PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CALIFICA FRANCIA DE "HISTERICAS" LAS REACCIONES DE RECHAZO A SU PLAN ATOMICO CABEZA: Pide Mexico a la comunidad internacional hacer causa comun contra ensayos nucleares SUMARIO: Se multiplican protestas en todo el mundo por las detonaciones en el Pacifico Sur CREDITO: GABRIEL MOYSSEN, GUILLERMO HERNANDEZ, ARTURO PARRA Y AGENCIAS La comunidad internacional debe hacer causa comun en la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) para advertir a Francia y China que existe un sentimiento generalizado contra los ensayos nucleares, senalo, Jose Angel Gurria, secretario de Relaciones Exteriores. Indico que Mexico actua en el ambito multilateral con los paises miembros del Tratado de Rarotonga para la Proscripcion de las Armas Nucleares en el Pacifico, con objeto de que los Estados que deseen sumarse a ese instrumento diplomatico puedan hacerlo en el periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que empezara este mes. Asi, explico en breve entrevista luego de inaugurar la IX Reunion del Grupo de Trabajo sobre Ciencia y Tecnologia Industrial del APEC en la cancilleria, se someteria a votacion en el seno de la ONU una resolucion en torno a la reanudacion de los experimentos franceses en Mururoa. "La comunidad internacional de naciones y la humanidad entera representada en el maximo foro, tiene que hacer causa comun, para que la ONU pueda expresarles a los dos paises que ya han realizado ensayos nucleares que hay un sentimiento en contra de estas pruebas", comento Gurria. El presidente de Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ratifico la decision del gobierno de su pais y de todos las naciones de la tierra de terminar con las pruebas nucleares. Comento que en la proxima reunion de la ONU, todos los paises del Pacifico plantearan el problema. Considero que si todos los paises del mundo que tienen la energia atomica han planteado la necesidad de terminar con estas pruebas y firmar el Tratado de No Proliferacion Nuclear, el proximo ano, "no vemos por que razon no se haga ya". Al ser entrevistado en el Altar a la Patria en donde monto una guardia de honor a los Ninos Heroes, Eduardo Frei, comento que espera que las Naciones Unidas tomen una actitud muy energica en esta materia. Indico que le pidio al embajador que se encuentra en Paris se traslade a Santiago para realizar consultas y ademas se seguira trabajando con la compresion de los paises de Asia Pacifico para protestar por este acto. En tanto, una veintena de activistas de la organizacion ecologista Greenpeace clausuraron la embajada de Francia en Mexico, en protesta por el inicio de los ensayos nucleares en el atolon de Mururoa. Los ecologistas impidieron la entrada de funcionarios franceses a la sede diplomatica mediante una cinta colocada alrededor del edificio y que contenia letreros con la leyenda "zona contaminada con demencia nuclear". Alrededor de las diez de la manana, luego de cuatro horas de haber sido "clausurada" la sede, funcionarios de la embajada estuvieron a punto de protagonizar un altercado, cuando un integrante de Greenpeace intento colocar una bandera con el simbolo antinuclear junto al labaro frances. "No podemos permitir que sigan insultando a Francia y sus simbolos", advirtio el funcionario _quien se nego a dar su nombre_, al momento de arrancar la manta de los ecologistas. La lluvia de criticas, hasta por parte de representantes de los medios de comunicacion no se hizo esperar: "pero si van a permitir que se ponga en riesgo a toda la humanidad con sus ensayos nucleares, verdad?". No hubo respuesta. En su protesta, los integrantes de Greenpeace utilizaron mascaras antigas y colocaron pancartas y una foto del presidente frances Jacques Chirac con la leyenda "demente criminal". Hasta el mediodia se mantuvo el cierre de la embajada, cuando los activistas decidieron reabrir la sede. Insistieron sin embargo en su propuesta de que el gobierno mexicano retire temporalmente al embajador en Francia, como una forma de protesta ante la reanudacion de pruebas nucleares. "Francia se burla de mas de 150 gobiernos y millones de personas que buscan un futuro sin armas nucleares" concluyo, al retirarse, el coordinador del Programa de Energia de Greenpeace en Mexico, Alejandro Calvillo. Mientras tanto, Francia rechazo la ola global de protestas contra sus pruebas nucleares en el Pacifico sur y califico algunas de las reacciones de histericas. El gobierno dijo despues de una reunion de gabinete en la cual participo el presidente Jacques Chirac, que Francia seguiria "absolutamente firme" en su posicion de seguir con las pruebas y tomar represalias contra cualquier sancion diplomatica o comercial en su contra. El primer ministro frances, Alain Juppe, defendio enegicamente la decision de Chirac. "Escuche, como ustedes, un cierto numero de reacciones", dijo en una entrevista con la radio RTL. "No son sorprendentes. Me parece que a veces se acercan a la histeria". Chirac, en una aparente concesion a los manifestantes, dijo el martes que el numero de explosiones podria reducirse a seis en lugar de las ocho programadas y que la serie podria ser completada antes de la fecha prevista del 31 de mayo. Las manifestaciones de repudio internacional, particularmente entre naciones del Pacifico y Asia, no se hicieron esperar. Chile y Nueva Zelanda retiraron sus embajadores de Paris. El primer ministro australiano, Paul Keating, dijo que la actuacion de Francia fue una expresion de desden hacia el pueblo de la region. En Washington la Casa Blanca dijo que lamentaba la medida francesa e insto a Paris a abstenerse de realizar pruebas adicionales. Funcionarios estadounidenses dijeron que el presidente Bill Clinton habia expresado a Francia sus preocupaciones por la politica de reanudacion de pruebas. Rusia igualmente manifesto "profundo pesar" por la medida y el canciller japones, Yohei Kono, dijo que se sentia "extremadamente decepcionado" con las pruebas. La reaccion en Europa fue mas callada. El canciller aleman Helmut Kohl, dijo que estaba en desacuerdo con las pruebas pero que no se sumaria a las protestas. Por su parte, las delegaciones de Chile, Colombia, Ecuador y Peru ante la Organizacion de Estados Americanos (OEA), expresaron su "profunda consternacion" por los ensayos. Paralelamente, en Tahiti, la policia francesa arrojo gases lacrimogenos contra centenares de manifestantes que invadieron la principal pista del aeropuerto de Papeete, en el primer choque violento derivado del inicio en la vispera de las pruebas nucleares por Francia. Unos mil manifestantes _en su mayoria simpatizantes del Partido Independencia de Polinesia_ ingresaron a la pista, que esta rodeada solo de monticulos de tierra, y detuvieron algunos vuelos. "Paz, libertad, amor", gritaban al ser desalojados. Algunos de ellos trataron de ingresar a un avion de la aerolinea francesa AOM, y otros iniciaron fogatas por diversas partes del aeropuerto y destruyeron vidrios de automoviles que estaban en un estacionamiento. Dos policias y dos manifestantes fueron hospitalizados con lesiones diversas, dijo la oficina del alto comisario frances. Asimismo, mas de 10 mil personas congrego la manifestacion de grupos ecologistas chilenos y de organizaciones sociales en protesta por las explosiones nucleares francesas en el Pacifico Sur, cifra que ha superado con creces las expectativas de los organizadores. La concentracion convocada por el "Comite Ciudadano contra las Pruebas Nucleares", se celebro en el Parque Forestal, en el centro de Santiago. Los asistentes a la misma eran en su mayoria jovenes y muchos de ellos acudieron con las caras pintadas y con mascaras, provistos de pancartas en las que pedian que se detengan las explosiones. .