SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: EXPONEN SUS PROPUESTAS PARA ABATIR LA CRISIS CABEZA: La recuperacion economica debe traducirse en un crecimiento justo, coinciden partidos CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA El costo social de las medidas contra la crisis ha sido monumental. Se registran caidas historicas en la produccion, el empleo, el salario, la inversion y el consumo. Por ello, es urgente la reactivacion del aparato productivo, pero tambien una exigencia que la recuperacion sea sostenida y se traduzca en un crecimiento justo. En lo anterior coincidieron los partidos Revolucionario Institucional (PRI); Accion Nacional (PAN); de la Revolucion Democratica (PRD), y del Trabajo (PT), al fijar sus posiciones en el analisis de la politica economica del Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, ante los secretarios de Hacienda, Guillermo Ortiz; de Comercio, Herminio Blanco; del Trabajo, Javier Bonilla; de Agricultura, Francisco Labastid a, y de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza. Para enfrentar la crisis economica, el PRI propuso reducir los margenes de intermediacion bancarios y un paquete fiscal que no establece aumento a las tasas impositivas; el PAN, una politica tributaria reductora de impuestos, entendida como un plan de salvamento fiscal ciudadano; el PRD demando modificar la estrategia economica y restructurar la deuda externa, y el PT pidio que la fuga de informacion que privilegie a grupos para sacar su dinero del pais ante medidas devaluatorias, sea tipificada como delito y se castigue con sanciones severas. El PRI, por conducto del diputado Antonio Sanchez Gochicoa, manifesto que la magnitud e intensidad de la crisis, sorprendio a propios y extranos, provocando desaliento, incertidumbre y la perdida de las expectativas de crecimiento que abrigabamos. "Hubo necesidad de hacerle frente con decisiones extremadamente costosas. Sin embargo, es justo reconocer que el plan de choque adoptado logro limitar el efecto inflacionario de la devaluacion, restablecer la estabilidad de los mercados financieros y corregir el desequilibrio de las cuentas con el exterior", externo el presidente de la Comision de Presupuesto y Cuenta Publica de la Camara baja. Reconocio que el costo social de las medidas contra la crisis ha sido monumental, y el sector real de la economia sufrio un deterioro severo, incluso mas alla de lo previsto. "Es claro que los efectos del programa sobre las variables reales de la economia no tienen precedente", asento el legislador priista. Sanchez Gochicoa establecio que entre la diputacion priista existe el consenso para exigir que la recuperacion sea sostenida y se traduzca en crecimiento. "No olvidemos que en los ultimos 20 anos hemos enfrentado cuatro crisis, y que nuestra economia no crece desde hace 15. Es imperativo volver a crecer". En este marco, expuso que hay una generacion de mexicanos que aprendio a vivir con la palabra crisis, pero que ahora reclama una economia que tenga un crecimiento sostenido, sustentable y justo, por lo que emitio ocho pronunciamientos a nombre de su partido: Favorecer las iniciativas que tengan como prioridad el crecimiento economico, como la creacion del Fondo de Inversion en Infraestructura; apoyar las medidas tendentes a elevar el ahorro interno; exigir un mejor desempeno del sistema financiero con el fin de reducir los margenes de intermediacion que, en el mejor de los casos, solo cubren ineficiencias. Asimismo que el avance en la desregulacion sea irreversible; una mejor y mas oportuna coordinacion entre federacion, estados y municipios; fortalecer y ampliar las funciones de fiscalizacion del Poder Legislativo; un paquete fiscal que no incluya aumento alguno a las tasas impositivas, y en la discusion y aprobacion del presupuesto de egresos para 1996 citaran a los ejecutores del gasto de las diversas dependencias y entidades. Por su parte, el panista Jorge Ocejo Moreno, apunto de entrada, que las cifras gubernamentales no dan de comer, ni protegen la vivienda o el empleo, y senalo que la perspectiva negativa sobre el curso que sigue el pais, surge de una sociedad "empobrecida" por la irresponsabilidad y el abuso, y que se traduce en el privilegio de muy pocos, la destruccion de la clase media, y la pobreza o extrema pobreza de millones de mexicanos. Coincidio con el presidente Zedillo, en el sentido de que la crisis se fue gestando a lo largo de mucho tiempo. Y es que tanto en el sexenio de Miguel de la Madrid como en el de Carlos Salinas de Gortari, "nos formularon modelos que nos imponian sacrificios a cambio de futuro desarrollo, y ambos terminaron por derrumbarse sobre nosotros, con un saldo nefasto". De ello se deduce, subrayo, que ha habido una conduccion inadecuada de la politica economica cuya responsabilidad ahora se pretende endosar a la sociedad. En este sentido, dijo que Accion Nacional se pronuncia contra el liberalismo economico que privilegia grupos y monopolios, abre indiscriminadamente la competencia, encarece los impuestos y fortalece el aparato gubernamental, mientras es insensible a las consecuencias sociales. Al dirigirse a los cinco secretarios de Estado, Ocejo Moreno les dijo que "no puede haber una politica economica que se base en el ahorro y tranquilidad del gobierno, ante y sobre la enorme pobreza y falta de recursos de los ciudadanos. Las medidas adoptadas a lo largo del ano, dificilmente pueden justificarse cuando son a costa de todo un pueblo, porque el gobierno es para el pueblo y lo economico no esta por naturaleza por encima de lo social". Expuso que la recesion con desempleo que ahora vive el pais, tiene un efecto devastador, "y nos ha puesto al borde del precipio economico. Ha sido un atentado contra el desequilibrio psicologico que altera el comportamiento e induce a conductas de desaliento, desarticulacion, desesperanza y confusion. Propuso entonces, a nombre del PAN, tres lineas estrategicas de politica economica: Reactivacion empresarial, particularmente de micro y pequenas empresas; politica tributaria reductora de impuestos, entendida como plan de salvamento fiscal ciudadano, consistente en reducir el IVA, tabla unica de tarifas al impuesto sobre productos del trabajo, abrogar el impuesto al activo de las empresas y una nueva tabla del ISR debidamente escalonada y que disminuya las tasas, y revision y establecimiento de medidas claras de renegociacion d e carteras vencidas. Raul Livas Vera fijo la posicion del PRD y demando urgentemente modificar la estrategia economica. Dijo que para su partido no existen elementos objetivos que permitan afirmar que con la politica puesta en practica nos estemos acercando a un proceso de recuperacion. Por el contrario, aseguro, esta causando costos irreparables para la planta productiva nacional y a la sociedad. Asevero que mientras no se elimine la sangria permanente de recursos al exterior, la economia no podra recuperarse, por lo que es urgente, destaco, que el gobierno mexicano restructure su debito. Finalmente, el PT, por conducto de su diputado Joaquin Vela, afirmo que el error de diciembre significa que la devaluacion del peso escapo de las manos del gobierno, y tuvo consecuencias tan funestas, "porque hubo fugas de informacion que permitieron que un grupo de magnates privilegiados saqueara las reservas y se asignara cantidades millonarias de Tesobonos". Estimo que la caida en la tasa de ahorro privado fue resultado de la erronea politica tributaria de Pedro Aspe, que desgravo de manera injustificada ingresos del capital. .