SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 CABEZA: La amenaza del narcotrafico CREDITO: FEDERICO ZELAYA BOCKLER* ENTRETEXTO: El narcotrafico es un asunto de seguridad nacional, porque vulnera el estado de Derecho y la tranquilidad social del pais El narcotrafico se ha convertido en la mas grave amenaza a la seguridad nacional, dijo el presidente Ernesto Zedillo, ante el pleno del Congreso de la Union, en su mensaje del 1 de septiembre. Es posible que no todos los ciudadanos captaran plenamente la reciedumbre y alcance de una afirmacion tan severa. La seguridad nacional es un valor capital del Estado. Golpear la seguridad nacional es atreverse contra la medula de la nacion. La aseveracion del mandatario de ninguna manera pudo haber estado concebida y expresada con base en cualquier apreciacion superficial, o repitiendo un decir comun. La altura del cuerpo representativo ante el cual fue externada, y la ocasion en que lo hizo, avalan la mayor seriedad en la misma. Es conveniente inducir a la atencion publica a rebasar el frontispicio y llegar a las perspectivas del citado concepto presidencial. A juicio del abogado Juan Ramiro Robledo Ruiz, expresado en el foro de consulta que organizo la Camara de Diputados, el narcotrafico es un asunto de seguridad nacional, porque vulnera el estado de Derecho y la tranquilidad social del pais. Es, en ultima instancia, una cuestion que involucra la defensa de la soberania del Estado. El combate al narcotrafico es un asunto de la mas alta prioridad, pues sus secuelas afectan gravemente el ambito juridico, las instituciones publicas y los mas preciados valores de la sociedad mexicana. La complejidad y extension del fenomeno no comienza ni termina en las fronteras de nuestro territorio, por lo que debemos observar su problematica con una vision amplia, porque, de lo contrario, ni Mexico ni ningun otro Estado podran combatir eficazmente ni erradicar el lastre que genera este tipo de crimen organizado. Entenderlo en su verdadera realidad -dice Robledo Ruiz- o sea que rebasa las fronteras nacionales, permitira instrumentar una lucha con la misma intensidad y eficacia en todos los espacios i nvolucrados. Hay que actuar tanto en el territorio nacional como a nivel internacional en los marcos de la cooperacion reciproca. En la conveniencia de precisar los conceptos sobre seguridad nacional, un tema sobre el cual se van escribiendo montanas de paginas, resulta indeclinable, en Mexico, citar la autorizada palabra del secretario general del Centro de Investigacion y Seguridad Nacional, Alejandro Alegre, quien al hablar en El Colegio de Mexico, recientemente, manifesto: Mexico define la seguridad nacional como la precondicion fundamental de la paz, libertad y justicia social. El gobierno y la sociedad civil garantizan estos val ores en el marco del estado de Derecho, garantizando la viabilidad del proyecto nacional. La defensa de la seguridad nacional mexicana implica un equilibrio dinamico entre los objetivos nacionales, que preserve la integridad territorial y el pleno ejercicio de la soberania e independencia nacionales. La seguridad nacional -dijo Alejandro Alegre- en su vertiente interna, demanda la adherencia estricta al estado de Derecho y a la Constitucion, con atencion constante a la concertacion, al consenso y al absoluto respeto a los derechos humanos. A nivel internacional, Mexico protege su seguridad nacional a traves de los principios de politica exterior plasmados en la Constitucion. Las redes internacionales del narcotrafico -puntualizo el funcionario- minan la integridad territorial y la seguridad nacional mediante el uso de territorio nacional para actividades ilicitas, y el contrabando de bienes y personas. Tambien promueven la desestabilizacion, debilitan la etica social, y violan las leyes nacionales mediante operaciones de lavado de dinero, trafico ilegal de precursores quimicos y armas, y al hacer uso de sus cuantiosos recursos para fomentar la corrupcion. Los delitos asociados al narcotrafico tienen la potencialidad para generar situaciones de ingobernabilidad al ignorar por completo el orden juridico, corromper y vulnerar las instituciones politicas y desintegrar a la sociedad debido a las formas violentas de su accionar. Tambien es un fenomeno que deteriora y tensa las relaciones multilaterales y bilaterales de Mexico con sus principales socios comerciales y paises vecinos. Al examinar objetivamente la dimension corrosiva de este fenomeno, se aprecia la solidez del cimiento sobre el que se apoya la afirmacion del presidente Ernesto Zedillo en el Congreso de la Union: "El narcotrafico se ha convertido en la mas grave amenaza a la seguridad nacional". *Periodista. .