SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: MONSIVAIS PODRIA HACER OTRA BIOGRAFIA DE Juan Gabriel CABEZA: A Mexico se le conoce por sus artistas CREDITO: LUIS ROBERTO SERDIO Juan Gabriel sonrie, manda besos, bromea, reflexiona. Unos cuantos reporteros lo escuchan y festejan; el habla de su carrera, de sus proyectos y cautiva con su buen humor, con sus respuestas afiladas por la ironia. En la comodidad de un salon del hotel Presidente, y en tanto los invitados disfrutan un delicioso menu, Juan Gabriel vuelve sobre el tema anunciado del "disco del siglo" y aprovecha el viaje para hablar de su amistad y gratitud hacia Lola Beltran, Lucha Villa y Amalia Mendoza La Tariacuiri, protagonistas indispensables de este proyecto que arrancara en mayo del 1996 teniendo como corolario un tour mundial aproximadamente en septiembre del mismo ano. "No fue dificil reunir a estas tres instituciones afirma, porque ellas han sido mi inspiracion y porque yo sere Juan Gabriel y un artista muy importante en este pais, pero sobre todo soy un hombre agradecido". Y entonces recupera anecdotas de sus dias de hambre y vigilia. Al hablar del exito de su nuevo trabajo discografico en Estados Unidos, senala que ahi "se esta despertando una conciencia muy mexicana y cada dia hay mas estaciones de radio que tocan nuestra musica. Por eso yo creo que a los norteamericanos hay que llevarles amor para evitar manifestaciones como la de la Ley 187, injustas si consideramos que les hemos construido su pais y les hemos sembrado sus campos". Dice que no estuvo en la presentacion de la biografia que le escribio Eduardo Magallanes porque no lo invitaron "y ademas no se hubiera visto bien". Comenta que este libro no es ningun manual para quererlo y sin comprometerse adelanta la posibilidad de que Carlos Monsivais sea el autor de un nuevo recorrido por su vida y obra. Siempre jugueton y sonriente, Juan Gabriel evita el tema de su relacion con Televisa porque "ya todo lo que tuve que decir lo dije el ano pasado... Yo perdono y acepto, y a todo el mundo le deseo que le vaya bien". Medita sobre el papel de los artistas en la sociedad, del respeto que merecen. "A Mexico se le conoce en el mundo por sus artistas, no por la television o los politicos", afirma para luego agregar: "yo aprendo de mis propias palabras... hasta parezco filosofo!" En ese entranable monologo que generalmente se vuelven las conversaciones con Juan Gabriel, senala que no piensa actuar en el Teatro Blanquita hasta que lo pongan mas guapo ("desde el 66 que lo conozco no le han hecho ningun carinito; ojala pudieran ponerlo como su nombre lo indica"); que las salas donde se presenta siempre registran llenos porque regala centenarios a los primeros 10 mil espectadores y que no le interesa en ningun sentido la politica porque "seria muy triste ser olvidado a los seis anos. Y es que yo pienso siempre en las proximas generaciones, no en en las proximas elecciones". Ademas concluye las palabra de los politicos se las lleva el viento, en cambio lo que han escrito Tata Nacho, Gonzalo Curiel y Jose Alfredo Jimenez estan en la historia y son canciones que el pueblo sabe y las sigue cantando". .