SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: HAY 5.6 MILLONES DE ANALFABETAS CABEZA: LOS CONOCIMIENTOS NO ELIMINAN, POR SI SOLOS, LA POBREZA: INEA CREDITO: FELIPE RODEA La educacion no elimina la pobreza ni es capaz por si misma, de acabar con las desigualdades sociales, enfatizo Javier Lopez Moreno, director del INEA. Sin embargo, puntualizo que ningun proceso de transformacion puede efectuarse si sus actores carecen de formacion educativa. El titular del Instituto Nacional de Educacion Adulta (INEA), durante un evento conmemorativo del Dia Internacional de la Alfabetizacion, menciono que en el pais existen 5.6 millones de analfabetas mayores de 15 anos. Reconocio que para quienes no saben leer ni escribir son pocos los atractivos que presenta la alfabetizacion, por lo que actualmente la dependencia a su cargo se encuentra empenada en una restructuracion que permitira que al mismo tiempo que se alfabetiza, se capacite a los educandos en un oficio con el proposito de que puedan obtener ingresos adicionales. Afirmo que existen pocas personas interesadas en alfabetizar, por lo que planteo la necesidad de disenar estrategias diversificadas e innovadoras que involucren a todos los grupos sociales y particularmente al propio sector educativo, para que las instituciones de educacion superior sean capaces de formar al futuro educador. Al evento acudio el representatne de la UNESCO en Mexico, Manuel Escorza, quien aseguro que el 30 por ciento de la poblacion adulta de los paises en desarrollo es analfabeta y que en Africa se ubica la mayoria de los paises en esta situacion, donde el analfabetismo alcanza al 70 por ciento de la poblacion. Explico que el sector femenino analfabeta representa el doble de los hombres que no saben leer ni escribir, la cual es una situacion absurda. Finalmente, en el evento realizado en el salon "Nishizawa" de la SEP, se entregaron reconocimientos a algunas de las personas que participan en la alfabetizacion de adultos. .