SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: CONVENIO ENTRE LA SS, IMSS E ISSSTE CABEZA: Instalan Comite y Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica CREDITO: ADRIANA CASTILLO ROMAN Ayer se instalo el Comite Nacional de Vigilancia Epidemiologica (Conave) y el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica (Sinave) en un esfuerzo conjunto entre las instituciones del sector salud, para reorientar y hacer mas eficientes las acciones en esta materia. El secretario de Salud, Juan Ramon de la Fuente Ramirez, dijo que con esto se coloca a la salud publica de Mexico en una nueva era que se caracteriza por el uso de instrumentos de informatica modernos y por una organizacion racional En dicho comite se establecen las bases y mecanismos de concertacion y coordinacion de acciones entre la Secretaria de Salud, el ISSSTE y el IMSS, principalmente, para que en conjunto lleven a cabo la prevencion, vigilancia, control y registro de los casos y eventos especiales de enfermedades y brotes epidemicos que ocurren en el pais. En el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, de la Fuente Ramirez manifesto que el convenio suscrito entre las instituciones del sector, permitira contar con la informacion oportuna para tomar las mejores decisiones en beneficio de la mayor poblacion posible. Asimismo, dijo, se inscribe en el proceso de reforma al sistema de salud que ha iniciado el gobierno del presidente Zedillo. Anadio que esta tarea es una expresion clara de que se esta cumpliendo cabalmente con los postulados fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo en materia de salud. Refirio que con esto se da un salto cuantico en la vigilancia epidemiologica que "se desarrollaba en un clima de voluntarismo, de buenos propositos y colaboracion a veces oportuna y a veces no tanto". Incluso, indico, que el centro de mayor prestigio en epidemiologia del mundo, en Atlanta, considero que no tenia mucho que ofrecerle a Mexico en esta materia, ya que "realmente estabamos a la altura de las redes de vigilancia epidemiologica mas modernas". De la Fuente Ramirez destaco la presencia del Instituto Nacional Indigenista (INI) en este comite, ya que esto permitira tener informacion precisa de la situacion epidemiologica que guardan las comunidades indigenas del pais. En este marco, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Genaro Borrego Estrada, manifesto que "conocer la frecuencia y distribucion de las enfermedades, determinar a quienes afectan, donde y cuando" son elementos fundamentales que conforman este comite que permitira una mejor toma de decisiones. Asimismo considero que las acciones de vigilancia epidemiologica permitiran que se cumpla cabalmente con el compromiso de mantener y preservar la salud de mexicanos. A su vez, el director de Epidemiologia de la Secretaria de Salud, Roberto Tapia Conyer, al referirse al proceso de trabajo que derivo en el Conave, dijo que recientemente los epidemiologos del sector salud realizaron una evaluacion sobre las formas en que se aplicaba la normatividad en materia de vigilancia epidemiologica para analizar de manera propositiva la problematica en este terreno. Explico que se ubicaron algunos problemas, como la heterogeneidad y extemporaneidad de la informacion, la deficiencia en el intercambio de la misma entre los distintos niveles operativos del sector salud, y la poca utilizacion de la informacion epidemiologica en la toma de decisiones a nivel local. A partir de estos planteamientos, indico, el secretario de Salud emitio el acuerdo secretarial numero 129, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federacion mediante el cual se creo el Conave. En este acuerdo, refirio, tambien se establecen las bases para el convenio de creacion del Sistema Unico de Informacion para la Vigilancia Epidemiologica (Sinave), el cual esta apoyado por un paquete de computo especifico, denominado EPI-MORBI, para agilizar la captura, analisis y diseminacion de la informacion epidemiologica. Por su parte, el subdirector general Medico del ISSSTE, Javier Castellanos Coutino, al calificar este sistema como un "centro de inteligencia de la salud en el pais", agrego que se convertira en un instrumento util para avanzar en el deseado proceso de descentralizacion de los servicios de salud, en funcion de que permitira conocer a las autoridades sanitarias de cada entidad federativa su propio perfil epidemiologico. El coordinador general del programa IMSS-Solidaridad, Javier Cabral Soto, indico que el Sinave se caracteriza por su flexibilidad, oportunidad, seguridad y alta calidad que retroalimentara los niveles tecnico-administrativos de las diferentes instituciones del sector salud. El Conave esta integrado por el secretario de Salud, quien lo preside; el subsecretario de Servicios de Salud, quien funge como vicepresidente y por un representante de la SS, el IMMS, la Coordinacion del IMSS-Solidaridad, el ISSSTE, el DIF, las direcciones generales de Sanidad Naval y Militar, de la Secretaria de Marina y la Sedena, respectivamente, los servicios medicos de Pemex y del DDF, asi como el INI. .