PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DESESTIMA CLINTON QUE EL DISCURSO DE HILLARY AFECTE LAS RELACIONES CON BEIJING CABEZA: Por segundo dia consecutivo ataca EU la politica de poblacion de China CREDITO: AGENCIAS BEIJING, 6 de septiembre.-Por segundo dia consecutivo, Estados Unidos ataco verbalmente a China cuando la embajadora de Washington ante la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) dijo a la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer que ninguna mujer debe ser obligada a abortar. "Ninguna mujer, este en Birmingham, Bombay, Beirut o Beijing, debe ser esterilizada por la fuerza u obligada a abortar", afirmo la diplomatica Madeleine Albright. La embajadora tambien ataco al pais anfitrion por su historial de derechos humanos, en un discurso que podria causar furor en Beijing, pese a que no ha respondido oficialmente a una intervencion igualmente dura formulada el martes por la primera dama estadounidense, Hillary Rodham Clinton. En una conferencia de prensa despues de su discurso, Albright se nego a referirse al efecto de la intervencion de Hillary Clinton en las relaciones sino-estadounidenses, al decir que su reunion previa con el ministro chino de Asuntos Exteriores, Qian Qichen, no se ocupo de la relacion bilateral. "Para nosotros es un reto que tantos paises en tantas partes del mundo esten lejos de los nobles objetivos definidos en la Plataforma de Accion de la Conferencia", puntualizo. Para ilustrar la necesidad de la igualdad de generos, Albright recito un poema chino: "Tenemos un perro para vigilar la casa, un cerdo tambien es util. Tenemos un gato para atrapar un raton. Pero que podemos hacer con una nina como tu?" Luego pregunto a los asistentes: "Companeras delegadas, aseguremonos que esta pregunta no vuelva a ser formulada, en China o ninguna otra parte del mundo". Paralelamente, el Foro de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sufrio una decepcion con el bajo perfil del discurso de Hillary Clinton, pese a que rindio homenaje a las asociaciones de mujeres. El efecto negativo de las palabras de Hillary en el auditorio del Foro obedecio a que su discurso omitio el tema del aborto y la esterilizacion, como lo senalo la vispera en Beijing, aunque esta vez destaco la tenacidad y perseverancia de las ONG. Pese a este tono mesurado, la primera dama estadounidense lanzo criticas moderadas a China por haber negado miles de visados a mujeres que deseaban participar en el Foro, que pese a todo convoca a mas de 20 mil mujeres de todo el mundo. Hillary agrego que la conferencia se realiza para que mujeres, ninos y sus familias, puedan acceder a la salud, el trabajo, a una vida sin violencia y al respeto a sus derechos humanos . En Washington, por otra parte, el presidente estadounidense, Bill Clinton, nego que el discurso de su esposa aludiera solo a China al criticar las violaciones mundiales de los derechos humanos de muchas mujeres. "No habia intencion alguna de hablar de un pais en particular", respondio Clinton a un periodista en la Casa Blanca. El mandatario dijo que no creia que las palabras de su esposa repercutieran negativamente en las relaciones sino-estadounidenses. "Lo que ella dijo es lo mismo que hemos repetido en muchas oportunidades cuando se habla de cuestiones que tienen que ver con China. Gran parte del discurso estaba dedicado a condiciones de otros paises, no de China, y una parte del discurso se referia a Estados Unidos", explico Clinton. Estimo que el discurso que Hillary pronuncio en China era "equilibrado" y "fuerte". No sorprende que Clinton pensara eso, pues el mismo ayudo a escribirlo. "El presidente discutio el discurso con Hillary antes de viajar a Beijing y hasta trabajaron juntos en el texto", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Mike McCurry, quien preciso que el aporte del presidente al texto fue sobre todo con los ultimos retoques, con las "sutilezas". Por su parte, el secretario del Consejo de Poblacion de Mexico, Jose Gomez de Leon, senalo que la Conferencia inicio bien, ya que fue aceptado en las comisiones el "tratamiento del concepto de genero". Senalo que esta decision es significativa, porque la reunion no se empantanara en esa discusion como ocurrio en la conferencia pasada celebrada en El Cairo, Egipto. Los paises asistentes a la Conferencia acordaron en primera instancia no tocar el termino "genero" y se establecio dejar para despues de integrada la Plataforma de Accion, las platicas sobre el contenido del termino. La secretaria de Turismo, Silvia Hernandez, recordo que la Constitucion mexicana establece la igualdad de hombres y mujeres. La jefa de la delegacion del Vaticano, Mary Ann Glendon, senalo que la discusion sobre el termino no debe entorpecer la reunion. .