PAG. 21 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: REFUERZAN SEGURIDAD EN TAHITI CABEZA: Estalla bomba frente a escuela judia en un suburbio de Lyon: 11 heridos SUMARIO: Francia invita a Alemania que acepte la proteccion de su programa nuclear CREDITO: AGENCIAS VILLEURBIANE, Francia, 7 de septiembre.-Una bomba estallo en un automovil frente a una escuela judia en un suburbio de Lyon y 11 personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, informaron fuentes oficiales. La policia dijo que interroga a un hombre que fue visto cerca del automovil junto con otras dos personas poco antes de que estallara, a medio dia. Villeurbane esta a 460 kilometros al sureste de Paris. Entre los heridos hay tres adultos y tres ninos que inhalaron humo. Seis personas fueron hospitalizadas y tres ninos sufrieron conmocion luego del estallido. La explosion destruyo el automovil, incendio otro que estaba estacionado cerca y causo un incendio en una residencia, dijeron las autoridades. El rabino Isaac Elhadad senalo que un reloj que estaba atrasado dos minutos demoro la salida de los escolares y que ello salvo numerosas vidas. "Podemos dar gracias a Dios que este ataque no fue una carniceria", afirmo. Este es el mas reciente atentado de una ola de ataques dinamiteros que empezo en Francia a fines de julio. Si bien se ha atribuido la oleada de atentados a los extremistas argelinos, la policia esta sorprendida por la ostensible falta de tecnica de ciertas bombas de fabricacion casera, y considera que algunos grupos franceses pueden haberse sumado a la ola de ataques. Mientras tanto, Francia envio centenares de policias a Tahiti, despues que violentas manifestaciones antinucleares y proindependentistas causaron destrozos. Los incidentes dejaron al menos 20 heridos, entre ellos dos policias que se encontraban en estado grave. Por lo menos 50 personas fueron arrestadas y se calcularon los danos en varios millones de dolares. Voceros militares franceses dijeron que unos 300 policias fueron enviados a Papeete. A ese grupo se sumaran varios centenares de gendarmes y unos 130 paracaidistas que ya se encuentran en la isla, ademas de 40 legionarios enviados desde Mururoa. El ministro de Defensa, Charles Millon, insto al "respeto de la ley y el orden publico. Las protestas me preocupan. Deseo que la gente no confunda el derecho a manifestarse con los amotinamientos", dijo. En tanto, Francia invito a Alemania a aceptar la proteccion de su programa nuclear, y ofrecio garantizar la seguridad de su vecino con una politica de "disuasion coordinada". "Alemania reafirma que no tiene la intencion de fabricar armamentos nucleares", dijo el primer ministro frances Alain Juppe. "En un mundo en que las armas nucleares continuaran desempenando un papel esencial, aun cuando solo sea debido a los arsenales existentes, esa decision hace cada vez mas importante garantizar su seguridad". El canciller de Alemania, Klaus Kinkel, dijo que la idea era "interesante" y que hablaria con Juppe para obtener mas detalles. Pero el ministro de Defensa, Volker Ruehe, senalo: "Francia siempre ha opinado que sus armas nucleares tienen implicaciones indirectas para la seguridad europea. Esta por ver si su politica rebasara este efecto indirecto", dijo. El ministro agrego que no podria existir una verdadera politica de seguridad europea mientras no existiese un gobierno europeo "y para eso queda todavia mucho por hacer". Juppe tambien dijo que Francia procurara incrementar su cooperacion nuclear con Gran Bretana, la otra potencia nuclear de Europa occidental. Al proseguir las criticas dentro y fuera del pais por los ensayos nucleares, Chirac se veia en medio de un creciente aislamiento, al que contribuyen las condenas internacionales. El secretario general de la Organizacion de las Naciones Unidas, Butros Ghali, "se opone a las pruebas nucleares, sea que las lleve a cabo Francia, China o cualquier otro pais", dijo su vocero, Joe Sills El alcalde de Hiroshima, Takashi Hiraoka, la ciudad japonesa destruida por una bomba atomica arrojada por Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, critico a Francia por reanudar los ensayos. El secretario general de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), Cesar Gaviria, tambien condeno los ensayos atomicos. Por su parte, Grecia acuso a Francia de haber violado un tratado europeo antinuclear, mientras que el primer ministro de Dinamarca, Poul Nyrup Rasmussen, exhorto a Chirac a cancelar las restantes pruebas programadas. .