SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: EL PRI SE OPONE, AFIRMA RICARDO VALERO CABEZA: PAN y PRD proponen a Creel Miranda para dirigir el IFE CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Los partidos Accion Nacional (PAN) y de la Revolucion Democratica (PRD), llegaron al acuerdo de proponer a Santiago Creel Miranda, actual consejero ciudadano del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), como nuevo director general del organismo. Asi lo revelo ayer el representante del PRD ante el Consejo General del IFE, Ricardo Valero, quien estimo que la semana proxima pudiera acordarse, entre las dirigencias de los partidos politicos, el nombre de quien ocupara la titularidad del maximo organismo electoral. El ex diputado perredista fue entrevistado en la Camara alta, luego de que los consejeros ciudadanos del IFE, el director encargado del instituto, Agustin Ricoy, y los representantes de partidos politicos ante el mismo, entregaron al lider senatorial, Fernando Ortiz Arana, las conclusiones del Foro de Discusion para la Reforma Electoral, organizado por el instituto en julio pasado. Ricardo Valero revelo que en la reciente reunion que sostuvieron los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD con el secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet Chemor, este los conmino a lograr un acuerdo a la brevedad posible en el nombramiento del nuevo director general del IFE. Pero hasta ahora, aseguro el perredista, el PRI ha rechazado la propuesta de que Santiago Creel sea el titular del Instituto Federal Electoral, pero confio que en los proximos dias las tres principales fuerzas politicas del pais logren el consenso. Ello dependera, dijo, del grado de flexibilidad que tengan el gobierno y el PRI para aceptar a una persona que nada tenga que ver con ellos, y se nombre a alguien imparcial. En tanto, Santiago Creel informo que las conclusiones sobre la Discusion para la Reforma Electoral entregadas a Ortiz Arana, contienen el resultado de 300 ponencias agrupadas en siete tomos, y se dividen en los temas: principios rectores de los procesos electorales; condiciones de competencia y equidad; democratizacion de la representacion en los organos electorales, y fortalecimiento de partidos y la participacion ciudadana. De estos, anoto, hubo dos temas que mas ocuparon la atencion de los ponentes: condiciones de equidad en la competencia electoral -tanto en medios de comunicacion, gastos y financiamiento a partidos, como en los programas y gestion gubernamental para que no tengan un sesgo politico electoral- y autonomia e independencia de la autoridad comicial. Estimo que la reforma electoral debera, primordialmente, facilitar caminos para que los grupos que no esten en el marco de las instituciones, se integren a la vida de manera institucional, mediante su participacion en la actividad electoral como organizaciones politicas, que mas tarde podrian convertirse en partidos. .