SECCION INF. GRAL. PAGINA 5 BALAZO: LA CONAI PRESIDIRA LOS DEBATES Y LA COMCOPA APOYARA EN LA LOGISTICA CABEZA: ACUERDO EN CHIAPAS: LAS PARTES INSTALARAN LA PRIMERA MESA CON DELIBERACINES PUBLICAS CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO SAN ANDRES LARRAINZAR, Chis., 8 de septiembre.- Despues de cinco meses de negociaciones, el Gobierno Federal y el EZLN llegaron a un acuerdo para comenzar el analisis y la resolucion de los temas que dieron origen al conflicto chiapaneco. Ambas partes arribaron a un consenso para instalar la primera mesa de trabajo que abordara lo referente a Derechos y Cultura Indigena y para adoptar Reglas de Procedimiento. El Acuerdo (que sera anunciado oficialmente manana) senala que la Comision Nacioanl de Intermediacion (Conai) presidira los debates y la Comision de Concordia y Pacificacion (Comcopa) apoyara en la logistica en la mesa de trabajo, cuyas deliberaciones seran publicas y con la presencia de la prensa en general. Para la conformacion de los grupos se trabajara en la mesa, no habra limites de invitados ni de tiempo para concluirla, excepto la recomendacion de que las conclusiones esten listas antes de que finalice el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Union, es decir el proximo 15 de diciembre. Aunque en la reuniones plenarias no se ha tocado el tema, en las consultas bilaterales se ha hablado de que la sede de la primera mesa prodria ser San Andres Larrainzar y como fechas tentativas sujetas a estudio y discusion se manejan el 15 de septiembre y el 12 de octubre. Los delegados del EZLN informaron cerca de la medianoche que ya se consensaron 42 de 49 reglas de procedimiento y que esperan formalizar el acuerdo este sabado, cuando se reinicien los trabajos. Por su parte la comision de comunicacion Conai-Comcopa, informo oficialmente que durante todo el dia de hoy los grupos de trabajo elaboraron un borrador final con base en los sucesivos acercamientos de las partes, metodo que resulto eficaz. Explico que los avances han sido sustantivos en la formulacion del documento final que manana sera llevado a una reunion plenaria para su aprobacion. Senalaron que en el desarrollo de la jornada de este viernes, predomino un espiritu de dialogo para encontrar los consensos que son la base de los acuerdos. "Va caminando el proceso de dialogo" Fuentes allegadas a la negociacion explicaron que el acuerdo para instalar la mesa de trabajo y adoptar las reglas de procedimiento ya se tomo en lo general, pero que a partir de esta tarde comenzo la redaccion del mismo, en la forma juridica necesaria para que encuadre en la Ley para el Dialogo, la Conciliacion y la Paz Digna en Chiapas. La primera mesa que tratara Derechos y Cultura Indigena, abordara tres puntos: reconocimiento de los derechos de los indigenas; garantias de justicia, asi como la participacion y representacion politica de los grupos etnicos. Durante el encuentro que tuvieron con la prensa los delegados zapatistas, el comandante "David" apunto que "va caminando el proceso de dialogo", y anadio que con la buena voluntad de las partes se esta abriendo el camino hacia una paz justa y digna. A su vez el comandante "Tacho" leyo un comunicado de la Comandancia General del EZLN, en el que revelo que hoy se lograron avances significativos y que se consensaron 42 de las 49 Reglas de Procedimiento. Indico que la delegacion del grupo rebelde presento adicionalmente dos documentos de acercamiento, a fin de avanzar en los dialogos de paz. En la reunion plenaria de hoy, los zapatistas dieron a conocer su aceptacion para la instalacion de la mesa de trabajo con la que arrancara el analisis y la busqueda de soluciones para los temas que dieron origen al conflicto armado que inicio el primero de enero de 1994. A las diez de hoy proseguiran los trabajos Al escuchar la decision, Jorge del Valle, integrante de la delegacion gubernamental expreso que se trataba de un paso plausible y enseguida se escucho el aplauso generalizado de los presentes en la plenaria. Se coronaba asi el trabajo que las delegaciones del Gobierno Federal, el EZLN, la Conai y la Comcopa, iniciaron en abril en el poblado de San Miguel, municipio de Ocosingo, con el objetivo central de abordar y solucionar los problemas planteados por el grupo rebelde. La delegacion gubernamental decidio no hacer comentarios ni anuncios, hasta firmar el Acuerdo completo este sabado. Sin embargo, el optimismo y la satisfaccion entre los participantes de los Dialogos para la Paz era evidente. "Observen mi rostro y se daran cuenta como vamos", expreso el presidente de la Conai, el obispo Samuel Ruiz Garcia en comentarios vertidos luego de uno de los recesos. Inclusive por la tarde los senadores Heberto Castillo del PRD, Luis H. Alvarez del PAN y el diputado perredista Juan N. Guerra, retornaron a la Ciudad de Mexico. "Este arroz ya se cocio", comentaron antes de abandonar este poblado. Los trabajos de Larrainzar VI se reanudaran a las 10:00 horas de este sabado y se preve que pasado el mediodia, se realizara una plenaria en la que se leera el documento final y se pasara a firma a los delegados, para posteriormente hacer el anuncio oficial ante los medios de comunicacion. .