SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: Mentalidades CREDITO: VICTOR MANUEL REYNOSO* ENTRETEXTO: La mentalidad empirico-pragmatica, se preocupa no solo de las grandes ideas o principios, sino de las consecuencias que puedan tener Entre las distinciones que utilizamos para comprender nuestra vida politica la mas usual es la de izquierda/derecha. A pesar de que sigue siendo indispensable para algunas cuestiones, es insuficiente o inutil para otras. Para entender temas centrales de la agenda politica mexicana, como la transicion a la democracia o la cuestion de Chiapas, son mas utiles otras distinciones, como las de tipos de mentalidades. Hace tiempo el conocido politologo italiano Giovanni Sartori distinguio dos grandes tipos de mentalidades y reflexiones sobre sus efectos en la politica. Hablaba de la mentalidad racionalista por un lado y de la empirico-pragmatica por el otro. Las mentalidades son algo que esta por encima de las ideas y de las ideologias, son algo asi como "el cristal con que se mira" (y se valora) la vida social. La mentalidad racionalista se caracteriza porque prioriza los principios y las ideas generales. Esta menos preocupada por las situaciones concretas que por los grandes ideales. Utiliza terminos poco precisos pero muy cargados de valor. Tiende, consciente o inconscientemente, a elaborar mitos y a defenderlos. Para Sartori, hay que aclarar, "racionalista" es algo muy distinto de "razonable". La mentalidad empirico-pragmatica, por el contrario, se preocupa no solo de las grandes ideas o principios, sino de las consecuencias que puedan tener. Su lema seria "ensaya y observa". Es enemiga de los mitos. Recientemente, al interior del Partido de la Revolucion Democratica, tuvo lugar una polemica que puede ser vista como un enfrentamiento de estas dos mentalidades. Una de las partes, la "racionalista", planteo que el presidente Ernesto Zedillo deberia renunciar y dejar su lugar a un gobierno de "Salvacion Nacional". La propuesta partia de ideas (sustituir un gobierno a su juicio debil e incapaz de enfrentar los graves problemas del momento) pero sin preocuparse mucho de las consecuencias de esta medida. O tro dirigente perredista, mas afin a una mentalidad "empirico-pragmatica" (menos racionalista y mas razonable) pregunto si la renuncia de Zedillo seria una solucion a nuestros problemas o mas bien un agravamiento de los mismos (insinuando que dejaria un vacio de poder que muy probablemente seria ocupado por las fuerzas mas duras o dinosauricas). Rechazo la idea de un gobierno de "Salvacion Nacional" pues, a su juicio, implicaba que necesitamos de un "Salvador" que viniera a poner fin a nuestros problemas, cosa dificil de admitir desde una perspectiva democratica o simplemente realista. Entre los simpatizantes del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional tambien se han manifestado las dos mentalidades. Por un lado estan los que dan su apoyo incondicional al EZLN simplemente porque esta asociado a causas justas, porque enarbola los nobles principios de justicia, libertad, democracia. Con esto basta y sobra. Por otro, los que piden que este movimiento senale y siga pasos concretos para la realizacion de estos ideales. Fuera del PRD y entre los criticos del EZLN tambien podriamos encontrar mentalidades racionalistas y empirico pragmaticas. Las primeras critican a raiz de principios generales o a partir de sus propios mitos. Las segundas critican las consecuencias a que han dado lugar las estrategias y actitudes seguidas por estos movimientos, a veces contrarias a sus propios ideales. Es un hecho claro que el movimiento armado en Chiapas ha fortalecido la presencia -material y politica- del Ejercito en nuestro pais. En otr os aspectos no son tan claras las consecuencias del movimiento neozapatista, pero creo razonable considear que la valoracion del mismo no puede estar en lo que dice, sino en si lo que hace nos aleja o nos acerca a sus ideales. No toda la discusion esta pues entre las "izquierdas" y las "derechas". Tambien es importante distinguir entre los racionalistas y los razonables, entre los que se quedan en la enunciacion de causas nobles, y los que se preocupan sobre que tan posible es acceder a ellas y mediante que vias. *Periodista. .