SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 CABEZA: ECOS DEL INFORME: NO ES TIEMPO DE REPOSO CREDITO: OFELIA CASILLAS ONTIVEROS Mas alla de las expectativas alentadas por las especulaciones, el Primer Informe de Gobierno del Presidente Ernesto Zedillo destaco los principales temas que hoy por hoy, congregan la problematica general del pais y son el ingrediente de las preocupaciones que a la mayoria de los mexicanos nos tienen inquietos. No fue el mensaje tradicional donde el relato de los hechos condensados en cifras y resultados, incitaban la interpelacion airada, los reclamos, las provocaciones; la voz presidencial abordo con toda objetividad los sucesos de los ultimos nueve meses y las decisiones tomadas por su administracion ante circunstancias particularmente complejas. El Congreso de la Union e invitados especiales, escucharon con atencion las explicaciones sobre tres aspectos fundamentales del acontecer reciente del pais: la crisis economico-financiera; los problemas en la imparticion de justicia y el impulso al nuevo federalismo; todo ello enmarcado en una politica abierta al dialogo y apegada al Estado de Derecho como elemento rector de la vida nacional. En el ambiente del recinto legislativo prevalecio el respeto a la investidura del Ejecutivo Federal algunas pequena s pancartas senalaban demandas que el Informe abordaria, y una vez mas los organos de la Republica demostraron que la pluralidad ideologica no implica esteriles enfrentamientos. Actualmente, los senadores y diputados analizan las particularidades que conforman la estructura del informe, con la positiva innovacion de que en las reuniones y de acuerdo a los temas que se discuten, estan presentes diversos Secretarios de Estado para ampliar datos y despejar dudas. Estas sesiones constituyen un fecundo acercamiento entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, en congruencia con la voluntad del Presidente Zedillo de estrechar estas relaciones con respeto y productividad. No han faltado las polemicas y los diferentes puntos de vista sobre la concepcion para atender la solucion de tal o cual problema, lo que significa mas que un desacuerdo, el acervo de reflexiones para nutrir potencialmente futuras decisiones. El mensaje dirigido a la Nacion contiene razonamientos profundos que no dejan duda sobre el cumulo de fenomenos concatenados en el perfil de la crisis y las alternativas menos lesivas socialmente que fueron adoptadas para superar los momentos de mayor gravedad. La observacion superficial del problema economico que ha afectado a miles de familias, propicia el sentimiento de parcialidad para favorecer a algun sector en particular, interpretacion erronea si tomamos en consideracion que una situacion de esta ma gnitud trastoca a todos los ambitos de la poblacion y sus consecuencias socio-politicas pueden ser impredecibles si no se manejan con prudencia, equidad y plena responsabilidad. En su alocucion ante el Congreso, el Ejecutivo Federal destaco que "durante muchos anos un fuerte, y creciente deficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos se financiara con entradas de capital volatil..." factor que influyo en forma determinante al nublarse el panorama politico en 1994 con los crimenes de personalidades publicas, la indefinida solucion del conflicto de Chiapas y la oleada de rumores, que aumentaron la salida del dinero golondrino de temporal arraigado en la Bolsa de Valores y los negocios furtivos. Otro factor negativo fue el financiamiento de proyectos de largo plazo con instrumentos crediticios de corto plazo fincados en dolares norteamericanos, en el marco de un proceso de modernizacion que la experiencia demostro, se sustento en gran parte sobre la endeble plataforma de inversiones no prioritarias para la planta productiva nacional. Consecuencia del agotamiento de las reservas de divisas, vino la devaluacion con los efectos que todos sufrimos y conocemos. Ello agravo la capacidad de maniobra de las deudas internas y externas del pais. El credito se restringio y fue necesario emprender una verdadera cruzada de negociaciones para convertir la exigencia de pagos inmediatos en emprestitos a largo plazo. Despues de multiples esfuerzos y sin mediar acuerdos inconfesables, Mexico obtuvo recursos de la banca internacional para afrontar oportun amente sus compromisos financieros. No se incremento el endeudamiento enfatizo el Presidente, lo que se hizo fue cambiar deuda de corto plazo por creditos cuyos periodos de amortizacion permitirian la restructuracion economica y el impulso a las ramas basicas del desarrollo. La leccion ha sido cruda, dolorosa, pero a la vez didactica. El Presidente de la Republica destaco: "Con absoluta conviccion, sin embargo, afirmo que la crisis nunca habria ocurrido con tal gravedad, aun en presencia de muchos de los factores adversos senalados, de no haberse descuidado la generacion de ahorro interno..." elemento esencial para asegurar el saneamiento de cualquier economia. Hoy parece dificil pensar en el impulso de programas que fomenten la integracion de recursos financieros procedentes d el capital vernaculo, pero en realidad esto no es inviable ni remoto, pues muchos inversionistas han obtenido cuantiosas utilidades y forjado un importante patrimonio, gracias a las favorables condiciones que presento en largos periodos el pais para quienes tuvieron confianza en su destino. Ellos tienen un compromiso moral ineludible en estos esfuerzos para superar la crisis y propiciar la reconstruccion de la economia sin los condicionamientos que la han hecho vulnerable por la veleidad de fenomenos que si bien son pasajeros tanto en los ambitos externo como interno, sus repercusiones en campos vitales para el pais suelen convertirse en regresiones que despues cuesta mucho trabajo y sacrificio superar. Si logramos hacer del ahorro un habito que forme parte de la cultura nacional, se habra dado uno de los pasos mas importantes en el afan de alentar un progreso independiente, sostenido y equitativo. Es comprensible que un esfuerzo de esta naturaleza no puede provenir en estos momentos de quienes sumidos en el desempleo, las deudas acumuladas y las exigencias familiares cotidianas, luchan simplemente por sobrevivir para superar esta circunstancia. Sin embargo, otros sectores si estan en posibilidad de integr ar recursos a los programas para reactivar las fuentes de trabajo, fortalecer la produccion e incluso promover la exportacion. La fractura financiera lejos esta de haber danado la estructura donde se sustenta la Nacion. "Hemos superado el peor momento de la crisis destaco la voz presidencial y los proximos anos seran de crecimiento economico y multiplicacion de empleos". Pero no debemos bajar la guardia, reconfortados por los indicadores macroeconomicos; mientras en los hogares mexicanos existan carencias elementales e incertidumbre, no podemos sentirnos satisfechos de cualquier avance logrado. Superar los problemas economicos sera un alivio; no obstante, sin justicia y en un clima de inseguridad, ningun progreso es real o socialmente compartido. El Primer Informe de Gobierno abordo con profundidad el tema de la imparticion de justicia y los habitos nocivos que la desvirtuan. "La transformacion de nuestro sistema de justicia solo tendra solidez, legitimidad y viabilidad si es realizado a partir de la Constitucion y el reforzamiento de las leyes", dijo el Presidente al expresar su preocupacion porq ue esta area fundamental de la convivencia y cohesion ciudadana, deje de ser un estigma donde florece la impunidad, la corrupcion y la negligencia. Esta es tambien una tarea de grandes dimensiones; la imparticion de justicia y la seguridad publica guardan estrecha relacion en el diario acontecer de la sociedad. Los cuerpos policiacos son puestos en el escenario de la critica mas servera por la comunidad y con frecuencia se llega al repudio vehemente. Y cuando suena el rio, es que agua lleva. La imagen de las agrupaciones de los encargados del orden publico requiere modificarse no con el maquillaje de los buenos propositos, sino como resultado de progra mas que integren nuevos procesos formativos, disposiciones juridicas severas, estimulos y otros elementos que contribuyan a modificar los mecanismos de seguridad publica para servir al pueblo y no para servirse o abusar de el. La preocupacion porque la Justicia sea lo que debe ser, se ha convertido en exigencia social. Asi lo reconocio el Presidente Zedillo en su informe y declaro que el gobierno no decrementara su esfuerzo dentro del Estado de Dercho, para que Mexico sea en todos y cada una de sus actividades un pais de leyes, de normas que se aplican sin distincion de ninguna indole y con estricto apego al espiritu que las originan. Hacia ello se han encaminado las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Union. "Por primera vez en nuestra historia subrayo el Presidente la Suprema Corte de Justicia de la Nacion es un organo genuinamente autonomo, electo por el Senado de la Republica. Reitero que se acabaron los tiempos de los nombramientos politicos y las influencias del Presidente en la Suprema Corte..." -expresion que demuestra la voluntad por superar las practicas que antano podian viciar de origen la imparticion de la Justicia. Respecto al Federalismo se destaco la necesidad de fortalecerlo con pleno respeto a la soberania de los estados tema que merece un analisis mas profundo y tomando el precepto de que uno de sus objetivos esenciales en la actualidad es constituirlo en via de integracion de esfuerzos para impulsar el desarrollo nacional en congruencia con las prioridades que presenta cada entidad. Los tres Poderes de la Union y los distintos niveles de gobierno (Federal, estatal y municipal), requieren adecuar sus mecanismos funcionales a un nuevo esquema de interrelaciones mas dinamico y corresponsable. La autonomia de cada organo no representara el minimo trastocamiento, pero la evolucion del pais infiere que la estructura republicana sea mas dinamica y operativa. Especial referencia hizo el Presidente a las negociaciones para alcanzar una paz digna y conciliatoria en Chiapas. A pesar de que los avances logrados hasta ahora no son los deseables, destaca la disposicion de las partes para evitar nuevos enfrentamientos y la complicacion de las platicas. Las relaciones son respetuosas y alientan la certidumbre de que pronto se concretara un acuerdo que fomente el desarrollo de una prometedora etapa de cambios y beneficios para las comunidades indigenas que tanto han pade cido en aquella entidad. Finalmente, el mensaje del Presidente refrendo su confianza en que la fortaleza y decision de nuestro pueblo hara que se supere esta dificil circunstancia. De hecho, otra etapa de la historia ha comenzado. .