SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: La crisis y la medicina en el Informe CREDITO: Gustavo Hirales * Oyendo la parte del primer informe dedicada a la politica economica y social, es inevitable preguntarse, es esta la famosa (y nefasta) politica economica neoliberal que con tanto ardor denuncian criticos y opositores? Francamente lo dudo. Pero vayamos por partes. Que fue lo esencial del mensaje economico del presidente Zedillo? Primero, la explicacion de la crisis. Zedillo dedico la parte principal de su mensaje, tanto cuantitativa como cualitativamente, a explicar las causas de la crisis que aun nos agobia. Aqui alguien podria decir, y que sentido tiene explicar las causas de la crisis, cuando lo que necesitamos es que nos expliquen las salidas de ella? El problema es que si no conocemos las causas reales, entonces no podremos hacer un diagnostico eficaz y veridico de la naturaleza de la crisis, y menos podremos encontrar salidas viables a la misma. Ese es el punto, y esa, creo, es la razon por la cual en el Informe se le da tanta importancia al asunto. Que nos dijo el presidente sobre el asunto? Basicamente que la crisis se produjo por la convergencia explosiva de una serie de factores de desequilibrio economico y de inestabilidad politica, muchos de ellos ineditos en Mexico y en el mundo que, sin embargo, de cualquier modo no hubieran tenido los efectos catastroficos que causaron, si no se hubieran combinado con una falla economica de caracter estructural: la caida del ahorro interno. Y menciono un dato que habla por si solo: mientras que en 1988 los mexicanos ahorrabamos casi el 22 por ciento del producto nacional (lo que de por si es muy insuficiente), en 1994 esta proporcion llego al 16 por ciento, lo que simple y llanamente indica que, en seis anos, los mexicanos nos volvimos muy gastones, es decir, nos creimos ya en el primer mundo, y consumimos como tales. Dijo Zedillo: "por falta de ahorro interno, de inversion y de crecimiento del producto interno bruto, la economia mexicana se hizo vulnerable a los movimientos de capital de corto plazo. Esa vulnerabilidad aumento por los hechos tragicos, y por el alza de las tasas de interes en el exterior. Al agotarse los estrechos margenes que podrian haber permitido corregir gradualmente el gran desequilibrio acumulado, estallo la crisis". O sea, caminamos durante un buen rato en el filo de la navaja, esperando que las cosas (politicas) se compusieran, que las aguas se aquietaran, y entonces poder intervenir en los desequilibrios financieros. Pero nunca llego el tanque de oxigeno, sino que las cosas cada vez se complicaron mas: asesinato de Jose Francisco Ruiz Massieu, denuncias estentoreas de su hermano Mario contra el PRI y la PGR (en su momento magnificadas por los ahora dolientes), vociferaciones y ofensivas de mentiritas del EZLN que, en un clima sismico, provocaron el ultimo empujon a (las ultimas corridas contra) un peso que estaba ya en contra. Y se nos cayo la lona. Pudo haberse evitado la crisis? Por lo que explica el Presidente, parece que no; probablemente no hubiera sido tan brutal, pero de que teniamos que pagar los excesos, eso era seguro. Probablemente los errores de Aspe y Mancera primero, o los de Jaime Serra despues, precipitaron la catastrofe. Pero ahora esta mas claro que la frase criptica "los errores de diciembre" no tenia el sentido de explicar, sino de tender una cortina de humo para evadir una indudable responsabilidad. Mucho se ha criticado la manera como Zedillo afronto la crisis: el costo en las condiciones de vida de los sectores populares, el aumento de la pobreza social, la quiebra de miles de empresas, la "entrega" del pais al extranjero, etcetera. El presidente no elude estos saldos: la crisis, dijo, "ha deteriorado severamente los niveles de vida de la poblacion, y puso en riesgo mucho de lo construido con el trabajo de millones de mexicanos a lo largo de anos". Los mexicanos se esforzaron, por mas de una de cada, a la espera de un crecimiento que no llego. La crisis fue gravisima, tanto, que el pais estuvo a punto de despenarse en el caos financiero y en la quiebra de cientos de miles de empresas productivas. En esos momentos, dijo el presidente, "la tarea fundamental fue evitar que cayesemos en un estado de insolvencia absoluta, que habria quebrantado por completo la economia nacional". Ahora bien, como afrontar la crisis? Con medidas gradualistas, como algunos aconsejaban, o de frente, y con medidas radicales? Zedillo no dudo: la crisis debia afrontarse con rapidez y determinacion. Si no se hubiera actuado asi, o no se hubiera actuado, de inmediato "se habrian perdido millones de empleos y se hubiera desmantelado una parte muy considerable del aparato productivo del pais". Frente a esa amenaza, continua el presidente, "no dude en tomar todas las decisiones que considere indispensables para evitar que cristalizara el peor de los escenarios". Una de ellas, la mas controvertida, fue seguramente la linea de credito negociada con el gobierno de Estados Unidos y con la comunidad financiera internacional, que ascendio a los 50 mil mmd, y que el presidente, y la propia comunidad internacional, coinciden en senalar como la clave que evito que cayeramos precisamente en la bancarrota. Como todo Mexico sabe, y sufre, ademas de la devaluacion, el gobierno recorto el gasto publico, tomo medidas contra el consumo y, en general, decreto una astringencia y una austeridad nacional que, a la vuelta de varios meses, tienen al pais casi en la paralisis productiva. De tal nivel fue la astringencia, que a la fecha solo se ha ejercido una cuarta parte del presupuesto programado. La buena nueva, anunciada en el informe, es que la astringencia termino. A partir de ahora empieza una recuperacion productiva que tiene en su centro, precisamente, el ejercicio del gasto publico. Y el neoliberalismo, donde quedo? Pero no nos adelantemos. Sea cual fuere el juicio que nos merezcan las acciones tomadas por el gobierno en la emergencia, lo cierto es que, por una parte, han dado resultado: la inflacion esta bajo control, el deficit en cuenta corriente, corregido gracias al aumento en las exportaciones; las tasas de interes a la baja; el desempleo, que se disparo, tambien esta contenido. Y el tipo de cambio se ha estabilizado a razon de 6.35 pesos por dolar. Por la otra, los criticos nunca presentaron un programa altenativo viable al que puso en marcha el gobierno. O si? * Politologo. .