SECCION INF. GRAL. PAGINA 11 BALAZO: INCUMPLIO KS LA CONDICION DE NO AFECTAR UN BOSQUE DE ENCINOS CABEZA: Determina la Profepa clausuras definitiva y temporal en areas del proyecto El Tepozteco CREDITO: ADRIANA CASTILLO Y GUSTAVO TAFOLLA Despues de constatar que la empresa KS desacato las condiciones establecidas en el estudio de impacto ambiental realizado por el Instituto Nacional de Ecologia, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente decalaro anoche clausurada de manera definitiva las obras del Club de Golf "El Tepozteco" en su parte norte y temporalmente suspendidas las de la zona centro y sur del proyecto. Horas antes de que Antonio Azuela, titular de la Profepa, diera a conocer esta determinacion, Gabriel Quadri de la Torre, presidente del Instituto Nacional de Ecologia, habia declarado que el proyecto procedia de acuerdo a los estudios de impacto ambiental fundamentados con bases tecnicas y no politicas, pero tambien recordo que como requisito fundamental se establecio que la zona norte no fuera afectada ni tocada por la empresa. Si esto se cumplia, habia dicho Quadri de la Torre, el proyecto podia seguir adelante. Sin embargo, despues de un recorrido efectuado ayer mismo por el predio de 187 hectareas, y que se ubica en Tepoztlan, Morelos, inspectores de la Profepa constataron que la empresa KS habia iniciado obras de construccion de un camino de 250 metros, afectando con ello el bosque de encinos. En este sentido, en conferencia de prensa conjunta, Azuela y Quadri de la Torre dejaron en claro que la clausura en la parte norte es definitiva, mientras que la suspension temporal del area centro y sur dependera de que se cumpla con el requisito de cambio de uso de suelo, que deberan otorgar las autoridades municipales, asi como de otras condicionantes. Los titulares del INE y la Profepa precisaron que hasta el momento, el documento que sobre cambio de uso de suelo presento la empresa -el 7 de septiembre- no satisface los requisitos basicos de validez que esperaban las autoridades. No obstante, puntualizo Azuela, la empresa cuenta todavia con 60 dias habiles para obtener dicha autorizacion. Al respecto, Quadri de la Torre dijo que la empresa incumplio tambien este requisito, pues para iniciar obras de cualquier tipo debio acreditar plenamente la autorizacion de cambio de uso de suelo, cosa que no hizo. Por tanto, las autoridades, en el marco de sus competencias, procedieron a clausurar el proyecto. Sin embargo, y aun cuando se preciso que "si esa condicionante se cumple, el gobierno federal puede permitir la reapertura de las zonas centro y sur del proyecto", Azuela fue claro al senalar que la ultima palabra la tiene la sociedad tepozteca, a traves de sus autoridades y de acuerdo a la legislacion del estado de Morelos. Cabe destacar, en este contexto, que por la manana, en la Ciudad de Mexico, comuneros del municipio de Tepoztlan presentaron una denuncia de hechos ante la Procuraduria General de la Republica (PGR) en contra del gobernador morelense, Jorge Carrillo Olea, y de la secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias Lillo, por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades y ejercicio abusivo de funciones. La denuncia, se informo, tambien fue iniciada en contra de la empresa KS por despojo y danos, ya que los comuneros argumentaron que fueron despojados de 230 hectareas. Refugio Marquina Rios, presidente del Comisariado Ejidal de Tepoztlan, y Jose Luis Gonzalez Meza, abogado de dicho ejido, dijeron que la denuncia de hechos fue interpuesta a fin de que se deslinden responsabilidades, toda vez que los terrenos pertenecen a la comunidad desde hace 65 anos. Las areas invadidas, agregaron, son 88 lotes que van de los 2 mil a los 102 mil metros cuadrados y que en total abarcan una superficie de 2 millones 301 mil 782 metros cuadrados. Junto con la denuncia entregaron a la PGR una lista de 52 presuntos inversionistas del proyecto, entre ellos Jose de los Rios Hernandez; Jose Antonio Zorrila Ducloux; Luis Slim Sayeg; Francisco Antonio; Mario del Angel Gonzalez; Javier Agero Vera y Juan Kladt Sobrino. Durante la conferencia de prensa dictada por Azuela y Quadri, el primero advirtio que en caso de que la empresa KS incumpla nuevamente los requisitos establecidos, se hara acreedora a la clausura definitiva de todo el proyecto o a multas hasta por 20 mil salarios minimos vigentes, conforme a la ley. Acto seguido, a Azuela se le pregunto: Ademas de la clausura definitiva en la parte norte y de la temporal dictada en la parte sur y centro, la empresa se ha hecho acreedora a otras sanciones? La clausura es la sancion que estamos imponiendo en primer lugar. Pero desde luego vamos a evaluar si procede la aplicacion de otras sanciones. De continuar los actos de inconformidad que se registraron en los ultimos dias en Tepoztlan, cual sera la decision que tomaran ustedes? Eso es algo que compete a las autoridades en materia de seguridad publica. Pero si la mayor parte de la poblacion se ha manifestado en contra, lo mas viable no seria que se suspenda definitivamente todo el proyecto? Como autoridades federales no podemos pronunciarnos sobre un proceso que compete exclusivamente a la autoridad municipal. Quiero que quede muy claro que nuesta competencia es exclusivamente para garantizar los intereses ambientales que consagra la legislacion federal, y no podemos calificar los procesos locales que tienen lugar en Tepoztlan o en otras partes del pais. Eso seria una intromision a la autonomia del estado y del municipio. Diganos, por que esta decision se toma el dia de hoy, precisamente cuando la situacion se ha agudizado?, por que no se supendio antes el proyecto? Realizamos la inspeccion el dia de hoy, porque asi lo teniamos programado desde el principio. Pero ademas, estamos respondiendo a una denuncia presentada por un grupo numeroso de ciudadanos de Tepoztlan. Fue enseguida, cuando Quadri de la Torre reitero la razon por la que este viernes se determino suspender la obra en sus dos modalidades, definitiva y temporalmente: La razon por la que ahora se clausuran las obras, esta fundamentada en el hecho de que se violo el principal condicionante establecido en la resolucion, de no tocar la unica zona cubierta todavia por bosques de encino en el predio, y la cual fue afectada por un camino de mas de 250 metros de ancho, abierto por maquinaria pesada, tal vez en las ultimas horas o en los ultimos dias. .