PAG. 22 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT* Didney Weintraub, de The Institue of The Americas, presenta un reportaje sobre las causas que propiciaron la crisis economica en Mexico. A diferencia de las crisis de 1976 y 1982, en 1994 la economia mexicana ya se encontraba inserta en un escenario global dentro del Tratado de Libre Comercio para America del Norte (TLC) y la Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economico. (What made the ensuing financial-economic crisis different form those of 1976 and 1982 was that this time Mexico was part of the global system). Crisis politica Mexico sufrio la peor crisis politica de su historia en 1994, como resultado del levantamiento del EZLN, los asesinatos politicos de Luis Donaldo Colosio y Jose Francisco Ruiz Massieu y la fortuna acumulada por el ex procurador Mario Ruiz Massieu, presuntamente vinculada con dinero del narcotrafico. Esta situacion propicio una fuga de capitales superior a los 22 mil millones de dolares que junto con el deficit comercial y la cuenta corriente de la balanza de pagos propiciaron la devaluacion de diciembre. (I ts merchandise imports, which were modest earlier, grew to close to $80 billion in 1994). Sistema electoral Durante los seis anos de gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, este busco abrir el sistema politico tan solo para satisfacer algunas demandas de la oposicion, pero sin sacrificar el ferreo control del PRI. Esto, a su vez, creo un debate sobre los procesos electorales que se efectuaron en 1994 que finalmente expusieron la vulnerabilidad de la democracia mexicana. El apoyo que brindaron organizaciones privadas a la campana presidencial, como fueron los 8 millones de dolares que destino Aeromexico al PRI, crearon controversias sobre la Ley Electoral. A este tema se sumaron los fondos destinados a la campana del gobernador Roberto Madrazo, quien gasto mas de 70 millones de dolares para derrotar a su principal contrincante de la oposicion, Manuel Lopez Obrador, del PRD. Wilson abandona la 187 El gobernador de California, Pete Wilson, quien busca obtener la nominacion del Partido Republicano para la Presidencia en 1996, destaco que podria modificar el espiritu de la Iniciativa 187, con el proposito de demostrar a la comunidad mexicano estadounidense que su ideario no contempla ninguna posicion xenofobica contra Mexico. Segun el San Jose Mercury News, Pete Wilson quien supero en la eleccion por la gubernatura de California a Kathleen Brown en noviembre de 1994, tiene amplias posibilidades de alcan zar la vicepresidencia del Partido Republicano (Gran Old Party). Buchanan habla sobre Mexico Patrick Joseph Buchanan, ex precandidato presidencial en 1992, piensa que es necesario redoblar el numero de efectivos de la policia fronteriza a lo largo de los 3 mil 200 kilometros que dividen la frontera con Mexico. En su acostumbrada colaboracion para el Austin American Stateman, Buchanan dice que los indocumentados mexicanos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y la perdida del control de las fronteras. Buchannan senalo en la contienda presidencial de 1992 que no creia que la desaparicion de millones de judios en los campos de concentracion nazi fuera resultado de la perversidad hitleriana, e incluso senalo que no pudieron morir tantos porque no alcanzaba el bioxido de carbono. .