SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: RESPUESTA A PRIORIDADES REGIONALES: DIODORO CARRASCO CABEZA: Los fondos de Solidaridad Municipal, via hacia un autentico federalismo OAXACA, Oax., 7 de septiembre.- Los fondos de Solidaridad Municipal representan uno de los instrumentos mas claros, precisos y concretos con que cuenta actualmente el pais para avanzar en la conformacion de un autentico federalismo y la concrecion del esfuerzo descentralizador de recursos y de acciones hacia los estados y los municipios. Asi coincidieron el subsecretario de Desarrollo Regional de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Enrique del Val Blanco, y el gobernador de la entidad, Diodoro Carrasco Altamirano al clausurar en esta ciudad los trabajos de la primera reunion del Grupo Interestatal del Fondo de Solidaridad Municipal. Al acto asistieron 80 presidentes municipales representantes de los Comites de Planeacion del Desarrollo (Coplades) de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacan, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Zacatecas y Oaxaca. Asimismo, estuvieron presentes servidores publicos federales y representantes del Banco Mundial. Ante ellos, el mandatario estatal manifesto que estos fondos son instrumento vital para poder construir, junto con otros programas, sectores, grupos y otras instituciones, el diseno de una autentica politica social que responda a las realidades y prioridades de caracter regional, estatal y municipal. El subsecretario de la Sedesol, destaco que el Fondo de Solidaridad Municipal ha demostrado en todo el pais la justeza de la propuesta y su funcionamiento. Asimismo, destaco la necesidad de seguir avanzando para mejorar este instrumento de apoyo municipal. La propuesta federalista y municipalista del presidente Ernesto Zedillo, explico Del Val Blanco a los citados presidentes municipales, se orienta a descentralizar hacia los municipios las dos terceras partes de los recursos del ramo vigesimo sexto, que son los destinados en el prespuesto de la federacion a la politica social, al combate a la pobreza y a la infraestructura de los municipios. Comento que la Sedesol esta en la busqueda de una mayor simplificacion administrativa y que para ello, ya se ha invitado a los miembros de las comisiones pluripartidistas del Congreso de la Union y la Contaduria Mayor de Hacienda, para que participen en esta tarea, a fin de que los alcaldes puedan manejar los recursos con una mayor eficiencia en las obras publicas que demanda la poblacion. Los ocho estados representados en este encuentro concentran a la mayoria de la poblacion indigena del pais y a los municipios de alta y muy alta marginacion. Capacitacion y experiencia politica Diodoro Carrasco se pronuncio por poner enfasis en el diseno de una politica social que no se concrete solamente a las posibilidades estrictas del Convenio de Desarrollo Social y de los recursos que se descentralizan a los municipios, sino que "tenemos que repensar como disenar una politica social acorde con las condiciones especificas y locales". Ademas, se pronucio porque se destinen recursos especiales para establecer un sistema permanente de capacitacion que permita a las nuevas adminstraciones municipales asimilar las experiencias politicas, administrativas y normativas que tienen los ayuntamientos que concluyen su gestion constitucional. A su vez, el presidente municipal de Alvaro Obregon, Michoacan, Jose Antonio Moreno, al dar lectura a la relatoria de esta primera reunion, dijo que el objetivo de esta fue intercambiar experiencias y propuestas que permitan consolidar o reorientar politicas y estrategias del Fondo de Solidaridad Municipal y con ello hacer mas eficiente la accion insititucional de los municipios. La conclusion a la que se llego, explico, es que el fondo antes senalado fotalece el federalismo y a los municipios, porque es un instrumento que le permite contar con recursos para impulsar su desarrollo mediante el fomento y estimulacion de la participacion social. Tambien, indico, que los Consejos de Desarrollo Municipal y la participacion social son el insturmento ideal para el manejo eficaz del Fondo de Solidaridad Municipal porque son verdaderas instancias de participacion en donde intervienen representantes comunitarios. .