SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: AJUSTE A TARIFAS ELECTRICAS CUANDO COMIENCE LA RECUPERACION CABEZA: La petroquimica secundaria en manos del Estado no tendria recursos para modernizarse: Pichardo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, afirmo que con el nuevo reglamento de gas que este mes debera discutirse en el Congreso habra empresas distribuidoras que no veran renovado su permiso para seguir operando por actuar fuera de la ley. Dijo que la petroquimica secundaria en manos del Estado no tendria suficientes recursos para modernizarse y hacerse competitiva, y por otro lado tambien dejo en claro que el ajuste a las tarifas electricas debera ser cuando empiece la recuperacion economica. En respuesta a cuestionamientos de diputados sobre las razones por las que ya no hay limites al capital extranjero para incursionar en el renglon petroquimico secundario, Pichardo Pagaza explico que los aspectos juridicos estan claros, ya que la Ley de Inversiones Extranjeras no impone limites en este campo y tampoco lo hace la normatividad petrolera, sobre todo despues de la reclasificacion de la petroquimica en 1982 cuando quedaron como petroquimicos basicos solo ocho productos. El funcionario federal preciso que actualmente un inversionista extranjero puede invertir en petroquimica secundaria hasta el 49 por ciento de las acciones de una empresa sin necesidad de permiso previo, y con permiso previo si su participacion es superior a dicho porcentaje. Al contestar que, efectivamente, la venta de plantas petroquimicas de Pemex se hace para impulsar la industria quimica del pais que ha quedado rezagada por los elevados montos de inversiones que requiere, subrayo que en manos del Estado la petroquimica secundaria no tendria suficientes recursos en el futuro para modernizarse y ser competitiva en nivel internacional, como si podra serlo al ser vendida a particulares. En torno a las tarifas electricas, explico que la devaluacion amplio la brecha entre el costo de produccion electrica y el precio de venta al consumidor, de manera que este ultimo representa el 70 por ciento del costo real, por lo que califico de indispensable que en el mediano y largo plazos estos se vayan adecuando, "para no condenar al sistema electrico mexicano a vivir del subsidio" presupuestario que es insostenible". Reconocio, no obstante, que este no es el momento oportuno, y dijo que el, como titular del sector, ya planteo a la Secretaria de Hacienda, que es la responsable de definir el nivel de la tarifa, que mientras no haya una recuperacion en terminos reales del poder adquisitivo de las grandes mayorias de la poblacion seria inadecuado un ajuste a la politica tarifaria. Al manifestar, por otro lado, estar de acuerdo en que las entidades federativas productoras de petroleo deben recibir mayores ingresos fiscales por la extraccion de hidrocarburos en su territorio, comento sin embargo que tampoco debe ser amplia la diferencia en este sentido respecto a los ingresos del resto de los estados no petroleros. Argumento que finalmente este tema debe quedar definido en el contexto de la reforma fiscal que se esta analizando para dar mayor potestad y responsabilidad tributaria a las entidades del pais. En referencia al reglamento del gas natural, proximo a promulgar, Pichardo Pagaza detallo que este considera inaceptable que existan empresas privadas que -aprovechandose de que la distribucion del gas natural es un servicio publico que no puede dejar de darse a la poblacion- estan cobrandole a los usuarios el servicio de distribucion, pero no le pagan a Pemex el suministro del combustible. En este orden declaro que las empresas que han incurrido en eso no recibiran un nuevo permiso para operar, y hablo del caso particular de una empresa en Saltillo, donde Pemex inicio un juicio, y proximamente saldran a remate los activos de la misma para resarcir danos a Pemex. Por ultimo, el ex gobernador del Estado de Mexico planteo las razones por las que el sector energetico, basado en la abundancia de recursos naturales, es una vez mas un motor para sacar al pais de la dificil situacion economica por la que atraviesa. Dijo que considerando la importancia del sector, fue que en este ano, a pesar de la critica situacion, no solo no se recorto el presupuesto sino que se aprobaron crecimientos importantes en la inversion para Pemex y para la Comision Federal de Electricidad, que en terminos absolutos sumaron 16 mil millones y 7 mil 600 millones de nuevos pesos, respectivamente. .