SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: CRISIS Y MIGRACION, CAUSAS PRINCIPALES: CHAVEZ VILLASANA CABEZA: Severos grados de desnutricion en 16% de la poblacion infantil CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ En Mexico el 16 por ciento de la poblacion infantil presenta grados severos de desnutricion, de ellos el tres por ciento corresponde a la ciudad de Mexico, lo que revela que el problema crecio seis veces en relacion con los ultimos anos, senalo Adolfo Chavez Villasana, subdirector medico del Instituto Nacional de la Nutricion. Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Urbana de Alimentacion y Nutricion en la zona metropolitana de la ciudad de Mexico, indico que la crisis economica y el fenomeno de la migracion son las principales razones de que ahora se tengan indices de desnutricion similares a los de hace 30 anos. Explico que las modificaciones epidemiologicas del Distrito Federal ocasionan que, por un lado, la desnutricion se acentue pero, por otro, que mucha gente este cambiando su dieta. Esta situacion esta dando origen al resurgimiento de enfermedades que ya se creian superadas, tal es el caso de las diarreas, bronconeumonias, paludismo, entre otras. De acuerdo con la encuesta realizada, dijo, ahora sabemos que el sector mas pobre de la ciudad es el que aumento seis veces su desnutricion, que en las clases mas pobres disminuyo considerablemente el consumo de carne, frutas y verduras -debido a su precio- y que poco a poco regresan a una dieta con base en tortilla y frijoles. Asimismo se detecto que estan consumiendo muchos productos comercializados, de mala calidad, como son: refrescos, productos fritos, alimentos empacados, tortas mal hechas, tacos mal hechos. Todo ello esta causando un doble efecto en la poblacion ya que, por un lado, causa desnutricion pero, por otro, es responsable de arterioesclerosis, obesidad y enfermedades cronicas. El especialista en nutricion asevero que en los ultimos 20 anos "la poblacion mexicana comenzo a cambiar la dieta tradicional que tenia por una dieta imprecisa llamada "moderna" que para nada ha sido orientada por conceptos de salud, sino por intereses comerciales y publicitarios. Esta situacion aunada a las dificultades economicas por las que atraviesan las familias capitalinas, es responsable de que actualmente solo el 25 por ciento de la poblacion capitalina aproveche la variada oferta de alimentos que se ofertan y que el resto se encuentre en muy mal estado. Ante el secretario de Salud, Juan Ramon de la Fuente y nutriologos del pais, Chavez Villasana revelo que de acuerdo con la encuesta, se sabe que la carne de res es mas frecuentemente consumida en los estratos altos, en los mas bajos el consumo fue de una a dos veces por semana, mientras que 40 por ciento reporto no haber consumido carne de cerdo nunca. El pollo, detallo, lo consume mas de una vez por semana el 90 por ciento de las familias de clases altas, mas del 40 por ciento lo consume entre tres y cinco dias, y dos tercios de las familias de clase baja reconocen que comen solo una o dos veces por semana. En cuanto a la frecuencia de consumo diario de leche, se encontro que mas del 80 por ciento de los estratos alto, medio alto y medio bajo la toman, mientras que en los estratos muy bajo y urbano marginal solo el 12 por ciento de las familias la toman. Por su parte, el queso que es uno de los alimentos mas comunes en los estratos altos, no aparece en la lista de productos de los sectores pobres, situacion similar a la que reporta el consumo de yoghourt. .