SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: Neoliberalismo y recuperacion CREDITO: Gustavo Hirales * El neoliberalismo, ya se ha visto, puede ser una receta util para los tiempos calmos, cuando las cosas marchan casi solas, y suenan creibles las fabulitas acerca de un mercado que, dejado a su libre suerte, se torna justiciero y compensador. Pero cuando azotan las crisis, y las circunstancias ponen a prueba la validez de teorias, actores e instituciones, entonces se transparenta la inanidad de las visiones dogmaticas, y es el Estado el que se ve obligado a dar de si. El primer informe de gobierno de Ernesto Zedillo nos informa, precisamente, del conjunto de politicas publicas que han debido ponerse en acto para contrarrestar, paliar y encauzar los efectos economicos y sociales de la crisis. Cuales han sido estos? "El pais dejo de percibir recursos externos que significaban mas del siete por ciento del ingreso nacional", dijo Zedillo. Admite que esta perdida se ha traducido en una disminucion del ingreso de las personas y las empresas y esto, a su vez, en una fuerte caida del consumo y de la inversion. Con ello se agravo, inevitablemente, el impacto recesivo de la crisis. Zedillo no oculto la penosa realidad: el PIB cayo 5.8 por ciento en el primer semestre del 95, respecto del mismo periodo del ano anterior. De conjunto, lo anterior condujo a una disminucion real de los salarios y sobre todo a una caida estrepitosa en el nivel de empleo: de 3.2 en diciembre de 1994, la tasa de desempleo se elevo a 6.6 en junio pasado. En los primeros siete meses del ano, el IMSS reporto una perdida de 824 mil afiliados. Los costos de la crisis han sido muy grandes y dolorosos, pero segun el Presidente habrian sido mucho mayores de no haberse adoptado el programa de ajuste economico. "Mas aun, no tendriamos ahora frente a nosotros la perspectiva de la recuperacion". Ante este panorama, que hizo el gobierno? Puso en marcha un conjunto de programas y acciones para atenuar los costos sociales y aliviar los efectos de la recesion. Entre otras medidas, se lanzaron programas para proteger el empleo. En ellos se invirtieron mas de 2 mil millones de nuevos pesos, y estan generando mas de 710 mil plazas temporales de trabajo. Se amplio de dos a seis meses la cobertura de servicios de salud del IMSS, para aquellos asegurados que han perdido su empleo. Estan en marcha un conjunto de programas dirigidos a atacar los problemas de desnutricion en las regiones de extrema pobreza, como el Programa de Alimentacion y Nutricion Familiar, que distribuye mensualmente un millon 224 mil despensas, beneficiando a 6 millones de personas. Se estan distribuyendo ya 1.5 millones de desayunos escolares. Se mantienen los programas sociales de tortilla y leche, y la infraestructura de abasto cuenta con 21 mil tiendas comunitarias, la mayor parte rurales. El informe da cuenta tambien de los montos y direcciones de la ayuda al campo. Refiere los esfuerzos "extraordinarios" hechos para extender los servicios de salud a las regiones de pobreza extrema. Pero su punto principal es el educativo. El Presidente no quita el dedo del renglon en que lo puso siendo secretario de Educacion. Insiste en los temas (casi) obsesivos de "aprobacion, retencion y eficiencia terminal en la primaria y la secundaria", da cuenta de los avances en la reforma integral de c ontenidos y materiales educativos (los nuevos libros de texto: 114 millones de libros que se distribuyeron gratuitamente a los ninos de las primarias del pais), entre otros logros. Para Zedillo esta claro que lo que se ha hecho, siendo importante, son en su mayoria medidas de contencion, no la solucion: para mejorar el bienestar de todos los mexicanos, requerimos alcanzar "un crecimiento economico vigoroso". Contestando a quienes dicen que el gobierno no tiene estrategia economica, y no gobierna, el Presidente establecio que el esfuerzo hecho hasta hoy constituye solo la primera parte de "una estrategia mas amplia, que nos llevara a alcanzar el crecimiento economico sostenido y sustentable". En la primera fase se trataban de corregir los desequilibrios que precipitaron la crisis, alejar en definitiva el riesgo de colapso financiero y productivo, e ir fincando las condiciones que nos permitieran empr ender, sobre bases solidas, la recuperacion economica. Gracias al esfuerzo realizado, estariamos entrando en la segunda fase: alentar las acciones que impulsen esta recuperacion. Que acciones? Entre otras: programas de desregulacion administrativa, de construccion de vivienda, de inversion publica. Casi tres cuartas partes de la inversion publica federal se ejerceran en el segundo semestre, "favoreciendose la recuperacion de la demanda y del producto interno bruto". Otro motor importante sera el alivio en la situacion financiera de las empresas y las familias, logrado por el Ade. Aqui es donde yo preguntaba por la suerte del neoliberalismo. Resulta que practicamente todo depende de la accion del Estado; sin gasto publico y sin apoyo financiero del gobierno (por ejemplo para que la banca pudiera financiar el Ade), no se mueve nada. Pero esto precisamente es "gobernar". Las cosas, despues del Informe, estan mas claras: estamos en un horizonte de recuperacion, tras librar una dura lucha contra los intereses y las circunstancias adversas del pasado reciente. Quedan otras lecciones: sin una energica, amplia y decidida intervencion del Estado en las problematicas economicas y sociales, en Mexico se acentuarian irremediable y rapidamente los factores de desigualdad economica, rezago social e inestabilidad politica. Hoy debe estar claro que una cosa es el estatismo desbordado, subsidiario y patrimonialista de, por ejemplo, el echeverrismo, y otra cosa es la necesaria intervencion del Estado en las cuestiones nodales de la vida nacional. El Estado mexicano, por origen y responsabilidad constitucional, no puede renegar de sus amplias facultades compensadoras, estabilizadoras y promotoras. Abandonarlas no solo no favorecera la inversion de capitales privados (nacionales o extranjeros), sino que acentuara los factores entropicos que amenazan a Mexico. Mi balance es que, a pesar de la acidez de muchas criticas, Zedillo esta gobernando, sabe a donde quiere conducir la nave nacional y el informe es senal de que hay, como se decia antes, rumbo y timonel. Es convocatoria tambien a que toda la tripulacion jale parejo. *Politologo. .