PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LATINOAMERICA ADOPTA POSTURAS MAS PROGRESISTAS CABEZA: Acuerdan 181 paises eliminar toda discriminacion contra la mujer CREDITO: GABRIELA CANAS, ESPECIAL DE EL PAIS PARA EL NACIONAL BEIJING, 6 de septiembre.-Hoy se consiguio en la Cuarta Conferencia sobre la Mujer uno de los primeros grandes acuerdos. Todos los paises aqui representados, que son 181, se comprometieron a ratificar el Convenio para la Eliminacion de todas las formas de Discriminacion contra la Mujer, un acuerdo conocido por sus iniciales inglesas CEDAW, cuya importancia reside en que obliga al pais que lo firma a revisar todas las leyes que supongan una discriminacion para la mujer. Noventa paises no lo habian firmado t odavia. Este acuerdo fue recibido con alborozo por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). La CEDAW se redacto en 1979, pero no habia conseguido las firmas de todos hasta ahora. Su ratificacion en Espana, en 1983, supuso la revision de todas las leyes y la puesta en practica de los institutos de la mujer. El acuerdo dice que todos los paises se imponen el objetivo de "promover y proteger todos los derechos humanos de la mujer, mediante la plena aplicacion de todos los instrumentos internacionales de derechos humanos", especialmente la CEDAW. Ello obliga, por tanto, a examinar "las leyes, politicas, practicas y procedimientos que no se ajusten a las obligaciones establecidas en el convenio". Para muchas ONG este era un objetivo prioritario porque eliminara las barreras legales que aun quedan en el mundo para conseguir la igualdad. Pero este no fue el unico avance en Beijing. Ademas de la nueva postura vaticana abiertamente en favor de la planificacion familiar, empezaron a caer los primeros corchetes (texto sin aprobar) del apartado dedicado a la salud y los derechos reproductivos. Aunque no hay acuerdos definitivos, los observadores han visto con asombro que paises tradicionalmente con servadores como casi todos los latinoamericanos estan rompiendo con los lazos vaticanos y apoyando posturas progresistas y flexibles. Dichos paises, inscritos en el llamado Grupo 77, que comprende a naciones en desarrollo, estan consiguiendo convulsiones internas que son muy bien recibidas por las ONG. "A mi me tiene maravillada Mexico", comento Pilar Martin, de la Federacion Espanola de Planificacion Familiar. "Es un pais que esta adoptando aqui las posturas mas avanzadas". Lo mismo ocurre con las represe ntaciones africanas. En el apartado dedicado a la salud, el Vaticano, no obstante, esta poniendo muchas resistencias. La Santa Sede no quiere oir hablar de nada que suene a libertad sexual y el texto habla de salud reproductiva como algo que implica tener una vida sexual satisfactoria y libre de riesgos. El Vaticano propone hablar de responsabilidad reproductiva; pero, sin embargo, parece claro que se va a conseguir quitar un corchete fundamental que habla del "derecho de todas las mujeres a controlar su propia fecundid ad", lo que es fundamental para su emancipacion". Tambien se abrio el capitulo relativo al efecto que los conflictos armados ejercen sobre las mujeres. La Union Europea (UE) defiende un parrafo en el que se incluyen referencias directas a la ocupacion extranjera, las violaciones y embarazos forzados, el neocolonialismo y la limpieza etnica. Manana se abrira el debate de la igualdad en la participacion politica. Para la UE es una bandera. Las ONG creen que su portavoz, la ministra Cristina Alberdi, esta haciendo discursos "potentes y optimistas", pero piden mas contenidos y mas accion. .