SECCION INF. GRAL. PAGINA 10 BALAZO: "AVANZAMOS EN UN MARCO DE JUSTICIA Y EQUIDAD" CREDITO: FEDERICO LA MONT A partir de la celebracion del plebiscito de 1988, Chile comenzo un proceso de reconstruccion de la politica que trazo una ruptura entre los simpatizantes de la continuidad del regimen militar y quienes votaron en su contra. Para los opositores, lo importante era relevar al general Augusto Pinochet Uguarte de sus funciones y avanzar en la via de la reconstruccion democratica. En este contexto se efectuaron las elecciones presidenciales del 11 de diciembre de 1993, con la participacion de los candidatos Eduardo Frei Ruiz-Tagle, presidente del Partido Democrata Cristiano y de la Concertacion de Partidos Para la Democracia, el ecologista Manfred Max Neef y Arturo Alessandri, de la Union de Renovacion Nacional. El triunfo correspondio a Eduardo Frei, quien alcanzo 57.9 por ciento de la votacion y durante su campana ofrecio "aliviar la pobreza sin romper con la politica de libre merc ado". En la segunda entrevista que concede a El Nacional el mandatario chileno, reconoce que para mantener la confianza, el crecimiento y la estabilidad en la economia, su gobierno prefirio establecer el dialogo y no la confrontacion con las fuerzas armadas, como lo pretendian grupos de la extrema izquierda. Cuales son las perspectivas reales para que Chile logre su ingreso al Tratado de Libre Comercio? Las naciones latinoamericanas tenemos nuestras esperanzas puestas en lograr la integracion de una zona de libre comercio que incluya la eliminacion de aranceles desde Yukon hasta Tierra del Fuego. Un mercado que tenga las mismas repercusiones que la Union Europea; afortunadamente estamos avanzando en este renglon. Por lo demas, Chile es la primera nacion sudamericana que planteo su ingreso al TLC, ademas de que suscribimos con Mexico el primer tratado bilateral de libre comercio en la zona. Que representa para la region alcanzar una zona libre de aranceles para el ano 2005, conforme a los compromisos suscritos en la pasada Cumbre de las Americas? Como usted sabe, en los diferentes foros regionales como el que se efectuo en Quito, Ecuador, en el marco de la IX Reunion de Presidentes del Grupo de Rio, los mandatarios que representan a mas de 450 millones de personas y un Producto Interno Bruto que supera al billon 400 mil millones de dolares, estan buscando lograr la convergencia de los sistemas subregionales de integracion para alcanzar una zona de libre comercio continental. En el fondo se encuentra la necesidad de fortalecer el espiritu bolivar ista. Cual es el estado actual de las negociaciones para el ingreso de Chile al TLC? Esperamos, sinceramente, que al reanudarse las sesiones del Congreso estadounidense, este organo decida legislar via fast-track nuestro ingreso al TLC. Si Chile no lograra incorporarse al TLC, entonces quien podria hacerlo? Recientemente el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anuncio que los productores de fruta, verduras y otros derivados horticolas no serian afectados con el ingreso de Chile al TLC. Cual es su opinion? Para Santiago representa una buena senal por la proteccion que suele recibir el sector agricola estadounidense. Bajo el TLC, Chile debera reducir 11 por ciento de los aranceles que impone a todas las importaciones estadounidenses y reducir los requisitos sanitarios que han mantenido fuera de nuestro mercado a las frutas y verduras estadounidenses. Por otro lado, el TLC duplicaria el volumen de exportaciones de ese pais. Como calificaria la nueva relacion que existe entre Palacio Nacional y Palacio de La Moneda? Debo reconocer el apoyo ofrecido por el pueblo mexicano al proceso de la transicion democratica de Chile, que permitio reanudar las relaciones diplomaticas interrumpidas durante el regimen militar. No es extrano que despues del golpe de Estado en Chile, Mexico haya sido un bastion para la causa de la recuperacion de nuestra democracia. Ningun chileno podra olvidar, jamas, la nobleza de su pueblo y lo mucho que hicieron ustedes, recibiendo a cientos de chilenos que por razones adversas se vieron obligado s a salir del pais e incorporarse plenamente a la sociedad mexicana. Como explica los procesos sociales que han sacudido a la Republica de Chile? El pais tuvo durante las ultimas decadas diferentes procesos politicos y sociales que convergieron en una integracion social. Unos de vasta trascendencia en la decada de los 50 y 60 que permitieron la incorporacion de enormes sectores ciudadanos al proceso productivo. Todo esto propicio que Chile se encuentre en el lugar que ocupa. Sin embargo, no me parece lo mas correcto pensar que determinada circunstancia en su momento puede marcar la historia de un pueblo. Insisto, la situacion actual es produc to de una serie de esfuerzos que se han ido produciendo a lo largo del tiempo. Que recuerdos guarda del regimen militar? Tuvimos dos crisis muy profundas, una a fines de la decada de los 60 y otra en el ano 82. Estos fueron anos en los que la economia chilena tuvo retrocesos importantes y la perdida casi de 15 por ciento de nuestro producto y un periodo de elevada cesantia en el pais. Que cambios destacan durante el restablecimiento de la democracia y a partir del ascenso del presidente Patricio Aylwin en 1989? Con la eleccion del presidente Aylwin y posteriormente con mi eleccion en el ano de 1993, el pais ha llegado a un nivel macroeconomico de gran solidez. Actualmente nuestras cuentas publicas son positivas, controlamos la inflacion y aumentamos los indices de ahorro e inversion del pais. El esfuerzo lo hace posible el pais y contamos con tasas de ahorro del orden de 26 por ciento del producto, que son historicas y desconocidas para el pais. La transformacion que vive nuestra sociedad con un acelerado crec imiento y desarrollo nacional ha sido posible dentro de un marco de justicia y equidad. Que margen de operacion tiene su gobierno frente a los ultimos residuos de la dictadura? La Concertacion de Partidos Para la Democracia se desarrolla a partir de un esfuerzo para agruparse, pasando de una logica del enfrentamiento a una de cooperacion. Al elegir la estabilidad y el desarrollo economico, el gobierno de Eduardo Frei continua la apetura economica y organiza la nueva distribucion gracias a politicas sociales que privilegian la negociacion colectiva. Cuales son las prioridades del gobierno democratico de Eduardo Frei en democracia y politica exterior? Durante la dictadura Chile sufrio de un cierto aislamiento diplomatico. Sin embargo, a partir del establecimiento de un gobierno democratico nuestro pais convirtio a la reinsercion internacional en uno de sus principales objetivos. Ha dado pasos concretos, con los diferentes actores de la sociedad, a una politica orientada hacia la obtencion de objetivos permanentes y legitimos a traves del consenso nacional, que apuntan a defender y desarrollar los intereses economicos de Chile, asi como a confortar en America Latina, el desarrollo de la integracion economica y el refuerzo de la paz y de la cooperacion. .