SECCION INF. GRAL. PAGINA 5 BALAZO: MATIZAN POSICIONES CABEZA: PRI, PAN Y PRD APOYAN LA INCLUSION DEL EZLN AL DIALOGO POLITICO NACIONAL CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Legisladores del PRI, PAN y PRD consideraron positiva la conminacion al EZLN para que se integre a la mesa politica nacional, ya que cualquier accion que coadyuve a buscar la via pacifica y politica al conflicto de Chiapas es bienvenida, aunque cada fraccion parlamentaria matizo sus posiciones. El priista Samuel Palma hizo enfasis en que la accion significa un verdadero esfuerzo para lograr la pacificacion del conflicto chiapaneco, aunque recalco que seria saludable que el EZLN depusiera las armas; por su parte, el panista Ricardo Garcia Cervantes senalo que no resulta un interlocutor valido cualquier grupo armado. Al tiempo que el perredista, Ramon Sosamontes, puntualizo que el PRD no pondria como condicion la presencia del EZLN para que camine el dialogo nacional, ni se pronuncio porque deponga las armas. En entrevista por separado, el secretario de la Gran Comision de la Camara baja, el priista Samuel Palma, expreso su beneplacito porque haya avances sustanciales en el proceso de pacificacion en Chiapas, y si la integracion del EZLN sirve para encontrar la salida pacifica, pues "bienvenidos". Sin embargo, subrayo que seria saludable que el EZLN se incorporara a la vida institucional, como un organismo politico legal. Desde luego, dijo, una aspiracion de todos los mexicanos es que los zapatistas depongan las armas y entraran de lleno al dialogo nacional como una fuerza politica plenamente reconocida. De hecho, comento, el grupo zapatista es una fuerza real, tanto asi que es un interlocutor con el gobierno federal y cuyos planteamientos realizados en torno al ambito nacional, conforman una preocupacion de todos los mexicanos, de ahi la importancia de que consideren las vias legales para manifestarse como organizacion politica. Sin embargo, y de manera personal, opino que no seria una condicionante el deponer las armas, aunque reafirmo que si el EZLN se atiene a la consulta que el mismo convoco, hay que notar que prevalece entre la opinion ciudadana el rechazo a dirimir, por la via de la fuerza armada, las controversias entre los mexicanos. Por su parte, el coordinador del PAN en la Camara de Diputados, Ricardo Garcia Cervantes, senalo que se tiene que tener muy claro que si los zapatistas hicieron una consulta nacional donde la gente les demando que se conviertan en fuerza politica, entonces deben acatar ese mandato popular. Tras afirmar que en principio da su respaldo a las gestiones de la Comcopa, el legislador enfatizo que si el EZLN quiere ser un actor politico determinante, incluyente y participante en las discusiones de las transformaciones del Estado Mexicano, se requiere que tenga la disposicion de deponer las armas y de constituirse como una fuerza politica legal. Ello, agrego, para que demuestren su capacidad de comprometerse y corresponsabilizarse, no solo de sus opiniones y actos, sino tambien con el resto de las expectativas de la sociedad mexicana. Deben tener claro, expuso, que cualquier inclusion en un dialogo politico de alcance nacional tiene que ser de cara a la nacion. Insistio en que ademas de ser una exigencia nacional, lo cierto es que no se puede dialogar con nadie cuando hay armas en la mesa de negociaciones. "Si quieren deberas aprovechar la oportunidad de incorporarse al dialogo nacional, deben considerar la necesidad de desarmarse", asevero. Todavia mas, dijo, por ordenamiento constitucional nadie puede considerar como un interlocutor valido a una persona o grupo armado, el cual oculta su identidad y su compromiso politico. En otro orden, el diputado perredista Ramon Sosamontes rechazo que el PRD pondria como condicion que el EZLN estuviera presente para que pudiera caminar la mesa politica nacional, aunque conjuntamente con miembros de su fraccion rechazaron que fuera una necesidad imperiosa que los zapatistas depusieran las armas. Luego de que denunciaran el clima de hostilidad que padecen militantes perredistas en el estado de Chiapas, incluso fuera de la zona de conflicto, en conferencia de prensa los perredistas opinaron que se trata de una accion positiva la gestion de la Comcopa, sin que ello signifique la solucion de la problematica de esa entidad. .