SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: DECLARACION CONJUNTA AL TERMINAR LA VISITA DEL PRESIDENTE CHILENO CABEZA: Superar la pobreza, el desafio mas importante para America Latina, advierten Zedillo y Frei CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Con el fin de fortalecer la relacion bilateral y la cooperacion entre ambos paises, los presidentes de Mexico y Chile, Ernesto Zedillo Ponce de Leon y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, respectivamente, suscribieron ayer una Declaracion Conjunta. Asimismo, ambos gobiernos firmaron un Programa de Accion en materia de Cooperacion para el periodo 1995-1997 y dos Acuerdos, uno de Cooperacion Academica y otro complementario en Asuntos Ambientales. Lo anterior es el resultado de la visita de Estado que realizo a nuestro pais el mandatario chileno, del 5 al 8 de septiembre del presente ano. En la Declaracion Conjunta, el presidente Zedillo confirmo el total respaldo de Mexico a la adhesion de Chile al Tratado de Libre Comercio de America del Norte y expreso su confianza de que a la brevedad posible, se concrete la presencia de Chile como nuevo socio del tratado. El presidente Frei agradecio en forma especial ese respaldo, y celebro que haya sido la ciudad de Mexico la sede elegida para las negociaciones tecnicas. Los dos mandatarios destacaron que estas negociaciones constituyen una importante senal al hemisferio sobre la necesidad de consolidar una zona de libre comercio en nuestro continente, convencidos de que este proceso generara mejores y mayores oportunidades para la integracion, desarrollo y bienestar de nuestros pueblos. Constataron que los esfuerzos y compromisos para superar la pobreza constituyen el desafio mas importante para las naciones de America Latina. Ademas, hicieron presente que el desarrollo democratico y la eliminacion de la pobreza deben ser politicas paralelas en los esfuerzos de los pueblos de la region. En uno de los 61 puntos, los presidentes de Mexico y Chile destacaron la importancia de la suscripcion del Programa de Accion en Materia de Cooperacion Bilateral, que permitira concretar acciones de cooperacion en un numero importante de sectores prioritarios para ambos gobiernos, entre los que destacan: desarrollo social y superacion de la pobreza; educacion, salud y seguridad social, gestion de recursos naturales y ambiente, comunicaciones y transportes, energia, fomento productivo, modernizacion de la ge stion del Estado y turismo. El Programa comprende, asimismo, acciones en aspectos relativos al arte. El presidente de la Republica de Chile extendio una cordial invitacion a visitar oficialmente su pais al Presidente de Mexico y su esposa, en una fecha a determinar por la via diplomatica. Dicha invitacion fue aceptada por Ernesto Zedillo, segun afirmo el mandatario chileno, Eduardo Frei. Tambien, los gobiernos de los dos paises firmaron dos acuerdos: de Cooperacion Academica entre la Academia Diplomatica de Chile Andres Bello y el Instituto Matias Romero de Estudios Diplomaticos de Mexico; y el Complementario en Asuntos Ambientales al Convenio Basico de Cooperacion Tecnica y Cientifica. En la Declaracion Conjunta, los mandatarios de Mexico y Chile renovaron su apoyo al impulso de una reforma integral del Consejo de Seguridad, proceso en el que debe conjugarse, por una parte, el aumento de sus miembros de manera que su composicion sea representativa del conjunto de Estados miembros de la ONU, tanto en numero como en distribucion geografica y, por otra, la revision de su funcionamiento y metodos de trabajo. El presidente Ernesto Zedillo destaco la importancia de la presencia de Chile como miembro del Consejo de Seguridad en el periodo 1996-1997, razon por la cual el mandatario chileno expreso su agradecimiento por el apoyo brindado por su gobierno a la candidatura presentada por Chile para ocupar una vacante como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Manifestaron su profunda preocupacion por el incremento del narcotrafico y reafirmaron su firme compromiso de intensificar la cooperacion y los esfuerzos de sus respectivos gobiernos, tanto bilateral como en los organismos internacionales, para combatir la produccion, el trafico y el consumo ilicito de estupefacientes y sustancias psicotropicas, que socavan la salud de los pueblos y el proceso economico y social de la region. Todos estos documentos fueron firmados en el salon Adolfo Lopez Mateos de la residencia oficial de Los Pinos. Poco despues, el presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, descarto que la crisis economica que enfrentan algunos paises de america Latina permitan condiciones para el regreso de gobiernos militares en la region. Dijo que a pesar de todas las dificultades que tengamos en algunos momentos, que han tenido paises latinoamericanos en este tiempo, nadie ha pensado en cambiar, en revertir la situacion de libre comercio, de cambiar sus esquemas de desarrollo, de integracion de apertura de los mercados, de profundizacion de la politica social. Y senalo: "Yo creo que en esa materia hoy en dia hay una amplia coincidencia entre los paises latinoamericanos, de cual es el sistema que debemos de construir para asegurar nuestro proceso de desarrollo, y esta coyuntura y estos momentos dificiles refuerzan a los paises en la tarea que estan realizando. Yo creo que eso tambien refuerza los esquemas democraticos en America Latina". .