SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: SEMARNAP CABEZA: Se producen al dia 5.4 millones de tons. de residuos peligrosos CREDITO: NOTIMEX MANZANILLO, Col., 6 de septiembre.-En Mexico se generan diariamente cerca de 5 millones 400 mil toneladas de residuos peligrosos que resultan dificiles de confinar o reciclar, revelo hoy aqui la titular de la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), Julia Carabias Lillo. Ante ello, la funcionaria federal senalo que los basureros toxicos representan un serio problema para el pais, porque no hay espacios adecuados donde puedan confinarse los residuos peligrosos y tampoco infraestructura necesaria para reciclarlos. No obstante, dijo que el Instituto Nacional de Ecologia (INE) ya ha recibido propuestas para adecuar varios lugares en los estados de Puebla, Hidalgo, San Luis Potosi y el mismo Estado de Mexico, para descargar esos materiales toxicos, pero aun no se ha definido nada. Luego de recorrer las instalaciones de la empresa productora de atun Pescado de Colima, la titular de la Semarnap afirmo que el sector industrial mexicano cumple con la normatividad que marca la Ley del Equilibrio Ecologico y Proteccion al Medio Ambiente. Manifesto que la secretaria a su cargo esta siendo muy cuidadosa para evitar que por la presion de generar empleos y fortalecer la economia nacional la industria mexicana se aproveche de lo anterior, provocando que el desarrollo de este sector sea a costa del deterioro ambiental. Se regresan a EU los desechos que generan las maquiladoras Sobre los toxicos que se generan en la frontera mexicana, debido a las maquiladoras estadounidenses, subrayo que actualmente 85 por ciento de los residuos que se generan en esa area son regresados a la Union Americana, tal como lo senala la legislacion mexicana. Este es un avance importante en materia ecologica, "porque significa una muestra de la vigilancia que ha establecido la Semarnap en la frontera", apunto Carabias Lillo. La funcionaria federal destaco que tambien en esa zona se tienen que adecuar espacios para descargar los desechos industriales y dijo que el de Nuevo Leon es insuficiente por la falta de concentracion de desechos que se generan actualmente. Descarto que en la aplicacion de las medidas para regular el medio ambiente haya "caceria de brujas" en el sector industrial y comento que la Semarnap "trabaja con apego estricto a la ley y la industria que no cumpla con los lineamientos tendra que ser sancionada". Por lo que respecta a las industrias que operan en Manzanillo, como la termoelectrica Manuel Alvarez, la terminal maritima de Petroleos Mexicanos, la empresa minera Pena Colorada y la propia zona hotelera, aseguro que tambien tendran que someterse a los lineamientos que marque la ley. Al respecto, Carabias Lillo puntualizo que "ya se estan haciendo una serie de revisiones, auditorias e inspecciones correspondientes a cada industria para aplicar las medidas correctivas, a fin de evitar el deterioro ambiental en este puerto". (Notimex) .