SECCION CULTURA PAGINA 29 BALAZO: OCTAVIO PAZ PRESENTO SU LIBRO EN CASA LAMM CABEZA: Mexico y la India, paises inacabados CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Despues de afirmar que Mexico ha sido un pais tradicionalmente centralista y que actualmente necesita el dialogo paraque "los estados recobren, al fin, su capacidad y Mexico se vuelva una verdadera federacion", el poeta Octavio Paz fue literalmente copado por la muchedumbre que abarroto la Casa Lamm para asistir a la presentacion de Vislumbres de la India, nuevo titulo del Premio Nobel. Acorralado en una de las esquinas del pequeno salon de conferencias, a todas luces insuficiente para albergar a una multitud avida de escucharlo, Paz enfrento pacientemente el asalto de los caza-autografos y de la nube de reporteros que, grabadoras en ristre, lo envolvio en vana espera de que el poeta ampliara una opinion en torno al hoy socorrido tema del federalismo. Desde las 18:30 una amplia comitiva esperaba al poeta al pie de las escaleras de la mansion ubicada en la colonia Roma. A la llegada de Paz, precedido por Eduardo Lizalde y Alejandro Rossi, los reflectores agobiaron al autor de El laberinto de la soledad y a su esposa, quien exclamo: "no me dejan ver nada". Tras un par de lucidas y breves ponencias a cargo de Elsa Cross y Ruy Sanchez, Benjamin Preciado, uno de los presentadores del volumen, establecio que "la experiencia india de Octavio Paz, el influjo de esta experiencia en su creacion poetica y su pensamiento critico nos hicieron anhelar un libro como el que hoy se presenta" y, para hacer patente lo grande del anhelo, la actriz Angelica Aragon escuchaba impavida la disertacion de los tres ponentes, ataviada en un vistoso sari color naranja. Con las galerias aledanas al salon principal atestadas de socialits que charlan incesantemente ignorando la lectura, Preciado se embarca en un largo discurso que cita profusamente elementos religiosos y culturales hindues, pero en el que, curiosamente, su referencias al libro presentado se cinen a un "practicamente todos los temas centrales que atanen a la India, a su historia y a su cultura, son abordados con profunda intuicion y agudeza en estos Vislumbres". En su intervencion, Paz menciono su pasion por la India nacida por medio del interes en su historia; una historia dificil de comprender pero que constituye un camino para entenderla. De igual forma, Paz llamo a todos los occidentales a no olvidar la deuda de gratitud que se tiene con los cuentos fantasticos de la India, un ejemplo de los cuales es la conocida obra Las mil y una noches, en la que es visible la compleja realidad de esa nacion. El poeta tambien trajo a cuento las similitudes de nuestro pais con la India y establecio que ninguno de los dos paises estan "acabados de hacer; a pesar de la inmensa antigedad de la India, es una nacion que se esta haciendo y lo mismo pasa con Mexico". Al trazar las similitudes, dijo que despues de la independencia, en los dos paises aparece un proyecto de nacion senalado por el secularismo, y afirmo que esa imparcialidad del Estado frente a las religiones se consiguio en la India por la labor de Nehru y en Mexico por el trabajo de los liberales que redactaron la Constitucion de 1857. Finalmente, al irse acercando al tema politico ansiado por muchos, Paz dijo que si en la India el secularismo sirvio para unir a todas las regiones que hablan lenguas distintas y que tienen tradiciones culturales y politicas distintas, en nuestro pais el secularismo y la democracia tienen una funcion radicalmente distinta, por lo que se hace necesario acudir ya al federalismo .