colecciones aqui, pero la gente espera un sitio donde las pueda entregar en comodato. Enfrente del Jardin Borda esta el cine Morelos, donde ya estamos generando una actividad cinematografica continua, como una cineteca. El Teatro Ocampo sera el Teatro de la Ciudad, que tuvo como coto personal Felipe Santander y que ahora se utilizara en nivel local y nacional; se remodelara y quedara en condiciones adecuadas. El antiguo Hospital Civil se convertira en el Instituto Mo relense de Bellas Artes. En octubre abriremos un Espacio Cultural Infantil, que servira como modelo en nivel nacional, pues no existe un centro como tal en el pais. Todo este proyecto queremos que sea a la larga totalmente autofinanciable. Ademas de las actividades de musica de primer nivel que tenemos cada mes, de los bailes populares y otras actividades anexas. Esto es algo muy concreto, no son fantasias inalcanzables para generar un circuito cultural solido y definitivo. .