SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: CANASTA BASICA, 1.41% CABEZA: La inflacion de agosto, de 1.66% Durante agosto, la inflacion registro un incremento de 1.66 por ciento respecto al mes anterior, mientras que el Indice de Precios de la Canasta Basica de Consumo (IPCBC) se elevo 1.41 por ciento, informo el Banco de Mexico (Banxico). En un comunicado, destaco que ese nivel inflacionario, conocido como Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), es el menor incremento mensual en los primeros ocho meses del ano y representa menos de la cuarta parte del nivel alcanzado en abril pasado (7.97 por ciento). Indico que la inflacion anualizada, es decir de agosto de 1994 a agosto de 1995 fue de 41.57 por ciento, en tanto que el alza acumulada del INPC durante los primeros ocho meses de 1995 ascendio a 37.88 puntos porcentuales. El banco central preciso que la elevacion de 1.66 por ciento en la inflacion se explica por el aumento en los precios de cigarrillos, vivienda, huevo, naranja, gasolina, material escolar, libros, pan, azucar, restaurantes y similares, tortillas y refrescos emvasados. Asimismo, anadio pantalones, ropa interior, uniformes escolares, servicios medicos, medicamentos, jabones y detergentes, cosmeticos y licores, entre otros. Sin embargo, aclaro, una parte de los efectos de esas alzas fue contrarrestada por el descenso en los precios de chiles, jitomate, uva, tomate verde, aceite vegetal, carne de ave, durazno, sandia y pescado. Indico que de las 46 ciudades del pais donde recolecta informacion para estimar la inflacion, los mayores aumentos se presentaron en San Luis Potosi, Tepatitlan, Huatabampo, Tepic, Acuna, Torreon y Monclova. Por el contrario, la urbes con los menores crecimientos fueron Puebla, Queretaro, Matamoros, Villahermosa, Leon, Juarez y Jacona. Despues de reiterar que el IPCBC se elevo en 1.41 por ciento con relacion a julio anterior, el Banxico apunto que en agosto el Indice Nacional del Precios al Productor (INPP), sin considerar al petroleo crudo de exportacion, aumento 1.65 por ciento respecto al mes previo. Resalto que esa variacion es la menor registrada en los primeros ocho meses del ano, una vez que desde mayo se ha presentado un descenso constante, y representa menos de una quinta parte de la alcanzada en abril pasado (8.93 puntos porcentuales). Con relacion al INPP anualizado a agosto pasado, tambien sin considerar al petroleo, expuso que respecto al mismo mes de 1994, se situo en 44.87 por ciento. El acumulado en los primeros ocho meses de este ano sumo 41.14 por ciento. El incremento de dicho indicador durante agosto pasado se debio, sobre todo, a los aumentos en coque, azufre, cacao, naranja, huevo, carnes procesadas, quesos, frutas y legumbres envasadas, pan, galletas y pastas, tortillas, cafe y azucar. Ademas, dulces y chocolates, bebidas alcoholicas, refrescos, tabaco, cigarrillos, libros de texto, fibras artificiales, medicamentos, neumaticos, cristaleria, laminas, calentadores, aparatos domesticos y automoviles. Senalo que una parte de los efectos de esas alzas fue contrarestada por el descenso en los precios de carne de ave, camaron, gas natural, algodon, petroquimicos, polietileno, tornillos, chiles, jitomates, uva y sandia. La institucion preciso que si se considera el petroleo crudo de exportacion, el aumento mensual del INPP seria de 1.67 por ciento. (Notimex) .