PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: REUNION DE CLINTON Y PEREZ BALLADARES CABEZA: Negociaran la prolongacion en Panama de la presencia militar estadounidense CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 6 de septiembre.-Estados Unidos acordo mantener "conversaciones exploratorias informales" con Panama, para continuar una presencia militar mas reducida despues de entregar el canal a las autoridades panamenas el ano 2000, dijo el presidente Ernesto Perez Balladares. El mandatario panameno dijo que el acuerdo fue logrado esta manana en una reunion de dos horas con su colega estadounidense, William Clinton. La posibilidad de las platicas informales entre Clinton y Perez Balladares fue recibida con estupor por los partidos politicos panamenos, quienes se mostraron opuestos a su realizacion. Posteriormente, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Mike McCurry, dijo que Estados Unidos es partidario de continuar su presencia militar en Panama para combatir el narcotrafico en el hemisferio y para facilitar las operaciones humanitarias de socorro. McCurry expreso que "los dos presidentes reafirmaron su firme adhesion al espiritu de los tratados del canal, firmados en 1977, y a la completa aplicacion de los mismos, y analizaron la idea de una consulta informal en la cuestion de la continua presencia (militar) norteamericana en Panama mas alla de 1999". Agrego que en las consultas "se tratara de determinar si los tratados permiten aquel tipo de presencia. Nuestra posicion es que ella responderia al interes de los dos paises". Fuentes diplomaticas estadounidenses dijeron que Clinton no ha decidido aun la estrategia que seguira Estados Unidos. Las fuentes agregaron que el Pentagono preferiria mantener la base aerea de Howard, la mayor instalacion estadounidense en America Latina. Sin embargo, a esa idea se oponen otros funcionarios civiles, que consideran dificil sostener el mantenimiento de Howard cuando muchas bases dentro de Estados Unidos y el extranjero estan siendo cerradas por razones presupuestales. Los tratados del canal de Panama establecen la cesion de la via interoceanica y la evacuacion de los soldados estadounidenses para la medianoche del 31 de diciembre de 1999. Si embargo, crecio la presion en Panama para que permanezca una fuerza militar estadounidense mas reducida, en parte debido al negativo efecto economico que tendra la retirada total. Segun calculos, mas de 8 mil soldados estadounidenses aportan anualmente mas de 500 millones de dolares a la economia panamena. Los esfuerzos panamenos para dar un uso rentable a las tierras desalojadas por los militares avanzan con enorme lentitud. Perez Balladares dijo a los periodistas que las negociaciones tendrian un caracter preliminar, sin compromisos por ninguna de las partes. El sabado, Estados Unidos devolvio a Panama dos bases, con lo que son ocho las que aun quedan en control de Washington. Por otra parte, un legislador panameno reanudo sus esfuerzos para que la Asamblea Legislativa apruebe un proyecto de ley que preve una "amnistia general" para todas las personas implicadas en delitos politicos durante los gobiernos militares de la decada pasada. .