SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: JAZZTIME CABEZA: Quatuor Portal-Sclavisen la Nezahualcoyotl CREDITO: ELENA VILCHIS Pocas veces el jazz europeo transita por Mexico, de ahi la importancia de asistir al concierto del Quatuor Portal-Sclavis, organizado por la UNAM y que se llevara a cabo el 28 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Centro Cultural Universitario, ubicado en Insurgentes Sur 3000. El cuarteto tiene al frente al multiinstrumentista Michel Portal, quien ha destacado por sus interpretaciones a obras clasicas de Mozart, Beethoven y desde luego de contemporaneos como Boulez, Stockhausen y Berio. El grupo lo complementan Louis Sclavis en clarinetes, saxofones y bandoneon, Bruno Chevillon en el contrabajo, y Franois Merville en la bateria. El virtuosismo de Portal se extiende lo mismo al clarinete que al saxofon y bandoneon; su busqueda constante lo ha llevado a formar parte del Ensemble Musique Vivante de Diego Masson, que a ser uno de los cuatro improvisadores del New Phonic Art y participar en las grabaciones de la Portal Unit. Ademas de realizar la musica de varios filmes, es autor de una importante discografia de musica clasica y jazz de vanguardia. Asimismo, Michel Portal ha creado intensos dialogos musicales en el escenario con Gerard Marais, Joachim Kuhn, Pierre Michelot y Franois Tusquets, entre otros. El Workshop de Lyon, la Marvelous Band y el Cuarteto de Henri Texier fueron testigos del crecimiento de Louis Sclavis, quien del vivido escenario de las calles se traslado al disciplinado mundo del Conservatorio de Lyon. En el 82 formaria su grupo Le Tour de France y dos anos despues grabaria como solista. Entonces vendria su encuentro con Didier Levallet, Michel Portal y Bernard Lubat. Festival de acordeon en Krems, Austria En Krems, Austria, se lleva a cabo el festival del acordeon, con motivo de su milenaria fundacion, segun informa la agencia EFE. El acordeon, originario de Austria asi lo confirma un documento fechado el 23 de mayo de 1829 en la Central de Patentes de Viena, contiene entre sus fuelles largas y no siempre melodiosas historias. Durante el Tercer Reich, estuvo proscrito por haber sido adoptado por tantas culturas diversas y, en particular, por los musicos de jazz, por no ser autoctono de una sola cultura sin o extraordinariamente polifacetico, algo que tal vez jamas se hubiese imaginado su creador Zyrill Damian. Aunque su auge lo tuvo en las tabernas, donde se valoraba su gran sonoridad y la posibilidad que brindaba de interpretar la melodia y el bajo a la vez, ahora es usual verlo en las salas de concierto. El festival, que concluye el 7 de octubre, inicia con un concierto al aire libre para continuar con el argentino Dino Saluzzi, nacido en 1935 en la provincia de Salta, que se ha hecho un nombre por su dominio del bandoneon y la musica de tango, y que ha formado parte del grupo del guitarrista Al Di Meola. Le siguen otros musicos como el frances Daniel Decheneau con su grupo Jase Musette y el maestro de la musica cajun Eddie Le Jeunee de Luisiana, Estados Unidos. .