SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: PIDE EL TITULAR DE HACIENDA NO DESESTIMAR LOS LOGROS CABEZA: La superacion de la crisis, solo el primer paso del proyecto economico, afirma Guillermo Ortiz CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Se equivocan quienes piensan que no existe un proyecto economico de mediano y largo plazos, afirmo categorico el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, y agrego que la superacion de la crisis es solo un primer paso, aunque fundamental, para volver a crecer. En su mensaje inicial al encabezar la comparecencia del gabinete economico ante el Poder Legislativo, Ortiz Martinez conmino a no desestimar los resultados obtenidos hasta ahora -estabilidad del tipo de cambio, disminucion de las tasas de interes y control de la inflacion- tomando en cuenta que se logran a unos meses de que, "sin exagerar, el pais estuvo al borde de un colapso financiero y productivo". Dijo que son senales inequivocas de que el pais ha remontado los efectos mas severos de la crisis, y desde ahora la mayor atencion del gobierno se enfocara a superar el desempleo y lograr la reactivacion economica. Las fuentes del crecimiento, anadio, seran el desendeudamiento gradual de empresas, el fondo de infraestructura con nuevas inversiones publicas y privadas y penetracion del sector exportador en el conjunto de la economia nacional. Sobre esto ultimo reconocio que hasta el momento el efecto multiplicador de las exportaciones ha sido menor al esperado. Explico que para lograr lo anterior se trabaja en la profundizacion de reformas estructurales, mediante dos vias basicas: el incremento de la productividad y del ahorro interno. Preciso que para aumentar la productividad se impulsa la privatizacion de sectores clave en la economia, como telecomunicaciones, ferrocarriles, gas natural y energia electrica, buscando mayor eficiencia en ramas que inciden directamente en el resto de la actividad productiva. En tanto, para fomentar el ahorro interno, se refirio al sistema tributario y seguridad social, particularmente el sistema de pensiones. Los bancos valen menos que cuando se privatizaron En respuesta a preguntas de legisladores sobre por que el gobierno protege a los banqueros por sobre las empresas y el patrimonio familiar, Ortiz rechazo que sea asi y argumento que en el Acuerdo de Apoyo Inmediato a Deudores de la Banca (Ade), esta aporta entre 10 mil y 15 mil millones de nuevos pesos. Rechazo tambien que los banqueros solo se esten enriqueciendo. Por el contrario, dijo, como muchos de los empresarios, han perdido buena parte de su capital, ya que hoy en dia las acciones de los bancos valen menos de lo que se pago por ellos, que fueron aproximadamente N$57 mil millones a precios de hoy. Dijo que las utilidades generadas por la banca privatizada suman cerca de N$30 mil millones, de los cuales el 90 por ciento han sido reinvertidos en los prop ios grupos financieros. Sobre la peticion del PRD de que se inicie un dialogo con los grupos de deudores, Ortiz dejo en claro que "el gobierno esta dispuesto a dialogar con aquellos grupos de buena fe que genuinamente buscan el beneficio de los deudores, pero no con los que buscan abanderar causas politicas para beneficios partidistas". Aseguro que la aportacion del gobierno por N$7 mil millones, para reducir tasas de interes a deudores, no afectara ningun programa especifico, y en entrevista aparte menciono que el Ade incorpora la mayor parte de las peticiones de grupos de deudores. Afirmo que el servicio telefonico Acercatel, para informar al publico sobre el Ade, ha recibido 40 mil llamadas, en las cuales se ha notado aceptacion, aunque es necesario esperar unas semanas despues de s u inicio, el lunes, para ver sus resultados. Sobre las perspectivas en el Producto Interno Bruto (PIB), reitero que sera en el cuarto trimestre, cuando la economia mostrara un repunte que establezca bases mas solidas para 1996, y se consolide la recuperacion. "Vamos a tener un trimestre parecido al segundo, en relacion a los niveles absolutos de produccion, pero estoy seguro que en el cuarto vamos a ver un crecimiento importante respecto al tercero", aseguro. En referencia a la deuda total del pais, Ortiz expreso que es perfectamente manejable y no sera un lastre para el crecimiento economico del pais. Explico que el servicio de la deuda equivale a 9.4 por ciento del total de las exportaciones, lo que es el indicador mas apropiado sobre la capacidad de pago de un pais, proporcion que es mucho mas manejable que el 32 por ciento que se tenia en 1982, o el 28 por ciento en 1986 o el 13 por ciento en 1990. Dijo que no es neces ario tomar en cuenta el capital adeudado, pues lo que el pais tiene que estar cubriendo en realidad son los intereses y en el capital se puede seguir refinanciando, al tener acceso normal a mercados internacionales. El secretario de Hacienda afirmo que el gran superavit publico por 50 mil millones de pesos (8 mil millones de dolares), que se tenia al cierre de junio, se ira diluyendo en el resto del ano al ejercerse la mayor parte del gasto, de modo que al final de 1995 el superavit sera pequeno conforme lo previsto en el PARAUSEE. .