SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: AUMENTO 100% EN 9 MESES CABEZA: Necesitamos crecer 4% cada ano para evitar mas desempleo: Bonilla CREDITO:RAUL RAMOS ALCANTARA Mexico requiere de un crecimiento anual del 4 por ciento, simplemente para no enviar mas de su fuerza productiva al sector informal de la economia, manifesto ayer el secretario del Trabajo, Javier Bonilla Garcia, al reconocer que la tasa de desempleo abierto crecio en ciento por ciento, al pasar del 3.3 al 6.6 por ciento en los ultimos nueve meses. Ante esa situacion, advirtio que de no resolverse este grave problema de desempleo, "se pondra en peligro todo lo que hagamos para poder desarrollarnos con condiciones mas adecuadas". El funcionario expuso lo anterior al comparecer, junto con los secretarios de Hacienda, Guillermo Ortiz; de Comercio, Herminio Blanco; de Agricultura, Francisco Labastida y de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, ante senadores y diputados del PRI, PAN, PRD y PT, en el analisis de la politica economica del Primer Informe de Gobierno del presidente Ernesto Zedillo, en la Camara baja. Bonilla Garcia acepto que por efecto del ajuste, de la contraccion economica, se han perdido muchas plazas, y anoto que el sector de subempleo es de alrededor de un tercio de la fuerza de trabajo, por lo que considero al empleo, como el maximo reto que enfrenta el pais en los proximos anos. Al referirse a los salarios, admitio que hay una pronunciada reduccion del poder adquisitivo que a todos preocupa, pero aclaro que no hay manera de fijarlos con independencia de las condiciones economicas del pais, ni son sujetos de una decision unica del gobierno que pudiera decidir en cualquier momento cual puede ser el monto adecuado de las percepciones. El secretario del Trabajo, al dar respuesta a interrogantes que le formularon los legisladores, senalo que en el problema del empleo confluyen muchos otros que, de no resolverse, encontraran un limite que pondra en peligro todos los demas esfuerzos que hagamos para poder desarrollarnos en condiciones mas adecuadas. Recordo el llamado hecho por el presidente Zedillo, para que con apertura e interes, los diversos sectores de la produccion profundicen en todos aquellos aspectos positivos que limitan la absorcion de mano de obra. Bonilla Garcia sentencio que en tanto la productividad no aumente de manera sostenida e importante, sera muy dificil que puedan absorberse volumenes mayores de mano de obra a los demandados. Anuncio que el lunes proximo reanudaran platicas, en la STPS los dirigentes sindicales y los empresarios, en el proposito de crear una nueva cultura laboral, que redunde en una mayor productividad. Y a los legisladores de las diversas fracciones parlamentarias expuso que el gobierno federal a puesto en marcha programas temporales de apoyo al empleo, como los emprendidos por las secretarias de Desarrollo Social, que invierte mas de 1.7 millones de nuevos pesos; de Comunicaciones y Transporte con la construccion o mantenimiento de caminos rurales, ademas de otras acciones en materia de vivienda. Al insistir sobre la productividad, el funcionario subrayo que este no es un esfuerzo que corresponda exclusivamente al gobierno de la Republica, pero si hara todo lo necesario para encauzar lo que decidan hacer en esta materia los sectores. .