SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: IMPRESIONES CABEZA: Gershwin y el jazz en la comedia/ y III CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Los treinta tambien fueron testigos de una evolucion. La comedia musical se desarrollo gradual pero constantemente a traves de la decada. Se trataban ya en forma abierta y con relativa franqueza temas que hasta entonces habian sido considerados tabu; los montajes mejoraron, al igual que los bailes. El jazz penetro de manera significativa en las comedias musicales y se aprovecho el nuevo estilo que le era inherente. Los espectaculos siguieron siendo estridentes e impetuosos y los espectadores aparentemente q uedaban satisfechos. Sin duda acicateado por la competencia de Hollywood, Broadway ya no queria aceptar la simplicidad y, en muchos casos, la cursileria que habia caracterizado las obras, la musica, los escenarios, el vestuario y la coreografia. Los trajes lujosos y a veces grotescos con que se pavoneaban las coristas y las estrellas eran considerados como algo burdo y pasado de moda. Lo nuevo a menudo un suave art deco fue realizado por luces en verdad artisticas colocadas por diversas partes del auditorio. En dicha evolucion tambien participo activamente la dupla Gershwin. Aparte de las operetas politicas y de la sorprendente obra Porgy and Bess, los Gershwin ofrecieron dos comedias musicales destacadas: Girl Crazy y Pardon My English. La mas sobresaliente, sin embargo, fue Girl Crazy (ahora digitalizada en Elektra/Nonesuch). En ella un playboy contrata a un taxista de estilo neoyorkino para que lo lleve al Oeste, donde espera encontrar la paz y la alegria. En vez de eso encuentra exitacion y romance. Allen Kearnus, Ginger Rogers y Willie Howard hicieron los papeles principales, pero quien mas exito tuvo fue Ethel Merman y sus interpretaciones de los temas Gershwin como I Got Rhythm, Embraceable You y But Not For Me. El publico tuvo la suerte de escuchar tambien un sonido muy especial que emanaba del foso de la orquesta, pues esta incluia a los aun no reconocidos talentos de Glenn Miller, Gene Krupa y Benny Goodman. .