SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 16 CABEZA: El Informe Presidencial y las resistencias CREDITO: RODOLFO ECHEVERRIA MARTINEZ* ENTRETEXTO: El discurso presidencial es una invitacion a atender los problemas que vive el pais desde una concepcion comun y no de una sola institucion como lo hacian en el pasado Alrededor del mensaje presidencial que el 1 de septiembre pronunciara ante la nacion Ernesto Zedillo, han surgido opiniones adversas, muchas de ellas sin sentido y con alto contenido de irracionalismo, de quienes participan en una oposicion a ultranza. Sucede que el pais vive -como se reconoce en el mensaje presidencial- una situacion grave en todos los aspectos economicos, politicos y sociales, problemas que se vienen arrastrando desde hace algunos anos y que afectan de manera directa a los sectores mas vulnerables de la sociedad y para quienes no se ven sintomas de mejoria en el plano inmediato. Habria que discernir que encierran las opiniones de los opositores, porque mucho de lo que han estado demandando desde hace anos se pudo ver con voluntad de solucion no solo en los planteamientos zedillistas sino en su actuacion. Por ejemplo, la critica al presidencialismo autoritario simplemente les paso de noche y no percibieron que hay un cambio real en ese asunto y se van por las ramas en su critica, el discurso presidencial es una invitacion a atender los problemas que vive el pais desde una concepcion comun y no de una sola institucion como lo hacian en el pasado. Cuando el presidente reconoce a la institucion legislativa su papel como un organo de poder propio, los criticos ven eso como un rasgo de debilidad, de ahi que no hayan comprendido la esencia democratica de la propuesta de la Auditoria Mayor de la Federacion, lo mismo que otras propuestas que hizo en su mensaje. Cuando abordo el asunto de la justicia tambien lo hizo con el prposito de que ese organo de poder lo sea realmente, ademas de que se le acompano con propuestas concretas para que se ejerza ese poder. Al reconocer el gran atraso que existe por la enorme impunidad en la administracion e imparticion de la justicia, se parte de la necesidad de una profunda reforma que transforme los sistemas de justicia y seguridad publica, lo cual no se lograra de la noche a la manana y requerira de la atencion cotidiana del Presidente. Parto del criterio de que quienes estan en los partidos de oposicion no han comprendido el significado de lo que es una reforma del Estado, pienso que la confunden con una reforma electoral, de ahi su resistencia a abordar la reforma como debe hacerse. La reforma del Estado que se propone, tal como se concibe y que fue explicada desde principios del sexenio, comprende los cambios en las formas de gobernar, ademas establecera el equilibrio necesario entre los organos del poder que nuestra Republica reconocio desde sus origenes y no se ejercieron. La esencia del acto del Primer Informe de Gobierno que inauguro el presidente Zedillo a mi juicio es un nuevo estilo de ejercer el presidencialismo, sin hacer estridencias ni actos de protagonismo, ni aspavientos de autoritarismo. Fue un acto sencillo y propositivo, de reconocimiento de errores, fallas y limitaciones. Eso es lo que se niegan a comprender los criticos de siempre. Quienes mantienen la optica de que un buen Presidente debe ejercer su autoridad con fuerza, con demagogia y no con razones politicas y autocritica, siempre estaran a disgusto y reaccionaran como lo hace de manera irracional la oposicion actual. * Articulista de Notimex. .