SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 CABEZA: FIN DEL VIEJO PRESIDENCIALISMO? CREDITO: FEDERICO PIA ARCE En cumplimiento con los preceptos constitucionales, el pasado 1 de septiembre, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, presento ante el Congreso de la Union, su Primer Informe de Gobierno. Zedillo, apartandose por completo de la tradicion heredada del presidencialismo omnimodo, se ajusto a lo marcado en nuestra carta magna, es decir, el de presentar por escrito un informe del estado que guarda la administracion publica del pais. En su alocucion ante el pleno del Congreso, prefirio como el mismo senala, aprovechar la tribuna nacional para presentar su vision ante tres problemas cruciales: la cuestion economica, la seguridad publica y el avance democratico que experimenta el pais. Resalta desde luego, esta modificacion del formato del Informe. Junto con el cambio de formato, tomese en cuenta que el mensaje esta vez duro solo 90 minutos, cambiaron tambien una serie de elementos, que se enmarcaban dentro del culto a un presidencialismo, que hoy ante las transformaciones sufridas en los escenarios politicos, pero sobre todo ante la terrible situacion economica que padecen miles de mexicanos, hubiese resultado insultante y oneroso. Sin embargo, conviene remarcar el abandono del ritual, c asi sagrado que el sistema realizaba en cada evento de este tipo. Sin lugar a dudas nos acercamos a una transformacion profunda de los modos de hacer y pensar la politica en Mexico. Ahora bien, el mensaje que dirigio el Presidente ante el pleno del Congreso encierra una serie de hechos y datos que simbolizan la situacion y el escenario que se desarrolla en nuestro pais. Los elementos novedosos que pueden marcar la pauta de un acelerado proceso de renovacion, se combinan con los viejos modos de entender el desarrollo de nuestra soberania nacional. Destacan y prevalecen, sin lugar a dudas, en un balance objetivo y sereno aquellos metodos que indican que la salida que se busca es la de la conciliacion y el dialogo. Asimismo que existe voluntad politica para cerrarle el paso al autoritarismo. Sin duda, los tres temas abordados en el mensaje presidencial son algidos, y cada uno merece un tratamiento meticuloso. El Presidente, los abordo sin ambages. Diagnostico crudamente la situacion economica, senalo y acepto errores y omisiones, ubico responsabilidades y perfilo algunas lineas estrategicas de accion basicas para paliar los elementos mas negativos de la crisis. Creo sin embargo, que las bases que planteo Zedillo son aun insuficientes y solo apuntan algunas soluciones. Es decir, creo que el programa economico adolece aun de fallas estructurales que es preciso resarcir en lo inmediato. Las propuestas presidenciales giran sobre siete aspectos: estabilidad de los mercados financieros; baja de las tasas de interes; alivio de los deudores de la banca; reactivacion del sector de la vivienda; aumento de la inversion publica; expansion de las exportaciones, y reanudacion de la inversion extranjera directa. Quedan fuera, medidas, estimulos y apoyos para proteger y ayudar a la pequena y mediana industria. Apoyos directos al campo, solo se menciono que en breve se presentara un programa de inversiones en este sector. Todos sabemos que una de las principales bases que permiten pensar en un desarrollo economico sustentable, radica en la reactivacion de la inversion productiva y la consecuente generacion de empleos. Cuando se observa que cuatro de los siete puntos planteados como una especie de programa economico se refieren al saneamiento financiero, dificilmente se puede pensar en un desarrollo sustentable. Por lo que corresponde al agudo y espinoso asunto de la seguridad publica, me parece totalmente digna de apoyo ciudadano la propuesta para avanzar en una profunda transformacion de los sistemas de justicia y seguridad publica. El grado de corrupcion, impunidad y prepotencia en que han caido casi todos los cuerpos encargados de brindar seguridad a los mexicanos, impide su sola reforma. Es preciso entrar a su transformacion. El crecimiento de la delincuencia tiene como base el terrible deterioro que padecen los cuerpos de seguridad. Para que su transformacion tenga sustento, tendra que hacerse al amparo de las leyes y la Constitucion. Seguramente la creacion del Sistema Nacional de Seguridad Publica, asi como la promulgacion de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, definiran los ritmos, los momentos y los elementos basicos para la transformacion profunda de los cuerpos de seguridad publica. Este es un reclamo ciudadano que crece dia a dia. La valoracion que Zedillo realiza de la participacion ciudadana, lo coloca en el umbral de una vision moderna y de avanzada, ante el papel que los ciudadanos del mundo y con ellos los de nuestro pais desarrollan en la actualidad. Esto junto con la voluntad para reforzar el trabajo en las camaras legislativas, senala la profunda crisis por la que atraviesa el obsoleto sistema de partidos mexicano. Una frase dicha por Zedillo en su mensaje del 1 de septiembre coloca en su real dimension esta situacion. Dijo el Presidente: "En los pasados meses, mientras en algunas esferas se debate si se condiciona o posterga la responsabilidad de construir una democracia plena, el avance democratico ha residido basicamente en la ciudadania". Asi, para que los dichos tengan congruencia con los hechos, es imprescindible que la discusion de la reforma politico-electoral se abra tambien a los grupos ciudadanos sin partido, que son, reconocido por el mismo Presidente de la Republica quienes han conducido a los jalones democraticos que se han producido en todo el pais. Todos los elementos senalados anteriormente, indican una real voluntad por desmantelar el viejo aparato presidencialista. Las formas, los diagnosticos, la manera de enfrentar los problemas, todos son indicativos que se pretende avanzar en la construccion de lo que alguien llamo un poder presidencial acotado, y que Luis Donaldo atesoro como un presidencialismo democratico. (Notimex) .